Científicos argentinos descubrieron un medicamento que podría ayudar a recuperar la salud cardíaca tras un infarto

Las enfermedades cardíacas son la principal causa de muerte en la Argentina y el mundo. Hay incontables grupos de investigadores que analizan y estudian cómo prevenirlas.

Salud11/06/2024ClaudiaClaudia
66684edd980cf_700_387!
66684edd980cf_700_387!

Un equipo de investigadores del Conicet comprobó que la hidrocortisona, medicamento usado para afecciones respiratorias y de la piel, reduce un 30% el daño provocado por un ataque al corazón.

Las enfermedades cardíacas son la principal causa de muerte en la Argentina y en el mundo. Se estima que hay más de 100 mil fallecimientos por estas afecciones, lo que representa el 30% de decesos en el país.

El infarto de miocardio es una de las patologías cardíacas más severas. Con prevención, chequeos médicos y cambios de hábitos se puede evitar padecer una de las enfermedades que afectan al corazón.

A escala global, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), las patologías cardiovasculares son responsables de la muerte de 18 millones de personas al año.

Entre los factores de riesgo hay causas naturales, como la edad o antecedentes familiares, y hábitos adquiridos en la vida cotidiana, como el tabaquismo, sedentarismo, mala alimentación, consumo de alcohol, entre otros.

65969b0993b50_700_462!

¿Qué es el infarto de miocardio?

En este contexto, el infarto de miocardio es una emergencia médica que interrumpe la irrigación sanguínea hacia el corazón por un coágulo que obstruye totalmente alguna de las arterias coronarias. La consecuencia de esto es la necrosis de los tejidos afectados.

 Al ser la principal causa de muerte en personas mayores de 35 años a escala mundial, es objeto de estudio de incontables grupos de investigación que buscan conocer sus motivos y factores relacionados para aportar a su prevención y tratamientos.

Es así que un equipo del Centro de Investigaciones Cardiovasculares (CIC, CONICET-UNLP) demostró que la administración de hidrocortisona, un medicamento del grupo de los corticoides, a un corazón que sufrió un infarto contribuye a reducir los daños en un 30%.

66684d633eaa0_700_387!

¿Qué develó la investigación del Conicet sobre el infarto de miocardio?

El descubrimiento fue publicado en edición reciente de la revista científica European Journal of Clinical Investigation. 

"En nuestro laboratorio trabajamos con distintos modelos de patologías cardíacas. En esta investigación nos centramos en el infarto, para lo cual utilizamos un corazón aislado al que le practicamos una injuria por isquemia, es decir, una reducción del flujo sanguíneo por ligazón de una de las arterias que lo irriga", explicó Romina Gisel Díaz, investigadora del Conicet en el CIC y miembro del equipo científico.

Díaz precisó que se aplicó la hidrocortisona directamente en "la solución en que se encuentra suspendido el corazón para simular el interior del organismo" y allí vieron que "atraviesa la barrera celular, ingresa al músculo, y comienza a actuar".

La droga se suministra solo durante 10 minutos y su "acción se desarrolla de a poco y el efecto máximo se observa a las dos horas, con una recuperación de la función cardíaca muy significativa", informó el Conicet a través de un comunicado.

"El tamaño del infarto se reduce a un 10% de corazón, mientras que sin este medicamento esa porción alcanza al 40% del tejido, por eso concluimos que la mejora ronda el 30%", señaló la investigadora.

66684b70bc29b

¿Qué es la hidrocortisona?

El medicamento usado en la investigación corresponde al nombre de la hormona cortisol, que es producida por el cuerpo en situaciones de estrés. La hidrocortisona es suministrada como un fármaco por su acción antiinflamatoria y antialérgica. 

Es un corticoide de baja potencia con un efecto similar al de la hormona producida naturalmente, por eso mismo se usa en pediatría. "Los corticoides más potentes como la betametasona o la dexametasona, que se inyectan para tratar dolores articulares o musculares fuertes, suelen generar muchos efectos adversos a nivel cardiovascular, con lo cual no servirían para un tratamiento cardíaco, porque además son drogas sistémicas que tendrían consecuencias inevitables para todo el organismo", aclaró Díaz.

Te puede interesar
691e5685e9ff71340e0cc6bc

Descubren un beneficio inesperado del Viagra

Claudia
Salud20/11/2025

Aunque hasta hoy la hipoacusia sensorioneural solo puede manejarse con audífonos o implantes cocleares, los resultados abren la puerta al desarrollo de terapias farmacológicas dirigidas

Lo más visto
720

Quedó libre y vuelve a Comodoro la arquitecta que fue presa por cortarle los genitales a su pareja con una tijera

Claudia
Otras Provincias21/11/2025

Brenda Barattini obtuvo la libertad condicional. Había sido sentenciada en 2019 a 13 años de prisión por tentativa de homicidio. Le otorgaron la salida anticipada luego de informes favorables y por su desempeño educativo y laboral en la cárcel. Deberá cumplir estrictas condiciones hasta 2030 y no podrá acercarse a menos de 1.000 metros de la víctima.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email