
Argentina, entre los países con más casos de cáncer de mama y cuello de útero de América Latina
Los avances médicos mejoraron el diagnóstico y los tratamientos, pero se proyecta un importante aumento de casos para 2050
El último informe emitido por el Gobierno de la Provincia de Santa Fe, constató un marcado descenso en la curva de contagios de dengue en toda la región. Sin embargo, a pesar de la disminución en el número de casos, las autoridades sanitarias insisten en la importancia de mantener las medidas de prevención y realizar consultas médicas ante la aparición de síntomas.
Datos actualizados y curva de contagios
Como cada semana, el Gobierno de la Provincia de Santa Fe actualizó los datos de los casos de dengue notificados en los 19 departamentos que componen la provincia. Durante la Semana Epidemiológica 19, se registraron 569 nuevos casos en el sistema. Hasta la fecha, desde el inicio del año 2024, se han confirmado un total de 60,900 casos de dengue.
El informe elaborado por equipos técnicos de la Dirección de Prevención y Promoción de la Salud destaca una significativa reducción en los casos de dengue en comparación con las semanas epidemiológicas 10 a 14. Durante ese período, no sólo se registraron un mayor número de casos, sino también un aumento en el número de personas fallecidas debido a complicaciones directamente relacionadas con el dengue.
Casos fatales
En el informe más reciente, se notificó el fallecimiento de un hombre de 59 años del departamento Rosario, quien presentaba múltiples comorbilidades. Con este deceso, el número total de fallecidos asciende a 37 personas. Las autoridades de salud subrayan que, en los casos fatales y aquellos que presentaron complicaciones, predominó el serotipo DEN 2 del virus.
Casos por departamento
La distribución de los casos confirmados en la provincia se presenta de la siguiente manera:
-49 % en el Departamento Rosario
-10 % en el Departamento La Capital
-9 % en el Departamento Castellanos
-5 % en los Departamentos Las Colonias y San Cristóbal, respectivamente.
Serotipos circulantes
En cuanto a los serotipos del dengue circulantes en la provincia, se han detectado principalmente DEN 1 y DEN 2. En un caso particular, correspondiente a una persona con antecedentes de viaje, se detectó el serotipo DEN 3. Este último serotipo es menos común en la región, lo que subraya la importancia de la vigilancia epidemiológica continua.
Mantener la prevención
Carolina Cudós, directora provincial de Epidemiología, destacó la reducción significativa en la circulación viral del dengue en la provincia, atribuyendo este descenso principalmente a factores climáticos. No obstante, Cudós subrayó la importancia de mantener las medidas de prevención en los hogares. “Es crucial eliminar recipientes en desuso que puedan acumular agua y cepillar el interior de aquellos que se utilizan, para eliminar larvas y mosquitos que puedan estar infectados”, explicó.
El equipo de epidemiología de la provincia sigue evaluando los registros y la carga de datos del brote actual. A medida que se revisan las notificaciones de semanas previas, es probable que el número total de casos continúe aumentando, pero la tendencia de la curva indica que la mayor circulación del virus ocurrió en semanas anteriores.
Consulta médica y enfermedades respiratorias
Además de las medidas de prevención en el domicilio, Cudós recordó la importancia de consultar a un médico ante la aparición de síntomas de dengue, como fiebre. En el contexto actual, en el que han comenzado a circular enfermedades respiratorias, es fundamental diferenciar entre estos síntomas y los del dengue para recibir el tratamiento adecuado.
Vacunación
La directora de Epidemiología también resaltó la importancia de mantener al día los esquemas de vacunación. Instó a la población a acercarse a centros de salud y hospitales para completar las vacunas contra el COVID-19, neumococo, gripe y a recibir la nueva vacuna contra el virus sincicial respiratorio, disponible para embarazadas entre la semana 32 y 36 de gestación.
