
La normativa, que entró en vigencia el domingo, establece la prohibición de fumar en la playa, en parques, en paradas de colectivo y en las entradas de los colegios, entre otros lugares
Un nuevo estudio científico desafía la narrativa del ecocidio para explicar el colapso de la cultura polinesia en la Isla de Pascua. A unos 3.500 km de chile continental, este lugar es uno de los más remotos de la tierra.
Curiosidades25/06/2024La Isla de Pascua siempre despertó curiosidad entre la comunidad científica, sobre todo por un principal motivo: los 887 moai que hay repartidos por todo el territorio. Gracias a estas esculturas, la isla se volvió mundialmente conocida y los científicos se avocaron a estudiar qué pasó con las sociedades que allí vivieron.
Un nuevo estudio desafía la narrativa dominante de que fue un ecocidio lo que provocó el colapso de la cultura polinesia de la Isla de Pascua. La investigación sostiene que los habitantes de la Rapa Nui - como fue denominada por los locales - y encontraron formas de hacer frente a las severas limitaciones de la isla.
¿Qué sucedió en la Isla de Pascua?
La última investigación científica sostiene que los polinesios que arribaron a Rapa Nui encontraron formas de hacer frente a las severas limitaciones de la isla y mantuvieron una población pequeña y estable durante siglos. Esta nueva hipótesis destierra a aquella que cree que fue un ecocidio o una superpoblación - la incapacidad de manterse sustentable con los recursos que ofrece la isla - la que llevó a un auge y una caída de la población.
Carl Lipo, arquéologo de la Universidad de Binghamton y coautor del estudio aseguró que la idea de auge y caída de la sociedad "todavía está calando en la mente del público". Además, según el experto esta idea también penetra en campos como la ecología, aunque los arqueólogos se alejaron silenciosamente de esta teoría.
Es que para este grupo de científicos lo que sucedió es más simple. Para llevar a cabo el nuevo estudio, los miembros del equipo de investigación realizaron observaciones sobre el terreno de jardines de rocas y sus características durante un período de cinco años. Con los datos recabados, los expertos entrenaron una serie de modelos de aprendizaje automático para detectar estos jardines - donde los isleños cultivaban su comida - a través de imágenes infrarrojas.
Así, el estudio concluyó que solo unas 188 hectáreas, menos del 0,5% de la isla, son ocupadas por jardines de rocas. Sumando la sustentabilidad que ofrecen dichos terrenos y la capacidad de los isleños de alimentarse a través de fuentes marinas, los científicos concluyeron que la capacidad de sustentación de la población es de hasta unas 3.000 personas, misma cifra que fue observada en el momento del primer contacto con europeos, el 5 de abril de 1722.
Además, la acumulación de evidencia basada en la datación por radiocarbono de artefactos y restos humanos no respalda la idea de poblaciones enormes, explicó Lipo: "el estilo de vida de la gente debe haber sido increíblemente laborioso. Piense en sentarse a romper rocas todo el día". De esta manera, uno de los grandes mitos de la historia de la humanidad parece comenzar a resolverse.
La isla de Pascua en la actualidad
La población de la isla es ahora de casi 8.000 personas. Sin embargo, tras la colonización del Siglo XIX, apenas quedaron 111 nativos en la isla.
Si bien los habitantes de este territorio se actualizaron a la modernidad - y ahora importan sus alimentos - algunos residentes todavía cultivan batatas en los antiguos jardines y continúan con otras prácticas milenarias. Este tipo de alimentación creció con creces durante el período 2020-2021, momento en que la pandemia COVID se expandió y, por ende, se restringieron las importaciones a la isla.
Se estima que más de 100.000 turistas viajan al año al remoto territorio ubicado cerca de Chile. La principal atracción son los 887 Moais: figuras de piedra talladas de medio cuerpo, que representan a los ancestros de la cultura pascuense.
La normativa, que entró en vigencia el domingo, establece la prohibición de fumar en la playa, en parques, en paradas de colectivo y en las entradas de los colegios, entre otros lugares
En el corazón de Colombia, cerca de la ciudad de Buga, un peculiar hallazgo despertó la curiosidad de investigadores y entusiastas de lo paranormal: una estructura perfectamente redonda y de origen desconocido que desafía explicaciones convencionales
Después de la "pausa activa", los amantes retomaron su trabajo. Hasta pidieron comida en una app de delivery. Hay sumario administrativo. El escándalo es viral en las redes
La tripulación ingresó en una mazmorra sexual en la que se organizaban negocios de drogas y prostitución. Denunciaron “ruido constante” por la actividad sexual del lugar
Los vecinos de Núñez denuncian un silbido “desquiciante” que sale de una nueva torre de oficinas. Dicen que es imposible dormir y piden una solución
La jueza Lucrecia Mantello hizo lugar a la demanda y condenó al Banco Columbia SA y al Banco Piano SA a pagar a la demandante
Mucho se dijo sobre la capacidad de los guionistas de Los Simpson para predecir el futuro, pero su visión para la serie dejó a más de uno angustiado
Según lo informado por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), las bajas temperaturas llegarán por una masa de aire polar que provendrá desde la región de la Patagonia, que estará acompañado de un sistema de baja presión.
El elenco portugués perdió con Chelsea por octavos del Mundial de Clubes y esa situación hace que Fideo comparta vacaciones juntos a su familia y a su regreso se ponga a las órdenes de Ariel Holan. El rosarino la rompió en el torneo que se juega en Estados Unidos y se va como el goleador del certamen con cuatro gritos
Según un informe de la UCA, el 50,5% de los hogares experimenta serias dificultades para cubrir gastos básicos. El fenómeno golpea con fuerza a los sectores medios-bajos y se agrava en hogares con niños. Crece el empobrecimiento más allá de las cifras oficiales de pobreza.
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
Alvear, Suardi, San Guillermo y San José de la Esquina eligieron intendentes por primera vez: en los cuatro casos ganó el frente Unidos. En el departamento San Lorenzo, la voluntad popular se inclinó por los oficialismos locales
El gobierno provincial difundió una serie de recomendaciones para escuelas, en el marco de las temperaturas extremas que azotan a esa región
Villa Gobernador Gálvez: Personal de la Dirección General de Policía de Investigaciones (PDI), dependiente del Ministerio de Justicia y Seguridad, detuvo hoy a un hombre de 32 años en el barrio Coronel Aguirre, sindicado como el posible autor de un homicidio ocurrido el 22 de junio en Riccheri al 2700.
La triste noticia se dio a conocer este pasado lunes, generando tristeza entre sus seguidores
Se suspenden todas las actividades de las escuelas por un brote viral que preocupa a todos