Interceptaron otra paloma delivery en la cárcel de Coronda que llevaba dos envoltorios de marihuana

Fue este lunes. El ave llevaba dos paquetes con picadura. La siguieron desde las cercanías de una garita hasta una vivienda cercana y la capturaron. Un hecho similar sucedió el 22 de abril último, frente al portón del penal. En ese caso, el envío se frustró por excesivo peso

Regionales23/07/2024GianiGiani
Proyecto-nuevo-2024-07-23T080928.661-1280x866

El antecedente inmediato fue a fines de abril pasado. Ahora, descubrieron otro envío de marihuana supuestamente dirigido a internos del penal de Coronda mediante el recurso de una paloma que, además de mensajera, fue utilizada como delivery de drogas.

De acuerdo a la versión oficial, en la tarde de este lunes, alrededor de las 18, agentes del Servicio Penitenciario fueron advertidos por miembros del Comando sobre la presencia de un ejemplar de esa especie en unas de las garitas de la unidad penal. El ave, avisaron, tenía atado un envoltorio en una de sus patas.

Los agentes rastraron la paloma hasta una vivienda cercana. Cuando llegaron hasta ese domicilio, la propietaria les comunicó que el ave estaba en el patio trasero. El parte policial señala que, con el permiso de la moradora, capturaron el ave y abrieron los dos pequeños paquetes que llevaba. En su interior, sigue el reporte, había una sustancia compatible con picadura de cannabis.

Los uniformados labraron el acta correspondiente y entregaron lo secuestrado a personal de la Policía de Investigaciones.

El antecedente más reciente de un hecho similar fue otro lunes: el 22 de abril. La noche de ese día, los despachantes de la marihuana se excedieron en el peso con el que cargaron a la pobre paloma. Eso hizo que el envío colombófilo se frustrara, porque a los guardias les llamó la atención un ave con evidentes dificultades para volar frente al portón del penal. En esas circunstancias, observaron cómo el animal sobrecargado dejó caer un envoltorio. Los análisis confirmaron luego que contenía picadura de cannabis: 61 gramos repartidos en dos “paquetes”.

Te puede interesar
Lo más visto
agrotoxicos1

Histórico: la Corte Suprema de Santa Fe confirmó que los agrotóxicos generan daño en la salud y fijó 1.000 metros sin fumigaciones

Claudia
Información General19/04/2025

El máximo tribunal de la provincia citó normativa y estudios del último cuarto de siglo y reconoció que los agroquímicos utilizados por el modelo de cultivo imperante producen daño genético en las personas. La causa fue impulsada por una familia de la comuna de Piamonte. La sentencia señala que la ley provincial de agroquímicos está desactualizada y que la Comuna debe dictar una nueva normativa. Impulso a barreras forestales y a la agroecología

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email