
Escándalo y bochorno en el Congreso: diputados fueron a buscar a Espert y la sesión terminó a los empujones
La sesión en Diputados se levantó en medio de un escándalo. Diputados fueron a increpar a Espert. Martín Menem suspendió el debate
Es la primera vez que citan a integrantes del tribunal que las fuerzas armadas usaban para dar una apariencia de legalidad a los crímenes que cometieron entre 1976 y 1983. Además, se comprobó la existencia de un centro clandestino que funcionó en el predio en zona sur de la ciudad
Politica06/08/2024Este lunes, se conoció la decisión del Tribunal Oral Federal N°4 de llamar a indagatoria a 33 militares por Consejos de Guerra que hicieron durante la última dictadura. Se da en el marco de la causa Batallón de Comunicaciones 121 y es la primera vez que se imputa a integrantes de ese tribunal militar por este tipo de crímenes en la región. En la causa iniciada en agosto de 2020 se investigan los crímenes cometidos contra 23 víctimas, dos de las cuales eran niñas que fueron secuestradas junto a sus padres.
A medida que avanzó la causa, la Unidad de Asistencia a las Causas por Violaciones a los Derechos Humanos cometidos durante la última dictadura comprobó que entre el 24 de marzo de 1976 y el 9 de mayo de 1980 funcionó un centro clandestino de detención en el ex Batallón de Comunicaciones 121.
Lo que se constató es que además del sector que ya estaba señalizado como ex centro clandestino, había otro sector que hasta el momento no estaba sindicado como lugar de secuestro. Lo significativo, además, es que esto se comprobó gracias al testimonio de al menos 50 personas que realizaron el servicio militar obligatorio en esa época.
El Batallón de Comunicaciones 121, bajo la órbita del Ejército, fue uno de los puntos de coordinación y aplicación de terror en la población entre 1976 y 1983. En la provincia se reconocieron más de 20 lugares así y en el país más de 800.
El Batallón 121 es un enorme predio ubicado en la zona sur de la ciudad, en la intersección entre Lamadrid y Ayacucho. Fue declarado sitio de memoria por la Secretaría de Derechos Humanos de Nación en 2014.
En mayo de este año, cuando se supo de la identificación de este nuevo sector, el fiscal Adolfo Villatte, a cargo de la Unidad, explicó que había dos tipos de detenciones entre 1976 y 1980: estaban aquellas personas que luego de haber sido secuestradas y torturadas en otros centros clandestinos de la ciudad o del país eran trasladadas a este lugar para ser sometidas a un Consejo de Guerra (y luego derivadas a un penal o liberadas); o aquellas que se presentaron de manera autónoma por recomendación de algún abogado o de algún contacto cercano a las Fuerzas Armadas, sabiendo que eran blanco de los militares y que corrían el riesgo de ser directamente desaparecidas por lo que presentarse en el Batallón, a la vista de todos y cuyo ingreso sería registrado, se volvía más difícil luego cometer el delito de desaparición forzada.
“Estamos dando un paso distinto, un poco más novedoso en cuanto a que aún estando una persona blanqueada estamos considerando que ese circuito también era una privación ilegítima de la libertad. Salimos de la idea de la clandestinidad y del secuestro. Es un eslabón más de la ilegalidad. Si se quiere, era el eslabón final para poner una apariencia de legalidad a algo que nunca puede ser legal porque hay una usurpación del poder y porque cualquier sometimiento a una persona a esas condiciones y sobre todo viéndose forzada a presentarse sola porque sabía que el destino que podía correr era la desaparición”, describió en ese momento.
La investigación demostró que las personas alojadas en dicho centro estaban a disposición de Consejos de Guerra, “privados del conocimiento de sus causas de los jueces naturales, los que ordenaban el traslado de los mismos desde el Batallón de Comunicaciones hasta la sede del Consejo de Guerra y viceversa. A partir de ello, el Ministerio Público Fiscal sostiene que dependencias ubicadas en el Batallón de Comunicaciones 121 funcionaban como centro clandestino de detención de paso, hasta que el consejo de guerra decidiera cuál era el destino final de los detenidos”, informó en un comunicado la Fiscalía.
