Las universidades nacionales reclamaron la recomposición de los salarios para docentes y no docentes

"Es imposible imaginar el normal desarrollo de las actividades de la universidad si no hay una solución

Información General05/07/2024GianiGiani
WhatsApp-Image-2024-07-04-at-16.46.17-1280x853

En la sede del Consejo Interuniversitario Nacional se llevó a cabo una reunión entre representantes de los rectores de todas las universidades, de trabajadores docentes y no docentes, y de la Federación Universitaria Argentina, en la que se evaluó la situación que atraviesa el sistema universitario nacional.

“A lo largo del año manifestamos un conjunto de problemas que ponían en riesgo garantizar el normal desarrollo de actividades. Uno era el problema presupuestario, otro la cuestión salarial de los trabajadores, otro vinculado a la crisis económica que afecta a nuestros estudiantes beneficiarios de becas discontinuadas, la situación de obras públicas paralizadas y la del sistema científico que nos preocupa porque formamos parte de la misma comunidad”, comentó el rector de la Universidad Nacional de Rosario, Franco Bartolacci.

Durante la reunión se manifestó de manera unánime y colectiva la necesidad de que se produzca una urgente recomposición de la situación salarial de las y los trabajadores de todas las universidades nacionales. “El estado de situación es el más crítico de los últimos 40 años. Estamos atravesando una pérdida brutal del poder adquisitivo de un 50% o 60% y es imposible imaginar el normal desarrollo de las actividades de la universidad si no hay una solución. No hay universidad posible sin un salario digno para los trabajadores de la educación”, explicó el rector Bartolacci.

En este sentido, el responsable de la UNR resaltó que “si no hay condiciones dignas para nuestros personal docente y no docente no hay manera de pensar en una universidad con normal actividad”, y adelantó que se ha lanzado un comunicado reclamando esta recomposición urgente, sumado a la necesidad de actualizar las becas estudiantiles que están aún a valores del año pasado. “Conformamos una mesa de coordinación de todas las instituciones que conforman al sistema universitario para evaluar medidas conjuntas a partir de la vuelta del receso en adelante para poder revertir esta situación”.

Luego de la realización de la Marcha Federal Universitaria a fines de abril, se logró que el Gobierno Nacional resolviera la situación de los gastos de funcionamiento. Sin embargo, la cuestión salarial de los trabajadores no ha revisto cambios hasta el momento. “A partir de la conmovedora manifestación de la sociedad empezamos a encontrar una respuesta en la situación de gastos de funcionamiento. Pero esto es una cuestión mínima. No hubo respuesta en los últimos meses respecto de la situación salarial y es el punto que más nos preocupa y que más nos compromete hacia el futuro”, valoró Bartolacci y agregó: “Hoy la mitad de los trabajadores del sistema universitario nacional están por debajo de la línea de la pobreza. Es una situación inadmisible e injusta que pone en serio riesgo la posibilidad de desarrollar con normalidad las actividades. Con la misma energía y compromiso que tuvimos con los gastos de funcionamiento, vamos a reclamar por la situación salarial de nuestros trabajadores y por las becas. No hay solución para el sistema universitario si no se atienden en conjunto todos los problemas”.

Por último, el rector Bartolacci afirmó que “hay que hacer más y mejores cosas en educación y ciencia y para hacerlo hay que priorizarla como política pública y jerarquizarla en términos de inversión presupuestaria”. Y subrayó: “Fue muy heterogénea la manifestación del 23 de abril, pero creo que el valor más importante que tuvo fue la unidad detrás de una sola defensa que es la defensa de la educación, la universidad y la ciencia”. Asimismo, dejó en claro que la situación “es dramática, insostenible e inadmisible”, y que se está realizando el reclamo a las autoridades nacionales para que se llegue a “una resolución urgente y con celeridad, también a los legisladores para que aprueben leyes que garanticen previsibilidad en la cuestión salarial y si fuera necesario, evaluaremos también ir a la justicia”.

Te puede interesar
Lo más visto
cda9206e-3149-42c3-b50d-13a702766d57

Expoagro: Santa Fe invierte $ 2.400 millones en proyectos de innovación y desarrollo

Claudia
Provinciales14/03/2025

En el marco de la muestra agroindustrial, el ministro de Desarrollo Productivo santafesino, Gustavo Puccini, expuso una vez más la inversión que realiza el Gobierno de la Provincia para fomentar a las industrias tecnológicas ligadas al desarrollo productivo. Sólo en 2024, con el programa Tecpro, 51 proyectos accedieron a financiamiento por un total de 2.400 millones de pesos.

WhatsApp Image 2025-03-14 at 16.14.13

Inscriptos a la subasta de bienes incautados al delito por la Provincia pueden revisar las unidades que se rematarán este sábado

Claudia
Provinciales14/03/2025

Es en el salón Metropolitano de Rosario, donde mañana desde las 12.30 se realiza primera subasta del Gobierno Provincial en este 2025. Participarán más de 3.650 personas de 20 provincias. “Les estamos tocando la plata a los delincuentes, debilitando la posibilidad de seguir cometiendo delitos”, afirmó el secretario de Gestión de Registros Provinciales, Matías Figueroa Escauriza.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email