
El Banco Nación vende el oficial en $ 1.480 a escasos 3 pesos del techo de la banda que activa la intervención oficial del Banco Central
Los gobiernos provinciales no solo analizan la mayor cantidad de plata que pueden recibir si se aprueba el impuesto, sino que también saben que es probable que algunos terminen perdiendo.
Economia24/06/2024Los datos a simple vista indican que si la Cámara de Diputados aprueba esta semana el paquete fiscal enviado por el Gobierno en la versión original, con el Impuesto a las Ganancias de la cuarta categoría incluido, las provincias pueden verse beneficiadas por la mayor recaudación coparticipable. Pero los gobernadores están analizando otros números también: si se mira el flujo neto de fondos con la Nación, algunos distritos es probable que pierdan.
La hipótesis es que la Cámara de Diputados logra insistir con el paquete fiscal en su versión original y entonces el impuesto a las Ganancias queda restituido. De la mayor recaudación que se puede obtener, las provincias se quedarán con 0,3 puntos del PBI extra por lo que están percibiendo ahora.
Según señala el economista Nadín Agañaraz, director del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF), Tierra del Fuego sería la provincia más beneficiada y, probablemente, la Ciudad de Buenos Aires el distrito más perjudicado.
”Dado que el impuesto a las Ganancias es un impuesto coparticipable, aproximadamente un 60% de lo recaudado va a las provincias y CABA y el restante 40% va a Nación”, plantea Argañaraz. En ese sentido, sostiene que “del 0,5% del PBI de mayor recaudación potencial, 0,3% va a ir a las Provincias y CABA y 0,2% va a ir a la Nación”
“Para la Nación, este posible 0,2% del PBI de recaudación anual extra equivale al 5% del esfuerzo fiscal total que requiere la eliminación de un déficit fiscal anual del orden de 4,4% del PBI”, dice el economista.
El estudio agrega que “lo evidente es que el resultado de la reforma es diferente por provincias, siendo el monto por habitante el más apropiado para la medición del impacto”.
Impacto en las provincias
“Si se toman los extremos, los habitantes de Tierra del Fuego, Catamarca y Formosa serían los más beneficiados por la distribución de la recaudación ya que recibirían anualmente $115.000, $110.000 y $103.000 adicionales”, respectivamente» , detalla el economista.
En el otro extremo, los habitantes que menos recibirían serían los de CABA, Buenos Aires y Mendoza, con $13.600, $21.600 y $35.000, respectivamente. En términos medios, la transferencia adicional sería de $67.500. Las provincias de Santiago del Estero y de San Juan tendrían un ingreso extra de coparticipación de $67.000 y $71.000, respectivamente.
En todos los casos, dice Argañaraz “un gobernador debe analizar el impacto integral de la reforma fiscal que está en Diputados y que, además de Ganancias, contiene novedades en Bienes Personales, moratoria y exteriorización de activos”.
El otro cálculo: los fondos netos
“Si el monto de recursos que le toca poner a los habitantes de su provincia es mayor al de los recursos que por todo concepto van a recibir, esa reforma no es favorable. En el caso contrario, sí lo es», explica el profesional..
Considera que “para el caso de provincias como Catamarca y Formosa, la reforma de Ganancias es claramente favorable”.
Y ejemplifica que, si se toma el caso de Catamarca, el gobierno provincial va a recibir un monto anual por habitante de $110.000, cifra que resulta de la combinación de un ingreso extra de $47.500 millones y una población de 429.500 habitantes. “Esta cantidad de dinero es mucho mayor al aporte que van a hacer los catamarqueños a los que les toque pagar un mayor impuesto a las ganancias a partir de la reforma”, indica el estudio.
Si se sigue el mismo razonamiento, Argañaráz indica a Ambito que regiones como la Ciudad de Buenos Aires y el Gran Buenos Aires, al analizar tanto lo que reciben como lo que pagan, “deber ser aportantes netas”.
En definitiva, por caso, el distrito federal estaría recibiendo la cifra de solo $42.526 millones de pesos por año, lo que implica unos $13.623 por habitante. Lo que hay que tener en cuenta es que del monto que recibe la Ciudad, gran parte es generada por los propios vecinos que pagan el Impuesto, por lo tanto, el distrito va a aportar más de lo que recibe. CABA tiene una coparticipación del 0,007% del PBI.
El Banco Nación vende el oficial en $ 1.480 a escasos 3 pesos del techo de la banda que activa la intervención oficial del Banco Central
La industria textil atraviesa un proceso de transformación acelerada. En un contexto de fuerte crecimiento de la importación de indumentaria, los fabricantes locales buscan sostener su producción y competir tanto en el mercado interno como en el externo, enfrentando costos elevados y márgenes cada vez más ajustados.
En lo que va del 2025, aún se mantiene un registro positivo frente al año pasado
En lo que va del año, acumula un total de 19,5%, mientras que en la medición interanual, contra agosto del 2024, el incremento alcanzó el 33,6%
Así lo dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística y Censos. Significó una suba del 1% mensual y del 23,5% interanual.
El dólar blue abrió la semana con un fuerte aumento, alcanzando los $1460 para la venta en las pizarras de los bancos, luego del resultado electoral en la provincia de Buenos Aires.
Tenían un invernadero de marihuana con casi 3.000 plantas
Barcelona informó que el jugador tiene “molestias en el pubis”, desatando una ola de memes en redes sociales sobre su fogoso noviazgo con la rosarina
Rusia anunció el inicio de ensayos clínicos en humanos de EnteroMix, una vacuna contra el cáncer. El oncólogo argentino Federico Losco advirtió que, aunque la noticia genera expectativas, es necesario tener cautela: “Cuando los resultados provienen de países poco transparentes en sus investigaciones, hay que tener reservas”
Eric Dallinger fue atacado por tres hombres el sábado a la noche por una disputa narcocriminal. Horas después, una joven fue baleada en el rostro en otro barrio
Aquí te dejamos todos los signos del zodiaco
El físico murió en un accidente de montaña en California mientras entrenaba para escalar el Mont Blanc, la cumbre más alta de los Alpes. Fue una figura destacada del ecosistema emprendedor argentino
Se llama Marco Chediek y amenazó de muerte en sus redes sociales a Juan Grabois, Roberto Baradel, Rubén Sobrero y Hugo Moyano, entre otros
Desde la Asociación de Trabajadores del Estado sostienen que “no se puede ajustar sobre la Salud y la Educación” y confirmaron una medida de fuerza para el miércoles
La advertencia del SMN comprende varios departamentos de la provincia de Santa Fe y zonas de Entre Ríos y Corrientes
El joven santafesino que además era DJ falleció en un accidente aéreo en la localidad cordobesa.