
Inflación: consultoras prevén que el número de octubre aumentó y se ubicaría entre 2,1% y 2,8%
La causa principal sería la suba en el rubro de alimentos y bebidas, como a su vez el recalentamiento del dólar


En mayo de 2024 el Indicador sintético de la actividad de la construcción (ISAC) mostró una baja de 32,6% respecto a igual mes de 2023, por lo que en el acumulado de los cinco primeros meses de 2024 del índice serie original presentó una baja de 32,2% respecto a igual período de 2023.
Sin embargo el índice de la serie desestacionalizada -comparación e un mes al otro- mostró una variación positiva de 6,2% respecto al mes de abril. El índice serie tendencia-ciclo registra una variación negativa de 3,4% respecto al mes anterior, según reveló en la tarde del viernes el Indec.
Los datos del consumo aparente de los insumos para la construcción en mayo de 2024 expresaron con relación a igual mes del año anterior, bajas de 60,4% en artículos sanitarios de cerámica; 48,9% en hierro redondo y aceros para la construcción; 47,8% en asfalto; 47,2% en mosaicos graníticos y calcáreos; 41,8% en pisos y revestimientos cerámicos; 36,7% en placas de yeso; 35,8% en ladrillos huecos; 31,9% en hormigón elaborado; 28,5% en el resto de los insumos (incluye grifería, tubos de acero sin costura y vidrio para construcción); 27,2% en cemento portland; 25,7% en yeso; 14,1% en cales; y 3,7% en pinturas para construcción.

Por su parte, si se analizan las variaciones del acumulado durante los cinco primeros meses de 2024 en su conjunto en relación a igual período del año anterior, se observaron bajas de 61,1% en asfalto; 49,2% en hierro redondo y aceros para la construcción; 38,6% en mosaicos graníticos y calcáreos; 37,9% en hormigón elaborado; 36,5% en artículos sanitarios de cerámica; 35,1% en placas de yeso; 35,0% en yeso; 32,9% en pisos y revestimientos cerámicos; 31,0% en ladrillos huecos; 30,5% en cemento portland; 23,4% en cales; 22,3% en el resto de los insumos (incluye grifería, tubos de acero sin costura y vidrio para construcción); y 10,9% en pinturas para construcción.
La encuesta cualitativa realizada a grandes empresas del sector, concluyó que persisten las expectativas desfavorables con respecto al nivel de actividad esperado para el período junio-agosto de 2024. "En efecto, 62,5% de las empresas que realizan principalmente obras privadas prevé que el nivel de actividad del sector no cambiará durante los próximos tres meses, mientras que 25,9% estima que disminuirá y 11,6% que aumentará", señala el documento oficial.

Entre las empresas dedicadas fundamentalmente a la obra pública, 50% opinó que el nivel de actividad disminuirá durante el período junio-agosto de 2024, mientras que 42,3% cree que no cambiará y 7,7% que aumentará. Las empresas que realizan principalmente obras privadas y que prevén que la actividad del sector disminuirá en los próximos tres meses, indican como principales causas la caída de la actividad económica (30,5%) y los altos costos de la construcción (24,1%).
"Las empresas que se dedican mayormente a las obras públicas y que estiman una caída de la actividad del sector en los próximos tres meses indican como principales causas la caída de la actividad económica (28,8%) y los atrasos en la cadena de pagos (27,6%)".

Con respecto al tipo de obras que se realizarán en los próximos tres meses, "las empresas que se dedican principalmente a las obras privadas repartieron su respuesta de la siguiente manera: montajes industriales, 15,7%; edificios industriales, 14,3%; otras obras de arquitectura, 13,7%; edificios comerciales, 12,4%; y viviendas, 12,1%; entre otras. Por su parte, las empresas que se dedican fundamentalmente a obras públicas respondieron principalmente: obras viales y de pavimentación, 17,2%; otras obras de arquitectura, 15,2%; distribución de agua y cloacas, 12,3%; viviendas, 10,9%; y obras hidráulicas, 8,2%; entre otras".
Privada en retroceso
La superficie a construir, autorizada por los permisos de edificación otorgados para la ejecución de obras privadas en una nómina representativa de 176 municipios del país, registró en abril de 2024 una baja de 12,0% con respecto al mismo mes del año anterior. La superficie autorizada acumulada durante el primer cuatrimestre de 2024 en su conjunto, registró una baja de 17,4% con respecto al mismo período del año anterior
La estabilidad y los créditos
A la hora de identificar las políticas que incentivarían al sector, las empresas que realizan principalmente obras privadas señalaron "las políticas destinadas a la estabilidad de los precios (28,4%) y las destinadas a las cargas fiscales (24,9%), entre otras. Los empresarios de la construcción que realizan principalmente obras públicas también se inclinan por las políticas destinadas a la estabilidad de los precios (23,9%) y las destinadas a las cargas fiscales (22,9%), entre otras".
Con respecto a la evolución de las necesidades crediticias para los próximos tres meses, 44,0% de los que respondieron la encuesta cualitativa del Indec -dedicados a obras privadas- estimó que no variará, 33,0% no toma créditos y 20,2% cree que aumentarán, entre otras respuestas. Entre los empresarios dedicados a obras públicas, 38,9% dijo que no variará, 30,1% cree que aumentarán y 25,2% no toma créditos.
"Las necesidades de crédito de las empresas se canalizan mayoritariamente a través del sistema bancario. Las empresas que realizan principalmente obras privadas y aquellas que se dedican mayormente a la obra pública toman crédito en 66,7% y 65,1%, respectivamente, de las bancas privada y pública".
Bajó 16,8% el empleo sectorial
Como complemento de los datos del ISAC, el Indec publica información sobre los puestos de trabajo registrados en la actividad de la construcción en el sector privado. La información se refiere a puestos de trabajo sobre los que se efectúan aportes y contribuciones al sistema previsional.
"En abril de 2024 este indicador registró una baja de 16,8% con respecto al mismo mes del año anterior. En el acumulado enero-abril de 2024, este indicador presentó una disminución de 14,5% con respecto al mismo período del año anterior".
De la encuesta cuantitativa se desprende que, con relación a la variación estimada para los próximos tres meses de la cantidad de personal ocupado, permanente y contratado, entre las empresas que se dedican principalmente a obras privadas, 75,0% prevé que no habrá cambios, 17,0% estima una disminución y 8,0%, un aumento. En el caso de los empresarios que se dedican a obras públicas, 55,8% cree que no habrá cambios, 38,5% estima que disminuirá y el 5,7% restante opina que aumentará.
Retroceso fabril del 14,8%
En mayo de 2024, el Índice de producción industrial manufacturero (IPI manufacturero) mostró una caída de 14,8% respecto a igual mes de 2023. El acumulado de enero-mayo de 2024 presenta una disminución de 15,2% respecto a igual período de 2023.
Por su parte el índice de la serie desestacionalizada muestra una variación negativa de 0,2% respecto al mes anterior y el índice serie tendencia-ciclo registró una variación negativa de 1,0% respecto al mes anterior, según reveló oficialmente el Indec.

