
Desde el Ministerio de Salud llaman a tomar las medidas preventivas correspondientes


El último informe emitido por el Gobierno de la Provincia de Santa Fe, constató un marcado descenso en la curva de contagios de dengue en toda la región. Sin embargo, a pesar de la disminución en el número de casos, las autoridades sanitarias insisten en la importancia de mantener las medidas de prevención y realizar consultas médicas ante la aparición de síntomas.
Datos actualizados y curva de contagios
Como cada semana, el Gobierno de la Provincia de Santa Fe actualizó los datos de los casos de dengue notificados en los 19 departamentos que componen la provincia. Durante la Semana Epidemiológica 19, se registraron 569 nuevos casos en el sistema. Hasta la fecha, desde el inicio del año 2024, se han confirmado un total de 60,900 casos de dengue.
El informe elaborado por equipos técnicos de la Dirección de Prevención y Promoción de la Salud destaca una significativa reducción en los casos de dengue en comparación con las semanas epidemiológicas 10 a 14. Durante ese período, no sólo se registraron un mayor número de casos, sino también un aumento en el número de personas fallecidas debido a complicaciones directamente relacionadas con el dengue.
Casos fatales
En el informe más reciente, se notificó el fallecimiento de un hombre de 59 años del departamento Rosario, quien presentaba múltiples comorbilidades. Con este deceso, el número total de fallecidos asciende a 37 personas. Las autoridades de salud subrayan que, en los casos fatales y aquellos que presentaron complicaciones, predominó el serotipo DEN 2 del virus.
Casos por departamento
La distribución de los casos confirmados en la provincia se presenta de la siguiente manera:
-49 % en el Departamento Rosario
-10 % en el Departamento La Capital
-9 % en el Departamento Castellanos
-5 % en los Departamentos Las Colonias y San Cristóbal, respectivamente.

Serotipos circulantes
En cuanto a los serotipos del dengue circulantes en la provincia, se han detectado principalmente DEN 1 y DEN 2. En un caso particular, correspondiente a una persona con antecedentes de viaje, se detectó el serotipo DEN 3. Este último serotipo es menos común en la región, lo que subraya la importancia de la vigilancia epidemiológica continua.
Mantener la prevención
Carolina Cudós, directora provincial de Epidemiología, destacó la reducción significativa en la circulación viral del dengue en la provincia, atribuyendo este descenso principalmente a factores climáticos. No obstante, Cudós subrayó la importancia de mantener las medidas de prevención en los hogares. “Es crucial eliminar recipientes en desuso que puedan acumular agua y cepillar el interior de aquellos que se utilizan, para eliminar larvas y mosquitos que puedan estar infectados”, explicó.
El equipo de epidemiología de la provincia sigue evaluando los registros y la carga de datos del brote actual. A medida que se revisan las notificaciones de semanas previas, es probable que el número total de casos continúe aumentando, pero la tendencia de la curva indica que la mayor circulación del virus ocurrió en semanas anteriores.

Consulta médica y enfermedades respiratorias
Además de las medidas de prevención en el domicilio, Cudós recordó la importancia de consultar a un médico ante la aparición de síntomas de dengue, como fiebre. En el contexto actual, en el que han comenzado a circular enfermedades respiratorias, es fundamental diferenciar entre estos síntomas y los del dengue para recibir el tratamiento adecuado.
Vacunación
La directora de Epidemiología también resaltó la importancia de mantener al día los esquemas de vacunación. Instó a la población a acercarse a centros de salud y hospitales para completar las vacunas contra el COVID-19, neumococo, gripe y a recibir la nueva vacuna contra el virus sincicial respiratorio, disponible para embarazadas entre la semana 32 y 36 de gestación.

Desde el Ministerio de Salud llaman a tomar las medidas preventivas correspondientes

La Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) expresó una profunda preocupación por la caída histórica en las coberturas de vacunación infantil, adolescente y en embarazadas en Argentina, según datos del Ministerio de Salud y del Observatorio de Infancia y Adolescencia

Aunque Santa Fe muestra un descenso de casos, a diferencia de la media nacional, desde el Ministerio de Salud provincial advierten que parte del desafío es cultural: el miedo a consultar, el tabú que persiste y la necesidad de reinstalar el preservativo como eje del cuidado ante esa y otras enfermedades de transmisión sexual

Al comparar las notificaciones de casos totales con el mismo período de 2024, se observa un aumento del 3,6% en todo el país

Aunque hasta hoy la hipoacusia sensorioneural solo puede manejarse con audífonos o implantes cocleares, los resultados abren la puerta al desarrollo de terapias farmacológicas dirigidas

En el marco de su Día Mundial se presentaron recomendaciones para mejorar su manejo en términos de salud pública

Se trata del uruguayo Diego García, de 28 años, quien recibió una peña de seis años y ocho meses de prisión tras ser encontrado culpable de abusar sexualmente a una chica en febrero de 2021. Su actual equipo, Peñarol de Montevideo, le rescindirá el contrato

Aquí te dejamos esta receta paso a paso

Una denuncia por la toma de un terreno en Nuevo Alberdi derivó en el hallazgo de un arsenal, cocaína y en la búsqueda del Maximiliano Romero, señalado por enviar soldaditos armados a intimidar vecinos. El arma AR-15 y los antecedentes en Rosario y la región

A precios constantes, la facturación cayó 0,2% a nivel intermensual, pese a acumular una variación del 2,7% en lo que va del año

El ministro de Educación adelantó que el ciclo lectivo comenzará el 2 de marzo en todos los niveles y modalidades

El número superó en un 14 por ciento al registrado en 2024. Se celebraron 25 jornadas en todos los barrios, más dos de refuerzo en Bouchard y la plaza San Martín.

“Las explicaciones sólo se las doy a los familiares, pero creo que hicimos una búsqueda sin precedentes en la región”, dijo el responsable de la investigación.

La tragedia fue en Puerto Gaboto. Cuando los amigos del muchacho lo perdieron de vista dieron aviso a la policía y se montó un operativo con Prefectura y Bomberos Voluntarios que pusieron a disposición la Brigada Acuática

El calor exige métodos naturales para repeler mosquitos. Citronella, Lavanda y Albahaca son las 3 aliadas que debés tener en tu balcón o jardín

Aquí te dejamos todos los signos del zodiaco