
Ante esta situación, la administración santafesina se vio obligada a destinar recursos propios por alrededor de 2.800 millones de pesos para adquirir los insumos faltantes y asegurar la continuidad de las políticas de salud sexual

Las enfermedades cardíacas son la principal causa de muerte en la Argentina y el mundo. Hay incontables grupos de investigadores que analizan y estudian cómo prevenirlas.
Salud11/06/2024
Claudia
Un equipo de investigadores del Conicet comprobó que la hidrocortisona, medicamento usado para afecciones respiratorias y de la piel, reduce un 30% el daño provocado por un ataque al corazón.
Las enfermedades cardíacas son la principal causa de muerte en la Argentina y en el mundo. Se estima que hay más de 100 mil fallecimientos por estas afecciones, lo que representa el 30% de decesos en el país.
El infarto de miocardio es una de las patologías cardíacas más severas. Con prevención, chequeos médicos y cambios de hábitos se puede evitar padecer una de las enfermedades que afectan al corazón.
A escala global, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), las patologías cardiovasculares son responsables de la muerte de 18 millones de personas al año.
Entre los factores de riesgo hay causas naturales, como la edad o antecedentes familiares, y hábitos adquiridos en la vida cotidiana, como el tabaquismo, sedentarismo, mala alimentación, consumo de alcohol, entre otros.

¿Qué es el infarto de miocardio?
En este contexto, el infarto de miocardio es una emergencia médica que interrumpe la irrigación sanguínea hacia el corazón por un coágulo que obstruye totalmente alguna de las arterias coronarias. La consecuencia de esto es la necrosis de los tejidos afectados.
Al ser la principal causa de muerte en personas mayores de 35 años a escala mundial, es objeto de estudio de incontables grupos de investigación que buscan conocer sus motivos y factores relacionados para aportar a su prevención y tratamientos.
Es así que un equipo del Centro de Investigaciones Cardiovasculares (CIC, CONICET-UNLP) demostró que la administración de hidrocortisona, un medicamento del grupo de los corticoides, a un corazón que sufrió un infarto contribuye a reducir los daños en un 30%.

¿Qué develó la investigación del Conicet sobre el infarto de miocardio?
El descubrimiento fue publicado en edición reciente de la revista científica European Journal of Clinical Investigation.
"En nuestro laboratorio trabajamos con distintos modelos de patologías cardíacas. En esta investigación nos centramos en el infarto, para lo cual utilizamos un corazón aislado al que le practicamos una injuria por isquemia, es decir, una reducción del flujo sanguíneo por ligazón de una de las arterias que lo irriga", explicó Romina Gisel Díaz, investigadora del Conicet en el CIC y miembro del equipo científico.
Díaz precisó que se aplicó la hidrocortisona directamente en "la solución en que se encuentra suspendido el corazón para simular el interior del organismo" y allí vieron que "atraviesa la barrera celular, ingresa al músculo, y comienza a actuar".
La droga se suministra solo durante 10 minutos y su "acción se desarrolla de a poco y el efecto máximo se observa a las dos horas, con una recuperación de la función cardíaca muy significativa", informó el Conicet a través de un comunicado.
"El tamaño del infarto se reduce a un 10% de corazón, mientras que sin este medicamento esa porción alcanza al 40% del tejido, por eso concluimos que la mejora ronda el 30%", señaló la investigadora.

¿Qué es la hidrocortisona?
El medicamento usado en la investigación corresponde al nombre de la hormona cortisol, que es producida por el cuerpo en situaciones de estrés. La hidrocortisona es suministrada como un fármaco por su acción antiinflamatoria y antialérgica.
Es un corticoide de baja potencia con un efecto similar al de la hormona producida naturalmente, por eso mismo se usa en pediatría. "Los corticoides más potentes como la betametasona o la dexametasona, que se inyectan para tratar dolores articulares o musculares fuertes, suelen generar muchos efectos adversos a nivel cardiovascular, con lo cual no servirían para un tratamiento cardíaco, porque además son drogas sistémicas que tendrían consecuencias inevitables para todo el organismo", aclaró Díaz.

Ante esta situación, la administración santafesina se vio obligada a destinar recursos propios por alrededor de 2.800 millones de pesos para adquirir los insumos faltantes y asegurar la continuidad de las políticas de salud sexual

Los avances médicos mejoraron el diagnóstico y los tratamientos, pero se proyecta un importante aumento de casos para 2050

Desde la sanción de la nueva Ley Penitenciaria y la creación de la figura de “Alto Perfil”, el Gobierno Provincial consolidó un avance histórico en el control carcelario. En menos de dos años, la Justicia rechazó más de 700 hábeas corpus impulsados por narcos que buscan recuperar poder desde las prisiones.

Esta acción cotidiana, tiene un impacto enorme en la prevención de enfermedades y en la protección de millones de vidas en todo el mundo

Desde el Colegio de Farmacéuticos alertan que la provincia recibió apenas 50 dosis al comienzo de la temporada de viajes a zonas endémicas. En 2024 se vacunaron más de 8 mil personas. Cada dosis cuesta $240.000

En lo que va de 2025 ya se confirmaron 95 casos de leishmaniasis visceral en perros y seis en humanos. El Gobierno presentó un plan de control y vigilancia.

El acto será el próximo jueves. Vendrán "las Fuerzas del Cielo" y buscarán apuntalar la lista de La Libertad Avanza en Santa Fe

La moneda estadounidense en el Banco Nación se vendió a $1.495, mientras que el blue operó a $1.505 y el Contado con Liquidación lo hizo a $1.572,99

Aquí te dejamos esta receta paso a paso

La pareja de la cantante es el principal sospechoso de la repentina desaparición de Fernández quien ya se mostró bien en redes

El brutal siniestro se encausó por el vehículo de mayor porte que perdió el control y terminó por arrastrar al otro: desembocó en un gran incendio

La Administración Nacional de la Seguridad Social anunció quiénes son los titulares que cobrarán sus beneficios en las sucursales bancarias correspondientes.

Aquí te dejamos todos los signos del zodiaco

Tres vehículos chocaron este jueves por la mañana en el departamento cordobés de Río Segundo. Hubo una víctima fatal y varias personas hospitalizadas.

Autoridades a carga del operativo confirmaron que no existen evidencias de violencia en la camioneta de la pareja, la cual fue encontrada con todas sus provisiones intactas. Los rastrillajes continúan en una zona de extrema dificultad, con más de 200 efectivos, drones con inteligencia artificial y equipos de rappel. Este viernes recorrerán algunos sumideros. “Son terribles, puede haber 10 personas ahí adentro”, indicó el ministro de Seguridad, Héctor Iturrioz.

Leandro García Gómez fue apresado por efectivos policiales tras un allanamiento. Personal del SAME participó del operativo y habría encontrado a la cantante en “condiciones muy vulnerables”.