Quince de las dieciséis divisiones de la industria manufacturera presentaron caídas interanuales. En orden a su incidencia en el nivel general, se registraron disminuciones en "Industrias metálicas básicas", 25,0%; "Alimentos y bebidas", 6,4%; "Productos minerales no metálicos", 32,4%; "Madera, papel, edición e impresión", 18,4%; "Maquinaria y equipo", 22,0%; "Muebles y colchones, y otras industrias manufactureras", 33,6%; "Productos de caucho y plástico", 25,8% y "Sustancias y productos químicos", 8,3%.
También hubo retrocesos en los rubros "Otros equipos, aparatos e instrumentos", 28,1%; "Vehículos automotores, carrocerías, remolques y autopartes", 19,7%; "Productos textiles", 21,4%; "Productos de metal", 10,3%; "Prendas de vestir, cuero y calzado", 8,7%; "Productos de tabaco", 14,8%; y "Otro equipo de transporte", 10,3%. Por su parte, mostró una suba de 2,6% la división correspondiente a "Refinación del petróleo, coque y combustible nuclear".

La causa principal sería la suba en el rubro de alimentos y bebidas, como a su vez el recalentamiento del dólar

Entre el 1 y el 30 del corriente mes, se aplicará un aumento parcial en los impuestos al sector. En las últimas horas se habían anunciado incrementos en luz y gas

Conocé las cotizaciones dólar blue, el oficial, el MEP y el CCL.

Un informe privado reveló la cantidad de impuestos que afrontan los contribuyentes de acuerdo a diferentes perfiles de consumo


Conocé las cotizaciones dólar blue, el oficial, el MEP y el CCL.

La Fiscalía confirmó este viernes, tras la realización de la autopsia, que se trata de Daniela Salva, de 34 años. La víctima fue encontrada en una vivienda precaria de San Martín al 7000, luego de una balacera en la que también resultaron heridos un adolescente de 15 años y una mujer de 37

Una trágica colisión entre dos motocicletas en la tarde de ayer en Capitán Bermúdez resultó en la muerte de uno de los conductores y dejó a dos personas heridas.

Con una mezcla vibrante de fiesta y protesta, miles de personas tiñeron de colores el centro de Buenos Aires en la 34ª edición de la Marcha del Orgullo LGBTIQ+ 2025. El evento, que se extendió desde Diagonal Norte hasta el Congreso, no solo fue un espacio de celebración de la diversidad, sino también una plataforma para emitir un contundente mensaje de rechazo a las políticas del Gobierno de Javier Milei.

La historia criminal de Brasil mantiene un enigma sin resolver que sigue atormentando a la comunidad LGBTIQ+: la identidad del apodado "Maníaco del Arco Iris", un asesino serial al que se le atribuyen 13 homicidios de hombres homosexuales perpetrados entre febrero de 2007 y agosto de 2008 en el Parque dos Paturis de San Pablo.

La madrugada de este domingo se vio sacudida por un brutal crimen en la ciudad de Pérez, donde un joven futbolista de 20 años fue asesinado a puñaladas durante una gresca.

La Administración Nacional de la Seguridad Social anunció quiénes son los titulares que cobrarán sus beneficios en las sucursales bancarias correspondientes.

Aquí te dejamos todos los signos del zodiaco

Aquí te dejamos esta receta paso a paso

Funcionarios de Estados Unidos discuten promover la adopción del dólar en otros países para contrarrestar a China

Los procedimientos fueron de la Policía de Investigaciones, que realizó cuatro allanamientos en zona norte y encontró cocaína, marihuana, armas de fuego y municiones. Investiga el fiscal del MPA, Ignacio Hueso.