
Cayó 6,1% interanual y 2,3% con relación a julio
En un contexto económico desafiante, donde la inflación y la incertidumbre financiera son moneda corriente, los jóvenes que sueñan con no ser inquilinos de por vida se enfrentan a un panorama complejo al intentar acceder a su primera vivienda. Con ahorros limitados, la búsqueda de entidades bancarias que ofrezcan financiamiento accesible se convierte en una prioridad para aquellos que quieren independizarse.
“Un producto semejante necesita financiación a largo plazo, y como política de vivienda, el crédito hipotecario resulta fundamental y elemental. Pero también como política de desarrollo y de inclusión social”, aseguró José Rozados, director de Reporte Inmobiliario, en el marco del seminario que realizó el Colegio de Escribanos de la ciudad de Buenos Aires.
Para muchos jóvenes, ahorrar el monto necesario para un anticipo significativo en la compra de una propiedad resulta una tarea casi titánica. Sin embargo, en este escenario, algunas entidades bancarias, de las 21 que lanzaron sus préstamos hipotecarios UVAs, desarrollaron líneas de crédito que buscan facilitar el acceso a la vivienda propia con bajos ahorros.
“Si se logra mantener una inflación baja y estable y el mercado de propiedades puede operar en dólares, el sector acompañará el crecimiento de la economía”, analiza Martín Boquete, director de Toribio Achaval.
Para las nuevas generaciones, el sueño de la casa propia no solo se transformó en un objetivo cada vez más inalcanzable. También se alejó la posibilidad de conseguir la independencia económica. En un escenario donde los salarios pierden mes a mes frente a la inflación y ante un mercado inmobiliario que lentamente busca recomponer la oferta perdida en los últimos años, se estima que el 40% de los argentinos que tiene entre 25 y 34 años todavía vive con sus padres.
Esta realidad afecta entre 2 y 2,5 millones de jóvenes, según estimaciones del economista y especialista en el mercado inmobiliario Federico González Rouco, tomando como referencia los últimos datos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) que realiza el Indec. Aunque se trata de un fenómeno que se observa en otros puntos del mundo, la estadística argentina duplica al de países como Alemania, Países Bajos o Francia.
“La vivienda es un problema global, porque los millennials y centennials quieren vivir en los centros urbanos y eso dispara el precio de las propiedades en general. Pero que un 40% de jóvenes no pueda emanciparse es mucho, incluso al compararlo con casi cualquier país al que uno se iría a vivir. Si uno nació en los años 80 o 90, no tuvo mucho tiempo para ahorrar: hubo crisis emergentes, crisis globales, recesión, hiperinflación, devaluación, ahora presión sobre el mercado de alquileres. Casi toda su vida vivieron un estancamiento o caída económica y llegan a los 35 años, que es la edad donde uno planifica comprar una primera vivienda, donde se quieren mudar y muchos no pueden”, afirma el economista.
Los créditos hipotecarios accesibles para los más jóvenes o quienes tienen pocos ahorros
Entre las opciones disponibles, varios bancos emergieron como los más comprometidos con la financiación accesible, principalmente para los más jóvenes. A continuación, se destacan aquellos que ofrecen las condiciones más favorables:
Banco Macro
El Banco Macro se posicionó como el único que tiene una línea destinada particularmente a los jóvenes. Fernando Gómez Sánchez, representante de la entidad, en el marco del seminario de créditos hipotecarios, destacó que la compañía quiere que “todas las personas de todo el país puedan acceder a una vivienda”.
En este sentido, el banco ofrece diversas líneas de crédito, incluyendo opciones para la primera y segunda vivienda.
En particular, la Línea Joven, destinada a la compra de una primera vivienda, está dirigida a menores de 30 años que acrediten su sueldo en el banco y cuenten con sus padres como fiadores. Este programa financia hasta 90% del valor de la vivienda y permite sumar los ingresos de los padres, quienes actúan como fiadores o subsidiarios, aunque la vivienda queda a nombre del hijo.