Los avances médicos mejoraron el diagnóstico y los tratamientos, pero se proyecta un importante aumento de casos para 2050
Desde la sanción de la nueva Ley Penitenciaria y la creación de la figura de “Alto Perfil”, el Gobierno Provincial consolidó un avance histórico en el control carcelario. En menos de dos años, la Justicia rechazó más de 700 hábeas corpus impulsados por narcos que buscan recuperar poder desde las prisiones.
Esta acción cotidiana, tiene un impacto enorme en la prevención de enfermedades y en la protección de millones de vidas en todo el mundo
Desde el Colegio de Farmacéuticos alertan que la provincia recibió apenas 50 dosis al comienzo de la temporada de viajes a zonas endémicas. En 2024 se vacunaron más de 8 mil personas. Cada dosis cuesta $240.000
En lo que va de 2025 ya se confirmaron 95 casos de leishmaniasis visceral en perros y seis en humanos. El Gobierno presentó un plan de control y vigilancia.
La vicegobernadora destacó que se trata de “un objetivo cumplido sin corrupción, y esto es el sello y la marca de nuestro Gobierno”. Al presentar los ejes del programa santafesino, destacó que “no nos quedamos en el equilibrio fiscal por sí mismo, sino que debe servir para llevar adelante acciones que lleguen a nuestra gente”, dijo Scaglia. Entre otras metas alcanzadas de esta estrategia, se remarcó que ya se colocaron más de 141.000 dosis de la vacuna, los casos se redujeron en un 84 % respecto de 2023-2024, y la compra planificada de insumos y maquinaria permitió un ahorro de $ 589 millones.
Rosario: El siniestro vial ocurrió este jueves cerca de las 23.30 en Avellaneda y Winter. La víctima tenía 32 años
Desde la sanción de la nueva Ley Penitenciaria y la creación de la figura de “Alto Perfil”, el Gobierno Provincial consolidó un avance histórico en el control carcelario. En menos de dos años, la Justicia rechazó más de 700 hábeas corpus impulsados por narcos que buscan recuperar poder desde las prisiones.
El periodista, locutor y productor, que desde hace un tiempo padecía cáncer de pulmón, mantuvo siempre un bajo perfil. Estuvo en pareja con la actriz Mercedes Scapola, con quien tuvo un hijo
Del amplio despliegue realizado en la madrugada de este sábado participó personal de la Secretaría de Control de Rosario, la Policía Federal y la Policía de Santa Fe. El operativo fue ordenado por la jueza Eleonora Verón a pedido de los fiscales Franco Carbone y David Carizza, del equipo de Microtráfico de la Fiscalía General.
En lo que va del año se realizaron siete encuentros en diferentes ciudades de la provincia destinados a docentes de primer y segundo grado y directivos de escuelas de gestión oficial y privada. “El plan es un compromiso del gobierno de Maximiliano Pullaro y Gisela Scaglia, con la mejora de los aprendizajes, la formación docente continua y el derecho a la alfabetización de todos los niños y niñas”, indicaron desde el Ministerio de Educación.
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
Juliana Pereyra, Aymará Villegas y Eliana González, del staff municipal, y Pilar Di Paolo, del club Red Star, fueron testigos de una cita histórica con la mejor gimnasta de todos los tiempos, quien es una verdadera inspiración no sólo por el impresionante récord deportivo que posee sino también por su historia de vida.
De esta manera, el Gobierno Provincial continúa con el Plan de Reequipamiento de la Fuerza, poniendo a disposición dispositivos de menor letalidad que disparan balas de gas pimienta y polímero. Pullaro, Scaglia y Cococcioni supervisaron el primer patrullaje con estos dispositivos. Se distribuirán en el resto de la provincia.
Personal policial de Puerto General San Martín logró la aprehensión de un hombre en la madrugada de hoy, sospechado de haber ingresado a robar en el galpón de la Cooperativa de Agua Potable, ubicado en calle Belgrano al 400.
Un hombre falleció al caer de una barranca tras forcejear con un ladrón que lo asaltó junto a su pareja. La policía detuvo a uno de los implicados, mientras que el autor material del robo está prófugo.