
Cuatro empresas presentaron ofertas para poner en valor el edificio dependiente del Ministerio de Cultura, ubicado en el Parque Independencia de Rosario. El presupuesto oficial es de más de $ 2 mil millones.
El gobernador Pullaro participó de una reunión de trabajo para continuar con el Plan de Seguridad que contempla la construcción de 3 estaciones policiales en la ciudad de Santa Fe y 6 en Rosario.
Provinciales11/08/2024El gobernador de la provincia, Maximiliano Pullaro, el ministro de Justicia y Seguridad, Pablo Cococcioni, y el secretario de Unidad Ejecutora de Infraestructura, Diego Leone, encabezaron una reunión de trabajo para seguir avanzado en el Plan de Seguridad, propuesto por el Gobierno provincial, que incluye la construcción de Estaciones Policiales en las ciudades de Santa Fe y de Rosario.
Luego del encuentro, el ministro Cococcioni detalló: “Hoy recibimos el informe de la Unidad Ejecutora que nos ha mostrado los proyectos y avances en el Plan de Estaciones Policiales que nos va a permitir tener en total 3 estaciones policiales en la capital de la provincia y 6 en la ciudad de Rosario. Esto es fundamental para poder completar el proceso de reestructuración del policiamiento preventivo en las principales áreas metropolitanas y dar las herramientas para garantizar 24 horas de un patrullaje adecuado y de una rápida respuesta al llamado a la emergencia ciudadana”.
Las Estaciones Policiales
Por su parte, Leone brindó detalles arquitectónicos de las estaciones policiales: “Cada uno de estos centros va a contener un lugar de estacionamiento para autos y motos; un sector de ingreso para el ciudadano para que pueda ir a hacer la denuncia o todas las consultas que necesite; un sector de gobierno para la fuerza policial y un sector de bienestar policial, donde el policía va a tomar servicio, con vestuario, comedor y dormitorio para descansar en los momentos libres. Esto es fundamental porque el policía tiene que estar bien a la hora de poder tomar los servicios”.
Luego, se refirió a la distribución territorial de las estaciones que estarán “en el centro de cada uno de los distritos para poder llegar rápidamente a los sitios”. “Esto significarán unos 35.000 metros cuadrados de obra pública; son obras muy importantes, y cada vez que se ejecuta una obra pública también generamos mucha mano de obra directa, en estos 4 años van a trabajar alrededor de 1.000 operarios de manera directa”, explicó.
Asimismo, el encargado de la Unidad Ejecutora de Infraestructura detalló el orden en que se desarrollarán las diferentes estaciones: “La primera obra que estamos licitando de fin de año es la estación policial en el Distrito Centro de la Ciudad de Rosario, en Pellegrini y Suipacha de la ciudad de Rosario. En marzo del año que viene, ya vamos a estar en la primera obra de la ciudad de Santa Fe, en Parque Garay, cercano al centro de la ciudad de Santa Fe. Después seguimos con Distrito Norte de la Ciudad de Rosario; luego en el centro de la Ciudad de Santa Fe; Noroeste de Rosario, Norte de la Ciudad de Santa Fe, y, por último, vamos a trabajar en el Distrito Oeste de la Ciudad de Rosario, ya para el final del 2026-2027”.
“Es un plan de 4 años, cada 3 meses vamos a estar licitando cada una de estas obras con un esquema arquitectónico similar para todas porque el uso, el programa que tenemos son similares para todas las obras”, concluyó.
La reunión se desarrolló en la Central de Procesamiento de Información para la prevención del delito, denominada OJO, de la ciudad de Rosario y participaron de la misma el secretario de Seguridad Pública, Omar Pereira; la secretaria de Gestión Institucional, Virginia Coudannes; el secretario de Análisis y Gestión de Información, Esteban Santantino; la secretaria de Coordinación Técnica y Administración Financiera, Georgina Orciani; el subsecretario de Seguridad Pública, Roque De Lima; y el director del OJO, Carlos Portis.