Por otra parte, aclararon que los imputados tenían distintos rangos y que algunos “cumplían funciones militares dentro del Compañía de Policía Militar 121, y a su vez eran los encargados de integrar -con diversos roles- los Tribunales Militares por las cuales se condenaba a las víctimas en parodias de juicios, surgiendo ello de los expedientes del Consejo Especial Estable de Guerra”.
Se estima que en Argentina alrededor de 800 personas fueron “condenadas” por estos Consejos de Guerra. En el informe que confeccionó la Comisión Interamericana por los Derechos Humanos (CIDH), después de su visita al país en 1979, hubo un apartado específico donde describió el accionar de los Consejos.
La sesión en Diputados se levantó en medio de un escándalo. Diputados fueron a increpar a Espert. Martín Menem suspendió el debate
El ministro de Economía defendió el modelo y cuestionó a "los políticos, un montón de periodistas comprados y economistas" que asesoran al sector privado e instalan "por inoperancia o por negocio" mentiras
El presidente presentó una denuncia por "injurias" contra la periodista que viene siendo víctima de un hostigamiento por parte de libertarios en las redes sociales
La ciudad de San Lorenzo vivió una jornada electoral histórica este domingo, donde el peronismo, unido bajo una misma bandera, logró un contundente triunfo en las elecciones para concejales. La lista encabezada por Esteban Arico y Yaz Petrillo se impuso con amplitud por sobre el oficialismo del intendente Leonardo Raimundo, cuyo candidato fue Gustavo Oggero, consolidando así una alternativa política sólida y representativa para los vecinos y vecinas de la ciudad.
A través de las redes sociales, Cristina saludó al candidato del PJ en Rosario y felicitó al resto de los candidatos que ganaron en las diferentes localidades de la provincia
Entre las diez ciudades principales, la lista de unidad Más para Santa Fe se impuso en seis. En la capital provincial, la periodista María Luengo le dio la victoria a Unidos, que también hizo buena elección en Esperanza y Venado Tuerto. El partido de Javier Milei sólo salió primero en Villa Constitución. La baja participación fue el denominador común en todo el territorio
La triste noticia se dio a conocer este pasado lunes, generando tristeza entre sus seguidores
El buque Morning Midas, que transportaba vehículos de origen chino hacia América, se hundió tras permanecer casi tres semanas en llamas. Las pérdidas superan los 500 millones de dólares.
El Norte Grande tiene lo que el mundo necesita, pero no puede sacarlo del país. Costos logísticos delirantes lo frenan y profundizan la desigualdad.
Se suspenden todas las actividades de las escuelas por un brote viral que preocupa a todos
La fuerza de seguridad cerró el expediente administrativo y en el informe aseguraron que fue "un hecho fortuito". "No sé si es el grado de impunidad al que están acostumbrados, dicen cualquier idiotez y se les cree. El absurdo es increíble", espetó
Musk admite que el show con la “motosierra” de Milei fue “falto de empatía” al debatir sobre el techo de la deuda de EE. UU.
El defensor de la selección argentina, con inferiores en Newell's, instó a los políticos a dejar de lado las diferencias y trabajar por el bienestar del pueblo argentino en medio de una profunda crisis social
El jefe policial estaba con licencia médica cuando fue detenido a principios de junio por narcomenudeo en una localidad chaqueña. La investigación lo vincula a una red de narcotráfico que se extiende por ciudades del norte santafesino y las medidas siguen para determinar si también incluyó a Sastre, su último destino
El niño sufre una enfermedad neurológica poco frecuente y su familia necesita 40.000 dólares para viajar a un centro médico especializado que lo ayudaría a mejorar su estilo de vida
La secretaria de Asuntos Penales, Lucía Masneri, valoró el funcionamiento del programa santafesino: “No es un instrumento estanco. Se difunde, se utiliza y se cumple lo informado. Esta es la tercera recompensa que paga la Provincia de Santa Fe”.