
Inflación: consultoras prevén que el número de octubre aumentó y se ubicaría entre 2,1% y 2,8%
La causa principal sería la suba en el rubro de alimentos y bebidas, como a su vez el recalentamiento del dólar

Varios factores presionan en el proceso de baja de desaceleración de aumentos que lleva adelante la gestión libertaria. Podría haber un repunte en la dinámica de precios para el mes de junio.
Economia05/06/2024
ClaudiaLa creciente presión en el mercado cambiario de los últimos días no favorece la estabilidad de los precios y el sendero de desaceleración de la inflación que busca el Gobierno. La del martes fue una nueva jornada con fuerte tendencia a la baja de los activos argentinos. El CCL acompañó la devaluación de las monedas regionales y cerró con una suba cercana al 1% ($ 1.310) mientras que las accione y los bonos “hard dollar” se vieron empujados a la baja por una mayor aversión a activos emergentes y debilidad sostenida en los precios de las materias primas.
Y este miércoles, la tendencia sigue el mismo camino, aunque los dólares financieros calmaron la tendencia alcista. El riesgo PAIS superó los 1.500 puntos, retrocediendo a los valores de fines de marzo pasado. "Esto muestra que el entorno financiero externo del primer cuatrimestre fue muy benévolo para Argentina y permitió que las cotizaciones continuaran la recuperación de la mano de las medidas del nuevo Gobierno", señalan desde Delphos Investment.
Desde la consultora sostiene que ya desde hace algunas semanas se observan algunos “nubarrones” en mercados emergentes que dificultan la apuesta del Gobierno de seguir disminuyendo el riesgo país y acumulando reservas para luego poder flexibilizar el Cepo. "Naturalmente, esto incrementa la volatilidad local y diluye en parte los avances recientes de los activos locales", agrega.
Más presión para el gobierno
Aunque el Gobierno se mantiene firme en su política de ajuste cambiario del 2% mensual, la persistente inflación ejerce presión sobre esta tasa de crawling-peg, que se mantiene en vigor desde enero. Además, aumentan las expectativas de una devaluación mayor en el tipo de cambio oficial en el futuro, lo que podría tener repercusiones en los precios.
Así se configura la tormenta perfecta que suma presión al Gobierno, que podría ver cómo el dato de inflación que ya se ubica en mayo, según las consultoras, cerca del 5%. Por ejemplo, desde el centro de estudios que dirige Marina Dal Poggetto, Eco Go, el rubro alimentos y bebidas terminó mayo con una suba de 6,1%, ya por encima del 5,6% registrado en abril. Sin embargo, estimaron que el índice mensual arrojará 4,9%.
Asimismo, y en este contexto, la acumulación de reservas del Banco Central continúa a un ritmo lento y la incertidumbre sobre la renovación de los vencimientos del swap chino en junio y julio plantea ciertos interrogantes al mercado luego de los avances en la ley Bases. En el día de ayer se liquidaron en el mercado oficial de cambios apenas u$s171 millones, el menor nivel desde el 15 de enero y el Central pudo sumar u$s48 millones para las reservas. "En esta coyuntura de mayor volatilidad, la oferta de dólares parece menguar mientras el CCL sigue su tendencia alcista de corto plazo", asegura Delphos.
Desaceleración de la inflación en riesgo
No se trata solo del peligro del impacto que la suba de los dólares financieros, lo cual presiona en la brecha cambiaria y lo que podría tener impacto en algunos precios. Además, la última semana de mayo también mostró un repunte en alimentos y bebidas, obligando a recalcular el cierre del índice del mes, pero sobre todo planteando algunas dudas sobre la posibilidad de una mayor disminución de la inflación hacia adelante.
Y es que, la ampliación de la brecha cambiaria plantea desafíos para la reducción de la inflación. Si bien el comportamiento de los dólares financieros contribuyó a estabilizar los precios al inicio del año, el reciente aumento podría revertir esta tendencia. Además, el incremento en los precios de los alimentos no augura buenas perspectivas para junio.

Además, el dato de mayo se habría logrado con la ayuda de postergar la suba de tarifas de luz y gas para hogares de ingresos medios y medios bajos. Sin embargo, este miércoles ya se anunció por medio del Boletín Oficial que junio retoma los recortes a los subsidios lo que agrega más presión al dato inflacionario.
Tampoco se aplicó el Impuesto a las Transferencias de Combustibles para no impactar excesivamente en los precios de las naftas. Y el acuerdo con las prepagas para devolver parte del aumento aplicado a sus clientes también colaboró para que mayo pudiera mostrar una fuerte desaceleración inflacionaria respecto al mes anterior.
Así, la reciente presión en el mercado cambiario no favorece la estabilidad de los precios. Aunque el Gobierno se mantiene firme en su política de ajuste cambiario del 2% mensual, la persistente inflación ejerce presión sobre esta medida, en vigor desde enero. Además, aumentan las expectativas de una devaluación mayor en el tipo de cambio oficial en el futuro, lo que podría tener repercusiones en los precios.

La causa principal sería la suba en el rubro de alimentos y bebidas, como a su vez el recalentamiento del dólar

Entre el 1 y el 30 del corriente mes, se aplicará un aumento parcial en los impuestos al sector. En las últimas horas se habían anunciado incrementos en luz y gas

Conocé las cotizaciones dólar blue, el oficial, el MEP y el CCL.

Un informe privado reveló la cantidad de impuestos que afrontan los contribuyentes de acuerdo a diferentes perfiles de consumo


Conocé las cotizaciones dólar blue, el oficial, el MEP y el CCL.

Junto con Granadero Baigorria tienen en comodato sendas mitades de la isla santafesina, con expresa obligación de preservar el ambiente. El eje del conflicto es Punta Armado, en el extremo norte. Organizaciones ambientales se reunieron con concejales por la intención de ceder a empresario un espacio de uso público a cambio de un mínimo canon mensual

Fue en la tarde de este martes en el paraje San Felipe, cerca de la localidad de Antillas y en el departamento Rosario de la Frontera. En principio, los peritos sospechan quie fue una mala maniobra de aterrizaje del piloto. La tripulación no sufrió heridas de gravedad y escapó, pero hay un detenido. En el lugar esperaban dos camionetas, y quedó un vehículo incendiado. Un vecino filmó todo

Habían sido finalizadas a mayo apenas 330 obras públicas nacionales. Sólo 78 avanzan de acuerdo con lo planificado y más de 1.400 quedaron sin ser tocadas

Se trata de una empresa con amplia trayectoria en proyectos de obra pública.

Aquí te dejamos esta receta paso a paso

La Administración Nacional de la Seguridad Social anunció quiénes son los titulares que cobrarán sus beneficios en las sucursales bancarias correspondientes.

Aquí te dejamos todos los signos del zodiaco

La Lepra mendocina se llevó la gloria en Córdoba y alcanzó su primer título en la élite del fútbol argentino, al empatar por 2-2 al Bicho con 9 jugadores y ganar la serie desde los doce pasos. A dos años de su ascenso a Primera División, el equipo de Alfredo Berti escribió un capítulo inolvidable en su historia y jugará la Copa Libertadores 2026.

El productor musical nacido en Ramos Mejía y el puertorriqueño se asociaron para esta nueva colaboración, que marca el regreso a los estudios de grabación del autor de "Gasolina", "La Despedida" y "Lo que pasó, pasó". El video del tema en Youtube, superó las 200 mil visualizaciones en apenas 30 minutos.

A partir de este mes, el organismo fiscal vigilará todas las transferencias que superen este monto