Marcado descenso en la curva de contagios de dengue en Santa Fe

La prevención y la consulta médica temprana siguen siendo las mejores herramientas para controlar la enfermedad y evitar complicaciones graves.

Salud17/05/2024ClaudiaClaudia
dengue.jpg_1756841869
dengue.jpg_1756841869

El último informe emitido por el Gobierno de la Provincia de Santa Fe, constató un marcado descenso en la curva de contagios de dengue en toda la región. Sin embargo, a pesar de la disminución en el número de casos, las autoridades sanitarias insisten en la importancia de mantener las medidas de prevención y realizar consultas médicas ante la aparición de síntomas.

Datos actualizados y curva de contagios

Como cada semana, el Gobierno de la Provincia de Santa Fe actualizó los datos de los casos de dengue notificados en los 19 departamentos que componen la provincia. Durante la Semana Epidemiológica 19, se registraron 569 nuevos casos en el sistema. Hasta la fecha, desde el inicio del año 2024, se han confirmado un total de 60,900 casos de dengue.
El informe elaborado por equipos técnicos de la Dirección de Prevención y Promoción de la Salud destaca una significativa reducción en los casos de dengue en comparación con las semanas epidemiológicas 10 a 14. Durante ese período, no sólo se registraron un mayor número de casos, sino también un aumento en el número de personas fallecidas debido a complicaciones directamente relacionadas con el dengue.

Casos fatales

En el informe más reciente, se notificó el fallecimiento de un hombre de 59 años del departamento Rosario, quien presentaba múltiples comorbilidades. Con este deceso, el número total de fallecidos asciende a 37 personas. Las autoridades de salud subrayan que, en los casos fatales y aquellos que presentaron complicaciones, predominó el serotipo DEN 2 del virus.

Casos por departamento

La distribución de los casos confirmados en la provincia se presenta de la siguiente manera:
-49 % en el Departamento Rosario
-10 % en el Departamento La Capital
-9 % en el Departamento Castellanos
-5 % en los Departamentos Las Colonias y San Cristóbal, respectivamente.

dengue-1-1

Serotipos circulantes

En cuanto a los serotipos del dengue circulantes en la provincia, se han detectado principalmente DEN 1 y DEN 2. En un caso particular, correspondiente a una persona con antecedentes de viaje, se detectó el serotipo DEN 3. Este último serotipo es menos común en la región, lo que subraya la importancia de la vigilancia epidemiológica continua.

Mantener la prevención

Carolina Cudós, directora provincial de Epidemiología, destacó la reducción significativa en la circulación viral del dengue en la provincia, atribuyendo este descenso principalmente a factores climáticos. No obstante, Cudós subrayó la importancia de mantener las medidas de prevención en los hogares. “Es crucial eliminar recipientes en desuso que puedan acumular agua y cepillar el interior de aquellos que se utilizan, para eliminar larvas y mosquitos que puedan estar infectados”, explicó.

El equipo de epidemiología de la provincia sigue evaluando los registros y la carga de datos del brote actual. A medida que se revisan las notificaciones de semanas previas, es probable que el número total de casos continúe aumentando, pero la tendencia de la curva indica que la mayor circulación del virus ocurrió en semanas anteriores.

dengue-vacuna-anmat-1jpg

Consulta médica y enfermedades respiratorias

Además de las medidas de prevención en el domicilio, Cudós recordó la importancia de consultar a un médico ante la aparición de síntomas de dengue, como fiebre. En el contexto actual, en el que han comenzado a circular enfermedades respiratorias, es fundamental diferenciar entre estos síntomas y los del dengue para recibir el tratamiento adecuado.

Vacunación

La directora de Epidemiología también resaltó la importancia de mantener al día los esquemas de vacunación. Instó a la población a acercarse a centros de salud y hospitales para completar las vacunas contra el COVID-19, neumococo, gripe y a recibir la nueva vacuna contra el virus sincicial respiratorio, disponible para embarazadas entre la semana 32 y 36 de gestación.

Te puede interesar
india_x1x_1.jpg_1756841869

Vigilancia activa en Argentina por sarampión: qué pasa en Rosario y el riesgo para los bebés

Claudia
Salud12/11/2025

Tras perder la certificación regional de eliminación de la enfermedad por un brote incontrolado en Canadá este año, se reinstaló la importancia de la vacunación y el riesgo letal que supone una sociedad no inmunizada para los menores de un año. El director de Planificación epidemiológica local y médico epidemiólogo, Juan Herrmann, advirtió sobre las complicaciones graves de la patología en los más pequeños

b49f90ec-72b6-421b-b6d6-c12f09ff335b

Cáncer de mama: en octubre se realizó un 140 % más de mamografías

Claudia
Salud08/11/2025

La campaña impulsada por el Ministerio de Salud alcanzó a más de 6.000 mujeres de toda la provincia a través del sistema público, fortalecido con la incorporación de un nuevo mamógrafo en el norte santafesino. En algunos hospitales públicos se llegó a triplicar la cantidad de estudios realizados en el mes y en toda la provincia se incrementó un 35,7% respecto del mismo mes de 2024.

Lo más visto
5c701760-fb2a-4fc6-91c1-0d78c34f0c07

Rosario: se redujo un 78 % la violencia altamente lesiva en Stella Maris y La Bombacha por la intervención conjunta impulsada por Provincia

Claudia
Provinciales12/11/2025

A casi dos años de su puesta en marcha, el Gobierno de la Provincia presentó los resultados del programa de Intervención Barrial Focalizada (IBF) en Rosario, una estrategia conjunta entre los ministerios de Justicia y Seguridad, y de Igualdad y Desarrollo Humano, la Municipalidad de Rosario y el Ministerio Público de la Acusación (MPA). El balance demuestra una baja sostenida en los indicadores de violencia y delito en los barrios donde se aplicó, junto con mejoras sociales, urbanas y comunitarias.

aDreyfus

Condenan a la cerealera Dreyfus por una demanda laboral

Claudia
12/11/2025

El trabajador con el patrocinio de los abogados Luis y María Soledad Todino señaló que a pesar de que la demandada le notificó formalmente que respetaría su verdadera antigüedad, en los hechos no sucedió así

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email