
Miércoles con cielo mayormente nublado en la mañana y algo nublado en la tarde
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anunció para este 12 de noviembre una temperatura mínima de 12 °C y una máxima que rondará en los 27 °C

Hay optimismo para el clima de la gruesa y la fina en Argentina. Las últimas proyecciones indican por tercer mes consecutivo una disminución del enfriamiento previsto en el Pacífico ecuatorial respecto a marzo. Se suma también la neutralidad del Dipolo del Indico: las lluvias de primavera y el verano serán menos condicionadas por los fenómenos de escala planetaria
Clima25/06/2024
Giani
Queda fuera de las proyecciones una “Niña” fuerte para la campaña 2024/25
“Las proyecciones realizadas por la NOAA el 20 de junio 2024, mediante el modelo CFSv2 para el resto del año muestran, por tercer mes consecutivo, una disminución del enfriamiento previsto de la temperatura superficial en el Pacífico ecuatorial central respecto del que se había calculado en marzo de este año”, explica Elorriaga, consultor de GEA/BCR.
“Los datos actuales y la sostenida tendencia en disminución indican que la intensidad de la Niña que se desarrollará a partir de septiembre 2024 será menos rigurosa que lo previsto en marzo 2024”. De esta manera, queda fuera de las proyecciones una Niña fuerte a muy fuerte tal como se preveía en abril: pasó de proyectarse una anomalía de -2,3 a -1,3 para diciembre del 2024.

La proyección actual, sumada a la neutralidad del Dipolo del Indico, es una buena noticia para las precipitaciones en Argentina durante el periodo primavera/verano ya que se verán menos condicionadas por los fenómenos de escala planetaria que lo que se preveía tres meses atrás.
¿Ya puede decirse que habrá una Niña débil?
“Es temprano para asegurarlo. Los modelos ahora muestran una tendencia clara de una Niña moderada. Hay que ver si se sostiene la disminución en los próximos meses. No hay que olvidarse de lo que sucedió el año pasado, se esperaba un Niño fuerte, se proyectó uno débil y terminó siendo uno muy fuerte, usando los mismo modelos”, responde Elorriaga.

¿Una Niña más breve?
Los últimos datos de la NOAA son más optimistas para el agro argentino. La última actualización publicada por el Centro de Predicción Climática/NCEP/NWS emitió un aviso de finalización de “El Niño” y una alerta de “La Niña” con un 65% de probabilidad para septiembre de 2024. Analizando los datos, se observa que respecto del mes pasado, en junio bajó la probabilidad de Niña para el mes de marzo 2025, pasando de 85% a 73%. “Esto es un indicio de que “La Niña” podría durar un poco menos de lo que se esperaba dos meses atrás”, dice Elorriaga.
Ya estamos en “Neutralidad”
Se fue el Niño: las temperaturas de la superficie del mar (SST) en el Pacífico central se han ido enfriando constantemente desde diciembre de 2023. Desde junio, los patrones (de presión de nubes y superficie) son neutros para el fenómeno “El Niño Oscilación del Sur” (ENSO). La anomalía semanal más reciente en la región NIÑO3.4 fue de 0,0 °C. Los modelos de predicción pronostican que la neutralidad durará hasta septiembre de 2024 con un 65 % de probabilidad. La Niña se convierte en la categoría más probable a partir de octubre 2024 con continuidad hasta marzo de 2025 con un 85 % de probabilidad durante diciembre/enero.
El Dipolo del Indico, otro factor importante para Argentina, sigue evolucionando para no jugar en contra de las lluvias de la fina y gruesa

La probabilidad de que el Índice del Dipolo Indico (IOD) permanezca neutro de noviembre a enero aumentó en la actualización de junio. Pero, ¿por que esto es importante para Argentina? Elorriaga explica: “cuando La Niña coincide con una IOD negativa, se potencia la probabilidad de que las precipitaciones de invierno a primavera sean inferiores al promedio. Por eso, con un escenario de Niña, lo mejor que le puede pasar a Argentina es que el Dipolo del Índico no profundice los efectos de falta de agua como pasó con la Niña que afectó el ciclo 2022/23”. El sector recuerda bien esa campaña protagonizada por la tercera Niña consecutiva a la que se sumó el efecto del Índico, potenciando la escasez de agua. Fue la sequía más brutal de la agricultura moderna con un efecto desbastador tanto para trigo, soja y maíz.
“Afortunadamente, un Índico neutral no suma efectos negativos a las lluvias de la región pampeana”, concluye Elorriaga.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anunció para este 12 de noviembre una temperatura mínima de 12 °C y una máxima que rondará en los 27 °C

Las buenas condiciones del tiempo que rigieron en el inicio de semana tendrán una breve interrupción con tormentas fuertes este martes por la noche. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió un alerta

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anunció para este 10 de noviembre una temperatura mínima de 13 °C y una máxima que rondará en los 28 °C

Autos destrozados, techos volados, cortes de luz y graves daños materiales en zonas rurales misioneras y al menos cinco fallecidos en localidades del estado brasileño de Paraná. El presidente Lula ordenó ayuda federal ante el desastre

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anunció para este 30 de octubre una temperatura mínima de 10 °C y una máxima que rondará en los 21 °C

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anunció para este 29 de octubre una temperatura mínima de 6°C y una máxima que rondará en los 18 °C

El tribunal entendió que el accionar del médico "no ha llevado a cabo los procedimientos adecuados tendentes a la prevención, recuperación o conservación de la vida materno-fetal"

"Que el gobierno nacional deje de atacar la Ley de Salud Mental", claman profesionales ante la reducción presupuestaria, el despido de personal y la falta de convocatoria a residencias en un contexto de creciente malestar social.

Aquí te dejamos esta receta paso a paso

La víctima, de 23 años, circulaba por inmediaciones de Mendoza al 7400, cuando perdió el control, cayó al asfalto y fue arrollada por un colectivo

La Administración Nacional de la Seguridad Social anunció quiénes son los titulares que cobrarán sus beneficios en las sucursales bancarias correspondientes.

La mujer convive con otro hombre y tiene reiterados maltratos hacia sus hijos

El procedimiento tuvo lugar este jueves en calle Garibaldi 215. El lugar estaba ligado indirectamente a un sector del Clan Funes. “Entre 2020 y 2023 en esta cuadra hubo seis homicidios dolosos vinculados a la circulación de estupefacientes”, reconoció el ministro Cococcioni. En la provincia suman 90 los búnkeres inactivados.

La Fatun realizará un paro nacional de 24 horas en todo el país en reclamo de la aplicación de la Ley de Financiamiento Universitario

El 22 y 23 de diciembre del 2020, se presentó a trabajar como lo hacía habitualmente pero no le fue permitido el ingreso por lo que decidió remitir a su empleadora un telegrama intimando a que lo reincorporara a su puesto de trabajo

La familia de la joven, que pasó cuatro años postrada luego del accidente, aseguran que sufría violencia de género y que el responsable la tiró de la moto a propósito. Ocurrió en la ciudad de Santa Fe