Paritaria docente: todas las propuestas son de rechazo a la oferta en las principales departamentales

El gobierno provincial ofreció un aumento salarial de casi 10% trimestral: 4.5% en julio, 3% en agosto, y 2.45% en septiembre, pero no cierra entre los maestros la propuesta

Gremiales02/08/2024GianiGiani
paro

Amsafé ha informado que los docentes públicos del departamento Rosario tendrán que votar tres mociones relacionadas con la última propuesta salarial del gobierno provincial, aunque trascendió que todas las propuestas llevan al paro sobre todo en las otras principales departamentales, como La Capital, Iriondo, Villa Constitución, San Lorenzo y General Obligado.

Mociones en departamento La Capital:

Moción 1: Rechazo de la propuesta con un paro de 24 horas el 7 de agosto y permanecer en estado de alerta.

Moción 2: Rechazo con un paro de 48 horas los días 6 y 7 de agosto, incluyendo una movilización a Casa de Gobierno. Si no hay una oferta mejor, habrá un paro de 72 horas a partir del 13 de agosto, de forma indefinida.

Moción 3: Rechazo con un paro de 24 horas el 7 de agosto con movilización provincial, y un paro de 48 horas los días 14 y 15 de agosto.

En otros departamentos como Rosario y San Lorenzo la situación es similar y todas las mociones conducen a paros.

“Es una propuesta incompleta porque no da cuenta de nuestro reclamo sobre la deuda que tiene el Gobierno del 22,4% correspondiente a enero y no da cuenta de lo que perdimos en el primer semestre del año”, dijo al respecto el secretario general de Amsafé a nivel provincial, Rodrigo Alonso.

El gobierno provincial ofreció un aumento salarial de casi 10% trimestral: 4.5% en julio, 3% en agosto, y 2.45% en septiembre. Sin embargo, los gremios calificaron la oferta de “incompleta”, ya que no aborda la deuda del 22.4% correspondiente a enero ni las pérdidas del primer semestre del año.

Te puede interesar
vasalli-marcha-firmat-1

Trabajadores y vecinos de Firmat marcharon por la continuidad de la fábrica de maquinaria agrícola Vasalli

Claudia
Gremiales12/09/2025

El tradicional firma es desde principios del año pasado propiedad de la familia entrerriana Marsó. Desde hace tres meses le debe salarios a sus casi 300 empleados. Y esta semana paralizó la producción bajo el argumento de tareas de mantenimiento. La empresa no se presenta a las audiencias convocadas por el Ministerio de Trabajo de Santa Fe y el gremio UOM advierte por la posible pérdida de las fuentes laborales

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email