Caputo defendió el modelo económico de Milei: “Argentina va a ser la estrella de occidente en los próximos años”

El ministro de Economía defendió el modelo y cuestionó a "los políticos, un montón de periodistas comprados y economistas" que asesoran al sector privado e instalan "por inoperancia o por negocio" mentiras

Politica02/07/2025ClaudiaClaudia
caputo-modelo-1

El ministro de Economía, Luis Caputo, destacó este martes las medidas que está implementando el Gobierno nacional para ordenar la macroeconomía y fomentar el crecimiento y afirmó que Argentina será «la estrella de occidente» en los próximos años.

“Tenemos confianza absoluta en que este es el camino. En el futuro se va a hablar no de los países creciendo a tasas chinas, sino creciendo a tasas argentinas. Argentina va a ser la estrella de occidente en los próximos años”, afirmó Caputo, al exponer hoy en el IAE Summit 2025 organizado por la Universidad Austral.

En este marco, hizo hincapié en que el Gobierno logró “terminar con el déficit fiscal en el primer mes de nuestro mandato” y aseguró que el programa está funcionando “porque es la primera vez que Argentina llega a un orden de las cuentas públicas, tanto en lo fiscal como en lo monetario, por decisión política, por vocación y no por accidente”.

Asimismo, el ministro explicó que debido a la baja de la inflación, los salarios se recuperaron 15% desde diciembre de 2023 y que la actividad económica registró una suba de 6%. En esta línea, el titular de Economía remarcó que las políticas implementadas desde el inicio de la gestión del Presidente Javier Milei lograron “bajar más de 20 puntos la pobreza, sacando a más de 10 millones de argentinos de la pobreza”.

Durante su exposición, el ministro también aseguró que el Gobierno va a profundizar el modelo económico “de manera tal de poder seguir bajando impuestos, regulaciones y abriendo paulatinamente la economía para que las empresas compitan y la gente se pueda ver beneficiada con productos de mejor calidad a mejor precio”.

Además, precisó que al analizar el endeudamiento consolidado del Tesoro y el Banco Central, “el gobierno anterior aumentó la deuda a USD 156.000 millones” mientras que la administración actual “la redujo en USD 50.000 millones”. En la misma línea, indicó que “desde que salimos del cepo, lejos de tener un tipo de cambio menos atractivo, tenemos un tipo de cambio sustancialmente más atractivo”.

También se refirió a algunos de los métodos que utilizará el Tesoro Nacional para acumular reservas como avanzar en las privatizaciones; vender activos; hacer concesiones como las hidroeléctricas; entre otros.

Además, el celebró que los bancos estén financiando a las Pymes y al sector privado y sostuvo que el Gobierno está impulsando “la remonetización en dólares, para que también empiece a haber préstamos en dólares y para que empiece a haber cuotas en dólares”.

En relación a la cuenta corriente, aclaró que “Argentina no está en una situación ni parecida a tener un problema”. “Tenemos superávit fiscal y un débito de cuenta corriente bajísimo, absolutamente necesario y lógico para un país que está subcapitalizado. Es hasta sano lo que está pasando porque es lógico que haya ahorro externo financiando inversión y consumo privado en Argentina”, señaló.

Destacó que el Gobierno ya bajó 20 impuestos por más de dos puntos de Producto y que «si logramos que la economía crezca entre 6 y 8 puntos por año por los próximos 6 años, vamos a devolverle a la gente en baja de impuestos entre USD 420.000 y USD 550.000 millones«, concluyó.

Te puede interesar
6cf62d12-6383-4b75-ae47-8bf21c88c482

La unidad del peronismo fue clave para el triunfo en San Lorenzo

Claudia
Politica01/07/2025

La ciudad de San Lorenzo vivió una jornada electoral histórica este domingo, donde el peronismo, unido bajo una misma bandera, logró un contundente triunfo en las elecciones para concejales. La lista encabezada por Esteban Arico y Yaz Petrillo se impuso con amplitud por sobre el oficialismo del intendente Leonardo Raimundo, cuyo candidato fue Gustavo Oggero, consolidando así una alternativa política sólida y representativa para los vecinos y vecinas de la ciudad.

arico

Concejales: el peronismo se impuso en la mayoría de las principales ciudades de la provincia

Claudia
Politica30/06/2025

Entre las diez ciudades principales, la lista de unidad Más para Santa Fe se impuso en seis. En la capital provincial, la periodista María Luengo le dio la victoria a Unidos, que también hizo buena elección en Esperanza y Venado Tuerto. El partido de Javier Milei sólo salió primero en Villa Constitución. La baja participación fue el denominador común en todo el territorio

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email