Cuatro empresas presentaron ofertas para poner en valor el edificio dependiente del Ministerio de Cultura, ubicado en el Parque Independencia de Rosario. El presupuesto oficial es de más de $ 2 mil millones.
Fue el deseo del gobernador al participar de la apertura del año judicial en la ciudad de Rosario. “Después de muchos años, se vienen nuevos aires en la Corte Suprema de la provincia de Santa Fe y esperamos que puedan tener una nueva impronta”, auguró el mandatario provincial.
Es en el salón Metropolitano de Rosario, donde mañana desde las 12.30 se realiza primera subasta del Gobierno Provincial en este 2025. Participarán más de 3.650 personas de 20 provincias. “Les estamos tocando la plata a los delincuentes, debilitando la posibilidad de seguir cometiendo delitos”, afirmó el secretario de Gestión de Registros Provinciales, Matías Figueroa Escauriza.
Los aeropuertos internacionales de Provincia sumarán prestaciones estratégicas para los negocios internacionales. Expoagro fue la plataforma de anuncio de Exporta Simple, un régimen que simplifica la operatoria de pymes y emprendedores.
En el marco de la muestra agroindustrial, el ministro de Desarrollo Productivo santafesino, Gustavo Puccini, expuso una vez más la inversión que realiza el Gobierno de la Provincia para fomentar a las industrias tecnológicas ligadas al desarrollo productivo. Sólo en 2024, con el programa Tecpro, 51 proyectos accedieron a financiamiento por un total de 2.400 millones de pesos.
Estará en el Centro de Alto Rendimiento Deportivo (CARD) de la capital provincial. Habrá espacio deportivo apto para todas las disciplinas olímpicas indoor, como así también un amplio rango de usos recreativos, culturales y educativos. “Estas obras van a ser inspiracionales para los deportistas y la sociedad”, aseguraron las autoridades.
Estará en el Centro de Alto Rendimiento Deportivo (CARD) de la capital provincial. Habrá espacio deportivo apto para todas las disciplinas olímpicas indoor, como así también un amplio rango de usos recreativos, culturales y educativos. “Estas obras van a ser inspiracionales para los deportistas y la sociedad”, aseguraron las autoridades.
En el marco de la muestra agroindustrial, el ministro de Desarrollo Productivo santafesino, Gustavo Puccini, expuso una vez más la inversión que realiza el Gobierno de la Provincia para fomentar a las industrias tecnológicas ligadas al desarrollo productivo. Sólo en 2024, con el programa Tecpro, 51 proyectos accedieron a financiamiento por un total de 2.400 millones de pesos.
Desde este jueves 13 de marzo las reparticiones ubicadas sobre cortada Maestros Biosca del Palacio Municipal atenderán en la sede del club Red Star (San Carlos y Riccheri), para permitir los trabajos de remodelación en el sector.
El evento será este sábado 15 a las 14.30 h en José Márquez y Blas Parera. Como si se tratara de una maratón para adultos, habrá remeras y medallas para los participantes, hidratación, frutas, música y mucha diversión entre amigos. Pueden participar niños y niñas de entre 1 y 12 años.
Lo anticipó uno de sus integrantes Héctor Daer. Será la tercera huelga de la central obrera durante el gobierno de Javier Milei. La fecha tentativa es el próximo 10 de abril
Según las primeras informaciones, la víctima sería un hombre de unos 50 años que realizaba tareas de reparación a una altura de cuatro metros en un centro de distribución
Frente a la inflación en Argentina, los "tours de compras" se han popularizado entre los turistas argentinos, quienes ahora cruzan la frontera en busca de productos mucho más baratos, con descuentos de hasta un 75%
Todo ocurrió en el estadio de Racing, donde el local perdió 1-0 contra Huracán.
San Lorenzo: El hecho ocurrió en Calle Berón de Astrada al 2600
Aquí te dejamos todos los signos del zodiaco