
La ahora exdeportista se iba a presentar este mismo lunes en la Legislatura de Santa Fe para participar del inicio de la Convención Constituyente
Las obras se enmarcan en el Plan 1000 Aulas, del Programa Abre Escuelas que lleva adelante el Gobierno provincial, y representarán una inversión de $ 3.200 millones. “Nosotros queremos marcar un estándar y una manera de hacer las cosas. Hay una decisión política clara y hay una inversión producto de esa determinación”, afirmó el ministro de Educación santafesino, José Goity.
Provinciales22/08/2024El ministro de Educación, José Goity, y las la secretarias de Coordinación y Gestión de Recursos del Ministerio, María Martín, y de Gestión Territorial, Daiana Gallo Ambrosis, del Ministerio de Educación, encabezaron el acto de apertura de sobres con las ofertas de la licitación pública para la construcción de 45 nuevas aulas en 18 escuelas de las ciudades de Rosario, Villa Gobernador Gálvez y Carcarañá.
Las obras se enmarcan en el programa del Gobierno Provincial denominado Abre Escuelas - 1000 Aulas; poseen un presupuesto total de $ 3.274.499.514,51 millones y un plazo de ejecución de 5 meses. Se presentaron un total de 12 ofertas.
Durante el acto, el ministro destacó: “Estos son los momentos lindos en los que vale la pena hablar poco y mostrar el trabajo que se hizo”. Luego felicitó a los equipos técnicos del Ministerio por el trabajo realizado y explicó que “no siempre se hace todo lo que se tiene que hacer y pocas veces se hace en tiempo y en forma y de manera lo suficientemente profesional para que salga bien. Nosotros queremos marcar un estándar y una manera de hacer las cosas. Hay una decisión política clara y hay una inversión producto de esa decisión política para ejecutar de manera transparente y eficiente”.
Asimismo, Goity se refirió a la importancia del trabajo de municipios y comunas para estar cerca de las necesidades de las escuelas y agregó: “Quiero destacar el trabajo que hacen los directivos en cada escuela. La licitación tiene cuestiones de carácter técnico, pero también hay mucho cariño, mucho amor puesto en cada una de estas aulas. Cada una tiene un diseño particular, se trabajó sobre la necesidad de esa escuela, como hacerlas mas habitables y más seguras”. “Nosotros trabajamos mucho para que el aula sea un lugar seguro y la primera línea de batalla son los equipos directivos”, concluyó.
Aprendizajes en contextos adecuados
Por su parte, María Martín remarcó que “estamos viendo el producto de lo que nos moviliza, que es poder resolver los problemas. Esto es un proceso que se viene concretando, con el que venimos trabajando con todos los directivos de las escuelas en un trabajo articulado y común con un gran compromiso y dedicación del equipo de infraestructura para comprender que el lugar que se habita es un lugar valioso y esa pertenencia se vea reflejada en esas escuelas”.
Sobre el final, la funcionaria dijo que “el objetivo es que las aulas estén listas para el ciclo el lectivo 2025”, y que el deseo del Gobierno provincial es que “a ninguna escuela le falte nada y eso está motivado en que los aprendizajes se tienen que dar en un contexto adecuado”.
También estuvieron presentes en el acto la ministra de cultura, Susana Rueda; los intendentes de Villa Gobernador Gálvez, Alberto Ricci, y de Carcarañá, Miguel Vázquez; la presidenta del Concejo Municipal de Rosario, María Eugenia Schmuck; el senador provincial por el departamento Rosario, Ciro Seisas; la diputada provincial, Silvana Di Stefano; entre otras autoridades provinciales y municipales.
Las escuelas que recibirán las mejoras son las siguientes: EESO N.º 1539 y EESO 539; EPCD N.º 1400; EETP N.º 547 “Héroes de Malvinas”; EES0 N.º 272 “Juan Bautista Alberdi”; EESO N.º 607 “27 de Septiembre”; EETP y EESO 473; EESO N.º 570 “Julieta Lanteri”, EESO N.º 514 “Madres de Plaza de Mayo”; EESO N.º 518 “Carlos Fuentealba”; EETPSO N.º 393 “5 de Agosto”; EPCD N.º 526 “Provincia de Córdoba”, todas de Rosario. EPCD N.º 1266 “Juana Azurduy”; EESO N.º 516 “Leticia Cossettini”; EESO N.º 364 “Soldado Aguirre”; EESO N.º 608 “La Esperanza”; EESO N.º 556 “Bicentenario de la Revolución de Mayo”; EESO N.º 515 “Dr. René G. Favaloro”. todas de Villa Gobernador Gálvez. Y la EETP N.º 486 “Francisco Netri”, de Carcarañá.
La ahora exdeportista se iba a presentar este mismo lunes en la Legislatura de Santa Fe para participar del inicio de la Convención Constituyente
Comenzó este lunes la Convención Reformadora de la Constitución de Santa Fe. “Tenemos la responsabilidad, pero también la oportunidad de construir los consensos para lograr la Constitución más moderna de la República Argentina”, afirmó el gobernador.
El gobernador participó de los festejos por el bicentenario de San Jerónimo del Sauce, donde reivindicó la historia federal de Santa Fe y anunció una obra clave de agua potable. “Con esfuerzo propio, invertiremos 1.500 millones de dólares en infraestructura este año en toda la provincia”, afirmó.
“El financiamiento para el sector privado, con tasas atractivas y competitivas, es una herramienta clave que nos destaca a nivel nacional”, señaló el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini. El Gobierno santafesino dio a conocer los datos en el marco de Exical 2025, la Exposición del Calzado de la Región Centro, realizada en Córdoba, donde la provincia acompañó a 11 empresas.
Se trata de piezas recuperadas en el marco de operativos realizados por la Provincia en chatarrerías y desarmaderos. Hace unos días se restituyeron en Rosario 11 placas de bronce a familiares.
La obra contempla pabellones de aislamiento con 72 celdas en total. La inversión del Gobierno Provincial supera los 4.800 millones de pesos.
La ex vedette aparece en la producción de Prime Video, donde se revela cómo fue el vínculo con el ex presidente
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
Una nueva tecnología solar promete revolucionar la forma en que producimos energía en casa y en la industria
Está sospechado de haber tenido participación en el hecho ocurrido el 5 de julio en el local Mora, donde un grupo de personas comenzó a disparar contra el ingreso del lugar, hiriendo a dos policías y a un paramédico.
El funcionario remarcó que el superávit fiscal es la "piedra angular" del plan económico del Gobierno y que este tipo de medidas podrían "crear 4 o 5 millones de niños pobres en la Argentina".
El reconocido cantante está internado en un centro médico y, en las últimas horas, se conocieron nuevos detalles sobre su estado de salud.
Aquí te dejamos todos los signos del zodiaco
La infección se manifiesta con mayor frecuencia como una erupción dolorosa en forma de “cinturón” sobre la piel
Ariel Grillo y Alejandro Ferreyra, alumnos del Instituto Politécnico, obtuvieron la medalla de bronce en el certamen internacional que se llevó a cabo en Dubai, integrando el equipo argentino
El hallazgo de 222 kilos de cocaína fue encontrado en un contenedor del buque Grande Nigeria en el puerto de Amberes, uno de los principales puntos de entrada de droga en Europa