Macabro: denuncian que empresas funerarias de Mendoza venden hasta tres o más veces el mismo ataúd.

Los velatorios hace muchos años dejaron de realizarse en los domicilios particulares, por lo que fue floreciente el negocio para la instalación de casas velatorias con diferente calidad de los servicios: desde el más económico hasta el Premium.

Curiosidades 19/06/2024 Claudia Claudia
cementerio_de_mendoza_crop1718719672695.jpg_1833193316

“Desde hace un tiempo, las familias de los difuntos compran un ataúd y el servicio fúnebre que acompaña varían en su precio y calidad. Lo que no saben es, que en el momento de la cremación, sacan al cuerpo del ataúd, lo ponen en una bolsa y lo ingresan así al horno crematorio”.

El dato surgió de una fuente anónima que obviamente la vive desde adentro y teme por su seguridad y señaló: “De esta forma, el ataúd es vuelto a la cochería y vendido tantas veces como lo vean usable”·.

Estamos ante una mafia de la que nadie habla, tanto por tratarse de un tema doloroso para las familias, como de negocio fraudulento para cocherías y crematorios.

"Además, hay que sumar a esto la contaminación que deja un cuerpo sin vida, que tampoco se sabe de qué falleció (meningitis, covid, etc.), y es puesto nuevamente en otro velatorio y tocado por familiares y amigos dolientes", afirmó quien hizo la denuncia.  

“Quienes son testigos de estos hechos son forzados a realizar estos fraudes, no pueden denunciar por miedo a perder sus puestos de trabajo”, sostuvo la fuente denunciante al medio local Mendoza Today.

En la provincia de Mendoza se han modificado las costumbres: los velatorios pasaron de durar 12 horas a solo tres. Con ello, las familias han apelado a una nueva modalidad: en lugar de endeudarse para siempre pagando mensualmente una onerosa parcela en un parque de descanso privado, recurren directamente a la cremación.

Algunos cementerios de los municipios son verdaderos focos de mugre, de infecciones e inseguridad. Basta visitar algún campo santo en manos del estado como para aterrorizarse por lo que se ve: personas vestidas e identificadas con su club de fútbol, alcoholizados y rindiendo homenaje, caja de vino en mano, a alguno de sus conocidos y caído en ajuste de cuentas o por negocios narco.

En muchos cementerios los largos y oscuros pasillos son una invitación a una película de terror por lo desagradable que resulta “ir a dejar una flor” a algún pariente. La cremación surge como una opción para darle destino final a los allegados y sin tener que asumir una eterna deuda.

cementerio_mendoza.jpg_86131925

Las empresas fúnebres brindan además servicios tales como tanatopraxia (con el fin de conservar los cuerpos durante el velatorio), traslados en modernas unidades a cualquier punto del país, agilización de trámites, y todo depende del bolsillo de los deudos, obviamente.

Los velatorios hace muchos años dejaron de realizarse en los domicilios particulares, por lo que fue floreciente el negocio para la instalación de casas velatorias con diferente calidad de los servicios: desde el más económico hasta el Premium.

El ataúd tiene también su variedad de precios. Desde el más humilde (cajón de manzana dice el dicho popular), o el féretro presidencial de precios casi inaccesibles.

Así las cosas, es importante señalar que quienes tengan indicios y pruebas concretas como fotos y videos de esta práctica delincuencial, se animen y las hagan llegar aunque sea en forma anónima para no perder sus fuentes de trabajo, a las oficinas fiscales más cercanas, o bien ampliando información con un simple llamado al 911.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email