Los demás requisitos y condiciones:
La línea de crédito es sin monto máximo
Tiene un plazo que puede llegar hasta los 20 años
El préstamo se debe destinar a primera o segunda vivienda
El capital se ajusta por UVA
Se ofrece una tasa fija nominal anual del 5,5% para aquellos clientes que acrediten su sueldo en el Banco. Quienes no perciban sus haberes en la entidad, la tasa será del 7%.
Para los clientes con plan sueldo, la cuota del crédito no podrá superar el 30% de los ingresos. Aquellos que no acrediten su sueldo en el banco, la cuota no podrá estar por encima del 25% del sueldo.
Bancor
Por su parte, el Banco de la provincia de Córdoba presentó su programa de financiación, que se destaca por ofrecer hasta el 100% de la compra del inmueble, tanto para construcción, ampliación o terminación de viviendas. Esta línea está disponible tanto para parejas como para solteros, y permite sumar los ingresos de los padres de ambos.
El préstamo inicial es de $17.000.000 (20.000 Uvas), con una cuota cercana a los $115.000 y con ingresos requeridos de $470.000 de todo el grupo familiar.
Requisitos y condiciones:
Se financia el 100% de la compra del inmueble o construcción y ampliación o terminación.
Por solicitante (que sean clientes del banco) se otorga un máximo, a la fecha, de $90.000.000 o 100.000 UVAs.
El plazo para la financiación es entre 5 y 20 años.
El capital es ajustable por UVAs con una tasa del 4,90% durante todo el plazo.
El porcentaje de relación cuota/ingreso máximo es del 25%.
Cayó 6,1% interanual y 2,3% con relación a julio
El Banco Nación vende el oficial en $ 1.480 a escasos 3 pesos del techo de la banda que activa la intervención oficial del Banco Central
La industria textil atraviesa un proceso de transformación acelerada. En un contexto de fuerte crecimiento de la importación de indumentaria, los fabricantes locales buscan sostener su producción y competir tanto en el mercado interno como en el externo, enfrentando costos elevados y márgenes cada vez más ajustados.
En lo que va del 2025, aún se mantiene un registro positivo frente al año pasado
En lo que va del año, acumula un total de 19,5%, mientras que en la medición interanual, contra agosto del 2024, el incremento alcanzó el 33,6%
Así lo dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística y Censos. Significó una suba del 1% mensual y del 23,5% interanual.
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
El físico murió en un accidente de montaña en California mientras entrenaba para escalar el Mont Blanc, la cumbre más alta de los Alpes. Fue una figura destacada del ecosistema emprendedor argentino
Se llama Marco Chediek y amenazó de muerte en sus redes sociales a Juan Grabois, Roberto Baradel, Rubén Sobrero y Hugo Moyano, entre otros
El joven santafesino que además era DJ falleció en un accidente aéreo en la localidad cordobesa.
Departamento San Jeónimo: Un accidente de tránsito se produjo esta mañana en el cruce de las rutas nacional 34 y provincial 65, donde colisionaron dos camionetas Ford EcoSport. El siniestro dejó a una mujer herida y el tránsito parcialmente interrumpido por unos momentos.
Policía de la Provincia de Santa Fe. Unidad Regional XVII San Lorenzo
Los fiscales Jose Luis Caterina y Marisol Fabbro brindaron una conferencia de prensa brindando detalles de los delitos, de las posibles penas y quiénes más están siendo juzgados en la causa
La delegación que representó a la “Invencible” fue protagonista en la primera edición de los Jadar, obteniendo 45 medallas de oro, 42 de plata y 52 de bronce, quedándose con el tercer lugar en la competencia. Más de 3 mil atletas de todo el país compitieron en Rosario, Rafaela y Santa Fe, en la previa a los Juegos Suramericanos 2026.
“La política que venimos impulsando en el Gobierno de la Provincia de Santa Fe es seguir debilitando a las organizaciones criminales en su poder económico”, destacó el secretario provincial de Gestión de Registros, Matías Figueroa Escauriza. La subasta que se realizará el jueves 18 en la Estación Belgrano tiene más de 3.900 inscriptos de todo el país.