
Cayó 6,1% interanual y 2,3% con relación a julio
Con el ingreso a la “fase 2” del programa económico de Luis Caputo es posible apreciar una leve suba en las tasas de interés que pagan los banco por los depósitos a plazo fijo. En tal sentido, los mayores rendimientos por estos días, entre los principales bancos corresponden a Macro, con el 35%, seguido por Credicoop, con el 34% y un punto más abajo se ubican Nación y Santander. Luego se posiciona el BBVA, con el 32%, HSBC paga el 31,5% y Ciudad y el ICBC otro 31% y finalmente Galicia fijó su tasa en el 30%.
Para aquellos ahorristas que buscan alternativas más tentadoras, pero con bajo riesgo, existe una que comúnmente se denomina “plazo fijo bursátil” y que conoce como caución.
Qué es el “plazo fijo bursátil”
Se trata de un contrato entre dos partes, de un instrumento bursátil que une, por un lado, a quienes necesitan tomar deuda en pesos o en dólares y por el otro a quienes que tienen que colocar su excedente de corto plazo. Dicho de otra manera, se define como un compromiso que se hace en el mercado donde la punta tomadora elige en qué tiempo y pone un precio y la otra, es decir la colocadora pone a qué precio está dispuesto a prestar su dinero y el plazo.
Según explica Diego Martínez Burzaco, jefe de Research de Inviu, a diferencia de un plazo fijo tradicional, “las cauciones se pueden instrumentar desde un día hasta 120 días. Otro aspecto a tener en cuenta es que están garantizadas por la Bolsa, lo cual hace que la operación esté completamente garantizada”. “En cuanto a las tasas de interés, ests varían según las posturas por lo que dependen de la oferta y la demanda de cada día”, agrega.
“En tal sentido, una de sus principales atractivos es que se puede operar en cortísimo plazo, por lo que es utilizada por muchas empresas e inversores que no desean dejar inmovilizado su dinero, por ejemplo, en un fin de semana”, concluye Cramo.
Cuál es la tasa de interés de las cauciones
En lo que hace a las tasas de interés actuales, de acuerdo a la última información publicada por el mercado, van desde el 33,90% mensual para un día, al 38% para 7 días, medio punto más para 15, 39% para 23 y se elevan hasta el 42,75% para los 30 días. Si se compara este último porcentaje con el que promedio del plazo fijo del mercado, surge una diferencia de diez puntos porcentuales.
Una cuestión clave en este segmento del mercado es que el tomador, es decir quien necesita financiamiento, y por lo tanto, pide dinero en préstamo, debe entregar en garantía del monto que solicita activos financieros, a los que previamente se le aplica un “aforo”. Desde PPI explican que el aforo es un porcentaje menor al 100% que el mercado -en particular BYMA- establece y aplica a la valuación de los activos cedidos en garantía.
Es decir, la especie en garantía queda “caucionada” en un porcentaje determinado, hasta cubrir la cantidad de dinero que corresponde. Esta garantía se actualiza diariamente sobre la base de las cotizaciones de mercado.
Al vencimiento de la operación, el tomador devuelve el capital, paga los intereses pactados al colocador y recupera los activos dados como garantía. Es importante destacar que la caución no implica cambio de propiedad de los títulos, sino su inmovilización por un tiempo determinado. Incluso, si durante la vigencia de la caución el título realiza pagos de dividendos u otros conceptos, el dueño original será quien goce de estos beneficios.
Cayó 6,1% interanual y 2,3% con relación a julio
El Banco Nación vende el oficial en $ 1.480 a escasos 3 pesos del techo de la banda que activa la intervención oficial del Banco Central
La industria textil atraviesa un proceso de transformación acelerada. En un contexto de fuerte crecimiento de la importación de indumentaria, los fabricantes locales buscan sostener su producción y competir tanto en el mercado interno como en el externo, enfrentando costos elevados y márgenes cada vez más ajustados.
En lo que va del 2025, aún se mantiene un registro positivo frente al año pasado
En lo que va del año, acumula un total de 19,5%, mientras que en la medición interanual, contra agosto del 2024, el incremento alcanzó el 33,6%
Así lo dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística y Censos. Significó una suba del 1% mensual y del 23,5% interanual.
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
Aquí te dejamos todos los signos del zodiaco
La industria textil atraviesa un proceso de transformación acelerada. En un contexto de fuerte crecimiento de la importación de indumentaria, los fabricantes locales buscan sostener su producción y competir tanto en el mercado interno como en el externo, enfrentando costos elevados y márgenes cada vez más ajustados.
El físico murió en un accidente de montaña en California mientras entrenaba para escalar el Mont Blanc, la cumbre más alta de los Alpes. Fue una figura destacada del ecosistema emprendedor argentino
Se llama Marco Chediek y amenazó de muerte en sus redes sociales a Juan Grabois, Roberto Baradel, Rubén Sobrero y Hugo Moyano, entre otros
Desde la Asociación de Trabajadores del Estado sostienen que “no se puede ajustar sobre la Salud y la Educación” y confirmaron una medida de fuerza para el miércoles
La advertencia del SMN comprende varios departamentos de la provincia de Santa Fe y zonas de Entre Ríos y Corrientes
El joven santafesino que además era DJ falleció en un accidente aéreo en la localidad cordobesa.
Policía de la Provincia de Santa Fe. Unidad Regional XVII San Lorenzo
“La política que venimos impulsando en el Gobierno de la Provincia de Santa Fe es seguir debilitando a las organizaciones criminales en su poder económico”, destacó el secretario provincial de Gestión de Registros, Matías Figueroa Escauriza. La subasta que se realizará el jueves 18 en la Estación Belgrano tiene más de 3.900 inscriptos de todo el país.