
Inflación: consultoras prevén que el número de octubre aumentó y se ubicaría entre 2,1% y 2,8%
La causa principal sería la suba en el rubro de alimentos y bebidas, como a su vez el recalentamiento del dólar

La suba del índice de precios internos al por mayor que mide el Indec se explicó mayormente por el incremento en los productos nacionales, que treparon 4%. En la medición interanual se registró un avance de más del 300%
Economia19/06/2024
Giani
La inflación mayorista registró un aumento de 3,5% en mayo de 2024 y acumuló un 46,6% en lo que va del año, según informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Se trata de la cifra más baja desde diciembre de 2021 y la quinta reducción mensual consecutiva, aunque el indicador todavía sigue por encima de un 300% de suba interanual.
La suba del Índice de precios internos al por mayor (IPIM) se explicó mayormente por el incremento en los productos nacionales, que treparon 4%. Dentro de estos resaltaron las subas en productos primarios (+7,3%), particularmente en petróleo y gas (+8,4%). Por su parte, la energía eléctrica tuvo un incremento mensual de 4,9% mientras que los productos manufacturados aumentaron 3,1%.
De esta manera, la inflación mayorista se ubicó 0,7 puntos por debajo de la inflación minorista de ese mes, que fue del 4,2%.
Por su parte, las manufacturas nacionales presentaron un alza mensual de 3,1%. Dentro de los cinco rubros con mayor peso en este segmento, se destacaron los incrementos en sustancias y productos químicos (+4%), donde los productos farmacéuticos representan la mayor parte, y en productos refinados del petróleo (+3,7%), que tienen a la nafta y al gasoil como sus principales componentes.
En tanto, alimentos y bebidas, productos textiles, y maquinaria, todas divisiones importantes en el IPIM, presentaron variaciones por debajo del promedio general.
Asimismo, los precios de los productos importados arrojaron una deflación mensual del 2,1%, lo cual implica que no suben desde febrero ya que en marzo habían caído 1,7% y en abril no habían registrado cambios respecto del mes previo. Dentro de esta categoría, los productos de mayor peso son las sustancias y productos químicos (principalmente sustancias plásticas), maquinaria de uso general e industrial, y productos de electrónica.
El ajuste de los precios mayoristas viene registrando una merma sostenida desde diciembre, cuando hubo subas del 80% en productos importados y de más de 50% en artículos nacionales.
En términos interanuales, el IPIM creció por encima del IPC y por quinto mes consecutivo ascendió por encima del 300% (alcanzó un 302,5%).
Respecto de mayo de 2023, los aumentos más significativos se observaron en petróleo y gas (+350,6%), productos refinados de petróleo (+410,6%) y sustancias y productos químicos (+348,7%).

La causa principal sería la suba en el rubro de alimentos y bebidas, como a su vez el recalentamiento del dólar

Entre el 1 y el 30 del corriente mes, se aplicará un aumento parcial en los impuestos al sector. En las últimas horas se habían anunciado incrementos en luz y gas

Conocé las cotizaciones dólar blue, el oficial, el MEP y el CCL.

Un informe privado reveló la cantidad de impuestos que afrontan los contribuyentes de acuerdo a diferentes perfiles de consumo


Conocé las cotizaciones dólar blue, el oficial, el MEP y el CCL.

La Administración Nacional de la Seguridad Social anunció quiénes son los titulares que cobrarán sus beneficios en las sucursales bancarias correspondientes.

Aquí te dejamos todos los signos del zodiaco

La Lepra mendocina se llevó la gloria en Córdoba y alcanzó su primer título en la élite del fútbol argentino, al empatar por 2-2 al Bicho con 9 jugadores y ganar la serie desde los doce pasos. A dos años de su ascenso a Primera División, el equipo de Alfredo Berti escribió un capítulo inolvidable en su historia y jugará la Copa Libertadores 2026.

El productor musical nacido en Ramos Mejía y el puertorriqueño se asociaron para esta nueva colaboración, que marca el regreso a los estudios de grabación del autor de "Gasolina", "La Despedida" y "Lo que pasó, pasó". El video del tema en Youtube, superó las 200 mil visualizaciones en apenas 30 minutos.

Además, el Ministerio de Capital Humano avanzará, mediante la ANSES, para que devuelva el monto ya cobrado, estimado en $1.000 millones.

Esta combinación casera es eficaz para limpiar, desinfectar y blanquear sin recurrir a productos industriales

A partir de este mes, el organismo fiscal vigilará todas las transferencias que superen este monto

La actividad financiera tendrá una jornada sin atención al público ni operaciones en ventanilla en todo el país. Las alternativas para hacer pagos, retirar efectivo y operar con inversiones

Los detenidos son el exjefe de la URII, además de otros funcionarios de la fuerza, por las maniobras fraudulentas para desviar fondos que debían ir a la carga de combustible de patrulleros. La investigación comenzó en marzo. Ahora terminó la intervención de la Unidad Regional. El ministro Cococcioni anticipó que en los próximos días se anunciarán las nuevas autoridades.

El entendimiento firmado entre los sindicatos y las cámaras del sector fija incrementos en el básico desde noviembre, incorpora una compensación no remunerativa para comienzos de 2026 y suma un retroactivo correspondiente a meses previos, además de mantener los adicionales previstos en el convenio colectivo