
Las divisiones de “Sustancias y productos químicos”, “Productos de metal”, y “Productos de caucho y plástico”, son las que más cayeron en el tercer mes del año
La Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM) reclama por la implementación de “medidas urgentes” para el sector ante la caída del consumo y la fuerte presión impositiva que enfrentan en este contexto.
La entidad afirma que “más del 40% del precio de un producto de primera necesidad son impuestos” y asegura que “hay polémicos aportes injustificables que afectan a la industria y al comercio de productos de primera necesidad, sobre todo, en momentos de crisis”.
En este contexto solicitan “medidas urgentes al gobierno nacional, a las provincias y municipios para evitar la caída de ventas del sector tradicional del comercio, compuesto por mayoristas, 140 mil almacenes, supermercados y comercios de cercanía”.
Las 10 medidas que reclaman distribuidores y mayoristas
1. Eliminación de contribuciones al INACAP
Eliminar la contribución patronal al Instituto Argentino de Capacitación Profesional y Tecnológica para el Comercio (INACAP). Afirman que el aporte a cargo del empleador es de $3821,60 por cada empleado de comercio. El sector emplea a 1,2 millones de trabajadores, por lo que el instituto estaría recaudando por mes más de $4.500 millones, que administran ciertos gremios empresarios, con el fin de “capacitar”.
2. Impuesto al cheque
Desde el sector mercantil piden eliminar el impuesto al cheque para la cadena tradicional del comercio pyme, que actualmente paga el 0.6% de ese gravamen.
3. Ingresos brutos y tasas municipales
Desde CADAM aseguran que el impuesto a los Ingresos Brutos provinciales son distorsivos, a sabiendas de que el consumidor lo paga hasta 3 veces. Por eso, el sector empresario sugiere que se reemplace por un IVA provincial.
4. Aporte a la Coviar
Industrias y productores piden derogar la ley 25.849, que crea la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar). En 2023, los argentinos compraron 52 millones de litros de vino menos que en 2022 (-6,3%), mientras las exportaciones de vino argentino se desplomaron en un 31.7% en volumen en comparación con el año anterior.
5. IVA para productos alimenticios de primera necesidad que integran la canasta básica
Desde CADAM reclaman retrotraer o eliminar el Impuesto al Valor Agregado para alimentos y otros productos de la canasta básica. Señalan por ejemplo que en España se acaba de eliminar el IVA para incentivar el consumo de aceite de oliva.
En este sentido, señalan que una medida que iba en esa línea fue promovida por el ex ministro de Economía, Sergio Massa. El programa “Compre sin IVA” preveía la devolución del impuesto con un tope de $18.000 para los productos de la canasta básica a jubilados, trabajadores y monotributistas.
6. Saldos a favor de AFIP
El sector comercial distribuidor y mayorista reclama que se puedan utilizar para abonar cualquier otra obligación fiscal del organismo, evitando así su devaluación. Como así también, aseguran que resulta necesario que se implementen mecanismos “simples” de devolución exprés.
7. Anticipo del Impuesto a las Ganancias
La entidad solicita eximir al sector de la obligación de pagar anticipos del impuesto a las Ganancias, ya que “pagar por ganancias que no se obtuvieron resulta irrazonable, sobre todo para un sector vinculado a la comercialización de productos de primerísima necesidad”.
8. Impuesto País
El sector asegura que se necesita retrotraer el Impuesto País (hoy en 17,5%) a la importación de todos los insumos y productos esenciales de consumo masivo.
9. Financiamiento pyme
Otra cuestión que pide CADAM es la creación de un Cuota Simple Mayorista, que permita a los 140 mil comercios, tiendas y supermercados de barrio comprar en cuotas al mayorista, para sostener así los precios al público frente a los efectos de la inflación.
10. Desgravación de bienes de capital de Ganancias
El beneficio de desgravación de bienes de capital del Impuesto a las Ganancias estaba incluido en la Ley 27.264, pero caducó. “Resulta necesario para que las pymes puedan incorporar maquinaria y tecnología para mejorar la competitividad. Además, sería importante la creación de un régimen especial de incentivos a la inversión de las pequeñas y medianas industrias nacionales”, sostienen.
Las divisiones de “Sustancias y productos químicos”, “Productos de metal”, y “Productos de caucho y plástico”, son las que más cayeron en el tercer mes del año
A cuánto cotiza esta jornada la divisa estadounidense en el mercado formal.
Son datos del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA)
La deuda soberana en moneda extranjera, además, operó con subas de hasta 2,4%.
Un trabajador formal debería ganar $2,1 millones brutos (unos $1,75 millones netos) para cubrir alimentación, vivienda, salud, educación y transporte, según el Mate
El barril de Brent llegó a cotizarse en 58,41 dólares, mientras que el precio del WTI cayó hasta 55,30 dólares por barril. ¿A cuánto puede cotizar?
Científicos dieron a conocer un estudio, basado en fósiles descubiertos en Puerto Argentino, que revelaron datos inéditos sobre las Islas Malvinas
William Scull es cubano, pero guarda un pedazo de su historia en la Patagonia argentina. Esta noche, en Las Vegas, subirá al ring más importante de su carrera para enfrentar nada menos que a Saúl “Canelo” Álvarez, campeón mundial indiscutido del peso supermediano. Será una de las peleas del año, con millones de ojos puestos en él, pero antes de este presente soñado, el camino de Scull tuvo una escala clave: la ciudad de Trelew, en Chubut.
Un auto de lujo viajaba oculto entre colchones y electrodomésticos en un camión que simulaba una mudanza. El vehículo, de origen paraguayo, no tenía documentación legal para ingresar al país.
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
Las intensas lluvias superaron los 300 milímetros en algunas localidades
La medida se enmarca en el plan del Gobierno provincial para desactivar puntos de narcomenudeo en barrios vulnerables. La investigación estuvo a cargo del MPA y de la Policía de Santa Fe. Ocurrió este miércoles en Campbell 1600 bis y Pasaje Sin Nombre..
Fabián, padre de Pablo, había anunciado la mejoría en su estado de salud y, si bien aún es un paciente de cuidado, la evolución es “altamente positiva”
El sacerdote Francisco “Paco” Olveira sufrió una herida debajo del ojo durante la represión policial a la tradicional protesta de los miércoles en el Congreso
Tras varios allanamientos, encontraron perturbadores elementos. La pequeña fue vista por última vez en el 2007