
Desde la Oficina Municipal de Defensa del Consumidor alertan sobre un fenómeno que se agrava mes a mes: familias que ya no pueden cubrir los gastos básicos sin endeudarse

La suba del índice de precios internos al por mayor que mide el Indec se explicó mayormente por el incremento en los productos nacionales, que treparon 4%. En la medición interanual se registró un avance de más del 300%
Economia19/06/2024
Giani
La inflación mayorista registró un aumento de 3,5% en mayo de 2024 y acumuló un 46,6% en lo que va del año, según informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Se trata de la cifra más baja desde diciembre de 2021 y la quinta reducción mensual consecutiva, aunque el indicador todavía sigue por encima de un 300% de suba interanual.
La suba del Índice de precios internos al por mayor (IPIM) se explicó mayormente por el incremento en los productos nacionales, que treparon 4%. Dentro de estos resaltaron las subas en productos primarios (+7,3%), particularmente en petróleo y gas (+8,4%). Por su parte, la energía eléctrica tuvo un incremento mensual de 4,9% mientras que los productos manufacturados aumentaron 3,1%.
De esta manera, la inflación mayorista se ubicó 0,7 puntos por debajo de la inflación minorista de ese mes, que fue del 4,2%.
Por su parte, las manufacturas nacionales presentaron un alza mensual de 3,1%. Dentro de los cinco rubros con mayor peso en este segmento, se destacaron los incrementos en sustancias y productos químicos (+4%), donde los productos farmacéuticos representan la mayor parte, y en productos refinados del petróleo (+3,7%), que tienen a la nafta y al gasoil como sus principales componentes.
En tanto, alimentos y bebidas, productos textiles, y maquinaria, todas divisiones importantes en el IPIM, presentaron variaciones por debajo del promedio general.
Asimismo, los precios de los productos importados arrojaron una deflación mensual del 2,1%, lo cual implica que no suben desde febrero ya que en marzo habían caído 1,7% y en abril no habían registrado cambios respecto del mes previo. Dentro de esta categoría, los productos de mayor peso son las sustancias y productos químicos (principalmente sustancias plásticas), maquinaria de uso general e industrial, y productos de electrónica.
El ajuste de los precios mayoristas viene registrando una merma sostenida desde diciembre, cuando hubo subas del 80% en productos importados y de más de 50% en artículos nacionales.
En términos interanuales, el IPIM creció por encima del IPC y por quinto mes consecutivo ascendió por encima del 300% (alcanzó un 302,5%).
Respecto de mayo de 2023, los aumentos más significativos se observaron en petróleo y gas (+350,6%), productos refinados de petróleo (+410,6%) y sustancias y productos químicos (+348,7%).

Desde la Oficina Municipal de Defensa del Consumidor alertan sobre un fenómeno que se agrava mes a mes: familias que ya no pueden cubrir los gastos básicos sin endeudarse

Además, se redujo el porcentaje de corte

La causa principal sería la suba en el rubro de alimentos y bebidas, como a su vez el recalentamiento del dólar

Entre el 1 y el 30 del corriente mes, se aplicará un aumento parcial en los impuestos al sector. En las últimas horas se habían anunciado incrementos en luz y gas

Conocé las cotizaciones dólar blue, el oficial, el MEP y el CCL.

Un informe privado reveló la cantidad de impuestos que afrontan los contribuyentes de acuerdo a diferentes perfiles de consumo

El tribunal entendió que el accionar del médico "no ha llevado a cabo los procedimientos adecuados tendentes a la prevención, recuperación o conservación de la vida materno-fetal"

La víctima, de 23 años, circulaba por inmediaciones de Mendoza al 7400, cuando perdió el control, cayó al asfalto y fue arrollada por un colectivo

Aquí te dejamos todos los signos del zodiaco

La Administración Nacional de la Seguridad Social anunció quiénes son los titulares que cobrarán sus beneficios en las sucursales bancarias correspondientes.

Aquí te dejamos esta receta paso a paso

La mujer convive con otro hombre y tiene reiterados maltratos hacia sus hijos

En una entrevista con Pablo Gavira, la edil rosarina relató que fue abusada durante años por un primo de su mamá y contó cómo ese trauma impactó en su salud

La decisión deja sin empleo a los 140 trabajadores. La tradicional empresa láctea bonaerense estaba en manos de Maralac, administrador de Arsa, que también quebró la semana pasada

El director deportivo de la escudería francesa, Steve Nielsen, se refirió al valor de la continuidad del piloto argentino para la temporada 2026. Destacó su mejora en rendimiento, clave para asegurar su plaza, y lanzó una promesa

El Instituto Nacional de Estadística y Censos expuso que se registró un aumento del 3,1% mensual, mientras que el incremento interanual alcanzó el 23%. La variación acumulada del año es del 18,5%.