
A través de las redes sociales, Cristina saludó al candidato del PJ en Rosario y felicitó al resto de los candidatos que ganaron en las diferentes localidades de la provincia
El Gobierno nacional aguarda una recuperación de la actividad económica para poder avanzar con la baja de impuestos, una de las principales promesas de campaña del presidente Javier Milei. En las últimas horas, se confirmó cuáles serían los tributos que tendrían modificaciones cuando crezca el PBI.
“Cuando se recupere el PBI tengo dos opciones: aumentar el gasto o bajar impuestos. ¿Qué voy a hacer? El gasto no lo voy a subir”, remarcó Milei en declaraciones al canal LN+ y luego adelantó que la baja que evalúa el Gobierno alcanza al Impuesto PAIS, a las retenciones a las exportaciones y al impuesto al cheque.
“El primer impuesto que tenemos en la mira es el Impuesto PAIS, después tenemos en la mira las retenciones y los Débitos y Créditos Bancarios. Siempre me he negado a coparticiparlos porque si lo hago no los puedo sacar más”, subrayó.
Se trata de tres tributos cuya importancia aumentó en los últimos años en la medida en que la recaudación más asociada a la actividad (IVA) cayó junto con la economía. La reducción de los ingresos por esa vía fue compensada por el salto en el Impuesto PAIS.
En los primeros cuatro meses del año, los tres impuestos que Milei tiene en la mira representaron 19,3% del total de los recursos tributarios de AFIP. No obstante, no son las principales fuentes de ingresos, ya que el IVA explica el 37% de la recaudación y Ganancias el 14,1%.
Para poder avanzar con el recorte, el Gobierno necesita la sanción del paquete fiscal, actualmente en debate en el Senado, en especial para librarse de la dependencia del Impuesto PAIS gracias a una mayor recaudación por Ganancias. Además, un repunte de la actividad económica generaría un aumento en la recaudación por IVA.
Por este motivo, en la entrevista, Milei insistió en la importancia de la Ley Bases porque “determina un sendero de crecimiento más alto”.
“Pero el crecimiento económico es de largo plazo. La coyuntura, entre el rebote que está teniendo la economía, los salarios le ganan groseramente a los alimentos y bebidas y la tasa de inflación está en un sendero claramente descendente”, resaltó.
Baja de la inflación
Luego, con respecto al proceso de desinflación, analizó: “Si terminamos de limpiar los pasivos remunerados, de calzar los flujos de fondos, de las deudas en dólares que quedaron del kirchnerismo y arreglamos el tema de los puts del BCRA, con lo cual no hay más emisión monetaria, en ese contexto, cuando un precio sube otro tiene que bajar”.
“Lo que va a terminar con la inflación es el hecho de que nosotros decidimos abortar el crecimiento de dinero, pero tenemos factores de emisión endógena, por ejemplo por los pasivos remunerados. Pero en ese aspecto teníamos 10 puntos de déficit en pasivos y lo bajamos a 2. Y tenemos que arreglar el tema de los puts. La cantidad de dinero crece un poco, pero por esos factores”, comentó.
A través de las redes sociales, Cristina saludó al candidato del PJ en Rosario y felicitó al resto de los candidatos que ganaron en las diferentes localidades de la provincia
Entre las diez ciudades principales, la lista de unidad Más para Santa Fe se impuso en seis. En la capital provincial, la periodista María Luengo le dio la victoria a Unidos, que también hizo buena elección en Esperanza y Venado Tuerto. El partido de Javier Milei sólo salió primero en Villa Constitución. La baja participación fue el denominador común en todo el territorio
Los afectados denuncian que la ministra anuló el sorteo original y reasignó los departamentos a miembros de las fuerzas federales sin aviso ni explicación. La Defensoría del Pueblo de Avellaneda calificó la medida como un “despojo” y acompaña la presentación de recursos legales contra el Gobierno.
El jefe de Gabinete dijo que si no hay acuerdo con las provincias, decidirá el Congreso. Y aclaró que "no hay margen" para eliminar retenciones al campo
El jefe de Gabinete se levantó durante la ronda de preguntas molesto por la calificación de Cristina López, en una escena inusitada en la Cámara alta
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado anticipó que en mayo otros 2.800 puestos de trabajo públicos fueron destruidos y lo celebró en las redes sociales
Mucho se dijo sobre la capacidad de los guionistas de Los Simpson para predecir el futuro, pero su visión para la serie dejó a más de uno angustiado
El próximo feriado que se acerca es el del miércoles 9 de julio, en el cual se celebra el Día de la Independencia, y el Gobierno nacional confirmó qué pasará al respecto.
Según lo informado por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), las bajas temperaturas llegarán por una masa de aire polar que provendrá desde la región de la Patagonia, que estará acompañado de un sistema de baja presión.
En estos comicios se elegirán 19 intendentes, además de concejales y autoridades comunales. Las elecciones serán de 8 a 18 con el sistema de Boleta Única
El elenco portugués perdió con Chelsea por octavos del Mundial de Clubes y esa situación hace que Fideo comparta vacaciones juntos a su familia y a su regreso se ponga a las órdenes de Ariel Holan. El rosarino la rompió en el torneo que se juega en Estados Unidos y se va como el goleador del certamen con cuatro gritos
Según un informe de la UCA, el 50,5% de los hogares experimenta serias dificultades para cubrir gastos básicos. El fenómeno golpea con fuerza a los sectores medios-bajos y se agrava en hogares con niños. Crece el empobrecimiento más allá de las cifras oficiales de pobreza.
En su informe, el organismo advirtió que trece provincias están afectadas por temperaturas muy bajas “que podrían ser peligrosas, especialmente para grupos de riesgo”.
Aquí te dejamos todos los signos del zodiaco
Según Pablo Ayala, secretario electoral, el porcentaje de participación fue dos por ciento menos que en las primarias de abril pasado
Alvear, Suardi, San Guillermo y San José de la Esquina eligieron intendentes por primera vez: en los cuatro casos ganó el frente Unidos. En el departamento San Lorenzo, la voluntad popular se inclinó por los oficialismos locales