Doce ofertas para la construcción de 45 aulas en Rosario, Villa Gobernador Gálvez y Carcarañá

Las obras se enmarcan en el Plan 1000 Aulas, del Programa Abre Escuelas que lleva adelante el Gobierno provincial, y representarán una inversión de $ 3.200 millones. “Nosotros queremos marcar un estándar y una manera de hacer las cosas. Hay una decisión política clara y hay una inversión producto de esa determinación”, afirmó el ministro de Educación santafesino, José Goity.

Provinciales22/08/2024ClaudiaClaudia
WhatsApp Image 2024-08-22 at 16.47.20

El ministro de Educación, José Goity, y las la secretarias de Coordinación y Gestión de Recursos del Ministerio, María Martín, y de Gestión Territorial, Daiana Gallo Ambrosis, del Ministerio de Educación, encabezaron el acto de apertura de sobres con las ofertas de la licitación pública para la construcción de 45 nuevas aulas en 18 escuelas de las ciudades de Rosario, Villa Gobernador Gálvez y Carcarañá.
Las obras se enmarcan en el programa del Gobierno Provincial denominado Abre Escuelas - 1000 Aulas; poseen un presupuesto total de $ 3.274.499.514,51 millones y un plazo de ejecución de 5 meses. Se presentaron un total de 12 ofertas. 
Durante el acto, el ministro destacó: “Estos son los momentos lindos en los que vale la pena hablar poco y mostrar el trabajo que se hizo”. Luego felicitó a los equipos técnicos del Ministerio por el trabajo realizado y explicó que “no siempre se hace todo lo que se tiene que hacer y pocas veces se hace en tiempo y en forma y de manera lo suficientemente profesional para que salga bien. Nosotros queremos marcar un estándar y una manera de hacer las cosas. Hay una decisión política clara y hay una inversión producto de esa decisión política para ejecutar de manera transparente y eficiente”. 
Asimismo, Goity se refirió a la importancia del trabajo de municipios y comunas para estar cerca de las necesidades de las escuelas y agregó: “Quiero destacar el trabajo que hacen los directivos en cada escuela. La licitación tiene cuestiones de carácter técnico, pero también hay mucho cariño, mucho amor puesto en cada una de estas aulas. Cada una tiene un diseño particular, se trabajó sobre la necesidad de esa escuela, como hacerlas mas habitables y más seguras”. “Nosotros trabajamos mucho para que el aula sea un lugar seguro y la primera línea de batalla son los equipos directivos”, concluyó. 

Aprendizajes en contextos adecuados

Por su parte, María Martín remarcó que “estamos viendo el producto de lo que nos moviliza, que es poder resolver los problemas. Esto es un proceso que se viene concretando, con el que venimos trabajando con todos los directivos de las escuelas en un trabajo articulado y común con un gran compromiso y dedicación del equipo de infraestructura para comprender que el lugar que se habita es un lugar valioso y esa pertenencia se vea reflejada en esas escuelas”. 
Sobre el final, la funcionaria dijo que “el objetivo es que las aulas estén listas para el ciclo el lectivo 2025”, y que el deseo del Gobierno provincial es que “a ninguna escuela le falte nada y eso está motivado en que los aprendizajes se tienen que dar en un contexto adecuado”. 
También estuvieron presentes en el acto la ministra de cultura, Susana Rueda; los intendentes de Villa Gobernador Gálvez, Alberto Ricci, y de Carcarañá, Miguel Vázquez; la presidenta del Concejo Municipal de Rosario, María Eugenia Schmuck; el senador provincial por el departamento Rosario, Ciro Seisas; la diputada provincial, Silvana Di Stefano; entre otras autoridades provinciales y municipales.
Las escuelas que recibirán las mejoras son las siguientes: EESO N.º 1539 y EESO 539; EPCD N.º 1400; EETP N.º 547 “Héroes de Malvinas”; EES0 N.º 272 “Juan Bautista Alberdi”; EESO N.º 607 “27 de Septiembre”; EETP y EESO 473; EESO N.º 570 “Julieta Lanteri”, EESO N.º 514 “Madres de Plaza de Mayo”; EESO N.º 518 “Carlos Fuentealba”; EETPSO N.º 393 “5 de Agosto”; EPCD N.º 526 “Provincia de Córdoba”, todas de Rosario. EPCD N.º 1266 “Juana Azurduy”; EESO N.º 516 “Leticia Cossettini”; EESO N.º 364 “Soldado Aguirre”; EESO N.º 608 “La Esperanza”; EESO N.º 556 “Bicentenario de la Revolución de Mayo”; EESO N.º 515 “Dr. René G. Favaloro”. todas de Villa Gobernador Gálvez. Y la EETP N.º 486 “Francisco Netri”, de Carcarañá.

Te puede interesar
d438b6b2-cfb7-44aa-a6ca-fc1d793e654f

En Santa Fe, los jubilados y pensionados provinciales ya no gastan más del 5 % de sus haberes en medicamentos

Claudia
Provinciales17/06/2025

El ministro de Economía santafesino, Pablo Olivares, confirmó que el Instituto Autárquico Provincial de la Obra Social empezó a compensar a jubilados y pensionados provinciales no gasten más del 5 % de sus haberes en medicamentos. Es la primera provincia en implementar un sistema de este tipo. En este caso, fue por adquisiciones de marzo y abril de los afiliados. El monto destinado al recupero para los beneficiarios supera los $ 280 millones.

163a4fef-5dd8-4f9b-b5a1-3cc378c35c61

Turismo: durante el fin de semana largo, Santa Fe generó $ 5.100 millones y hay gran expectativa para el próximo

Claudia
Provinciales17/06/2025

La provincia fue sede de múltiples eventos en el primer fin de semana largo de junio: “Hubo mucho turismo de cercanía”, destacó la secretaria de Turismo de Santa Fe. Y anticipó que para el próximo ya hay una serie de atractivos para volver a ser protagonista durante la Semana de la Bandera, comenzando por la ciudad de Rosario y los eventos que allí se vivirán.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email