Tarifazo energético: la EPE aumenta hasta un 65% las boletas desde este 1º de junio

La Empresa Provincial de la Energía informó el traslado a usuarios de las decisiones del gobierno nacional de implementar el precio estacional de la electricidad y cambiar los esquemas de subsidios

Provinciales12/06/2024GianiGiani
epe-2

Tarifazo en curso. La Empresa Provincial de la Energía (EPE) confirmó que las boletas de electricidad subirán entre un 12% y un 65%, según el tipo de usuarios. La EPE atribuyó el alza a la decisión del gobierno nacional de avanzar en la modificación del esquema de subsidios, “acotando los montos máximos subsidiados” y marcó que “además anunció una actualización del precio de la energía mayorista”.

“La Secretaría de Energía de la Nación, mediante resoluciones 90/2024 y 92/2024, actualizó los precios de la energía eléctrica a partir del 1° de junio de 2024. Este ajuste se debe a un aumento en el precio estacional de la energía, a cambios en los niveles de subsidios, y a la aplicación de nuevos topes en los consumos”, contabilizó la EPE. Y completó: “Esta definición nacional deberá trasladarse a las boletas de luz de la provincia, actualizando los cuadros tarifarios desde el 1º de junio en un promedio de 38,5%. Así, Usuarios de ingresos bajos y medios sufrirán incrementos de hasta 65% y los de más poder adquisitivo, hasta 16,5%”.

A modo de ejemplo, la distribuidora santafesina marcó un usuario residencial con consumo promedio de 400 kilovatios/hora tendrá un ajuste de 15,6% (Nivel 1), del 34,5% (Nivel 2) y 50,8% (Nivel 3), “obedeciendo a los cambios en los topes subsidiados en dos grupos que, hasta hoy, recibían una mayor subvención del gobierno nacional”.

Hasta ahora regían los topes de la resolución 649 de la Secretaría de Energía, que en 2022 estableció topes de 400 kilovatios/hora por mes para el Nivel 3, a excepción de las provincias de Misiones, Corrientes, Formosa, Chaco, Catamarca y La Rioja, que tenían un tope de 550 kilovatios por usuario residencial. En tanto, el Nivel 2, los usuarios de menores recursos, no tenían tope.

Ahora, con la resolución 90/2024 los usuarios de Nivel 3 –la mayor porción– tendrán un tope de 250 kilovatios/hora por mes y los del Nivel 2 de 250 kilovatios/hora por mes, salvo que “no tengan acceso al servicio de gas natural por redes y gas propano indiluido por redes” y residan en las áreas consideradas como Zona Fría: en ese caso el tope se ampliará a 700 kilovatios (Nivel 2) y 500 kilovatios (Nivel 3).

En ese marco, la EPE convocó a los usuarios a “revisar el nivel en que están inscriptos” dentro del Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (Rase)”, con el objetivo de obtener el subsidio del gobierno nacional en luz y en gas. “Quienes no se hayan inscrito automáticamente se incorporan como Nivel 1”, especificó. Esto es tarifa plena.

“El Rase consiste en un padrón de beneficiarios que han sido incluidos en el Nivel 2 –bajos ingresos– o en el Nivel 3 –ingresos medios– sobre la base de las declaraciones juradas presentadas por los solicitantes del beneficio”.

“Quienes ya se encuentran inscriptos en el Rase no necesitan volver a hacerlo”, remarcó la EPE.

A la vez informó que la autoridad de aplicación “ha dispuesto la realización periódica de cruces de información para propender a una mejor focalización de los beneficios”, esto es, el seguimiento de usuarios que reciben los beneficios para comprobar si los datos volcados para hacerlo se ajustan a su realidad. No se especificó cómo se harán los cruces de datos, pero sí que se actuará “dando cumplimiento a las previsiones existentes en materia de protección de datos personales conforme a la ley 25.326, que establece el amparo.

En ese marco recordó que para tramitar la inscripción al Rase, los usuarios deben contar con la información que figura en una boleta de la EPE. Además, DNI del usuario que figura en la factura; el número de Cuil de cada integrante del hogar mayor de 18 años; ingresos de bolsillo de cada integrante del hogar mayor de 18 años, y una dirección de correo electrónico.

Te puede interesar
c141b68e-ccc1-4b6b-9c2c-a3d370c651a0

Más alivio fiscal para contribuyentes: Provincia extiende el beneficio a transportes de carga y de pasajeros

Claudia
Provinciales08/05/2025

Se les reconocerá un 40 % del pago de la Patente Única sobre Vehículos -como crédito fiscal- para el cumplimento del compromiso del Impuesto sobre los Ingresos Brutos; y del 100% para quienes están abocados a la recolección de leche fluida. La medida -que se suma a las ya vigentes para el comercio, servicios, turismo y hotelería- alcanzará a unas 7.000 empresas del sector y demandará un costo fiscal a la Provincia de alrededor de 3.500 millones de pesos.

24c444d1-c3a4-4ced-b0fc-e2a567981072

Provincia también ofreció a los docentes una compensación por los meses anteriores y un 8 % de aumento trimestral

Claudia
Provinciales07/05/2025

Los ministros Goity y Olivares presentaron la propuesta oficial, que se divide en tres tramos: 3 % correspondiente al mes de abril (a liquidarse por planilla complementaria), 2,6 % en mayo y 2,4 % en junio; con un piso garantizado de $ 75.000 cada mes. La oferta incluye una compensación para aquellos docentes cuyos haberes en el primer trimestre no hayan llegado a cubrir el índice de inflación.

4fd55f37-74de-48ee-9d8e-ecbbfbc30372

Provincia ofreció a los estatales una compensación por meses anteriores y un aumento trimestral del 8 %

Claudia
Provinciales07/05/2025

Se realizaron esta mañana nuevas reuniones paritarias con representantes gremiales de la administración central. La propuesta del Gobierno Provincial incluye una suba salarial total del 8 % distribuida en tres tramos: 3 % en abril, 2,6 % en mayo y 2,4 % en junio, con un piso garantizado de $ 75.000 para todos los trabajadores, y una compensación para aquellos empleados que en el primer trimestre no hayan llegado a cubrir el índice de inflación.

WhatsApp Image 2025-05-07 at 00.16.43

Juegos Suramericanos 2026: siete ofertas para construir el velódromo que financiará Provincia

Claudia
Provinciales07/05/2025

Estará en Rafaela, una de las sedes de la competencia. En las próximas semanas se licitarán una pista de atletismo y un centro acuático, en Santa Fe y en Rosario, las otras dos ciudades anfitrionas de los Juegos. La Provincia invierte más de 90 millones de dólares en estas y otras obras en esas ciudades, “que dejarán un legado para las próximas generaciones”, dijo el ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico.

Lo más visto
720 (2)

De Trelew al Mundo: William Scull, el boxeador que vivió en Chubut esta noche enfrentará a Canelo Álvarez

Claudia
Deportes03/05/2025

William Scull es cubano, pero guarda un pedazo de su historia en la Patagonia argentina. Esta noche, en Las Vegas, subirá al ring más importante de su carrera para enfrentar nada menos que a Saúl “Canelo” Álvarez, campeón mundial indiscutido del peso supermediano. Será una de las peleas del año, con millones de ojos puestos en él, pero antes de este presente soñado, el camino de Scull tuvo una escala clave: la ciudad de Trelew, en Chubut.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email