
Enfermedad de Hashimoto: cuáles son los síntomas de esta patología y de qué forma se puede evitar
Conoce cuáles son los síntomas de la enfermedad de Hashimoto, cómo se trata y de qué forma puede prevenirse
El último informe emitido por el Gobierno de la Provincia de Santa Fe, constató un marcado descenso en la curva de contagios de dengue en toda la región. Sin embargo, a pesar de la disminución en el número de casos, las autoridades sanitarias insisten en la importancia de mantener las medidas de prevención y realizar consultas médicas ante la aparición de síntomas.
Datos actualizados y curva de contagios
Como cada semana, el Gobierno de la Provincia de Santa Fe actualizó los datos de los casos de dengue notificados en los 19 departamentos que componen la provincia. Durante la Semana Epidemiológica 19, se registraron 569 nuevos casos en el sistema. Hasta la fecha, desde el inicio del año 2024, se han confirmado un total de 60,900 casos de dengue.
El informe elaborado por equipos técnicos de la Dirección de Prevención y Promoción de la Salud destaca una significativa reducción en los casos de dengue en comparación con las semanas epidemiológicas 10 a 14. Durante ese período, no sólo se registraron un mayor número de casos, sino también un aumento en el número de personas fallecidas debido a complicaciones directamente relacionadas con el dengue.
Casos fatales
En el informe más reciente, se notificó el fallecimiento de un hombre de 59 años del departamento Rosario, quien presentaba múltiples comorbilidades. Con este deceso, el número total de fallecidos asciende a 37 personas. Las autoridades de salud subrayan que, en los casos fatales y aquellos que presentaron complicaciones, predominó el serotipo DEN 2 del virus.
Casos por departamento
La distribución de los casos confirmados en la provincia se presenta de la siguiente manera:
-49 % en el Departamento Rosario
-10 % en el Departamento La Capital
-9 % en el Departamento Castellanos
-5 % en los Departamentos Las Colonias y San Cristóbal, respectivamente.
Serotipos circulantes
En cuanto a los serotipos del dengue circulantes en la provincia, se han detectado principalmente DEN 1 y DEN 2. En un caso particular, correspondiente a una persona con antecedentes de viaje, se detectó el serotipo DEN 3. Este último serotipo es menos común en la región, lo que subraya la importancia de la vigilancia epidemiológica continua.
Mantener la prevención
Carolina Cudós, directora provincial de Epidemiología, destacó la reducción significativa en la circulación viral del dengue en la provincia, atribuyendo este descenso principalmente a factores climáticos. No obstante, Cudós subrayó la importancia de mantener las medidas de prevención en los hogares. “Es crucial eliminar recipientes en desuso que puedan acumular agua y cepillar el interior de aquellos que se utilizan, para eliminar larvas y mosquitos que puedan estar infectados”, explicó.
El equipo de epidemiología de la provincia sigue evaluando los registros y la carga de datos del brote actual. A medida que se revisan las notificaciones de semanas previas, es probable que el número total de casos continúe aumentando, pero la tendencia de la curva indica que la mayor circulación del virus ocurrió en semanas anteriores.
Consulta médica y enfermedades respiratorias
Además de las medidas de prevención en el domicilio, Cudós recordó la importancia de consultar a un médico ante la aparición de síntomas de dengue, como fiebre. En el contexto actual, en el que han comenzado a circular enfermedades respiratorias, es fundamental diferenciar entre estos síntomas y los del dengue para recibir el tratamiento adecuado.
Vacunación
La directora de Epidemiología también resaltó la importancia de mantener al día los esquemas de vacunación. Instó a la población a acercarse a centros de salud y hospitales para completar las vacunas contra el COVID-19, neumococo, gripe y a recibir la nueva vacuna contra el virus sincicial respiratorio, disponible para embarazadas entre la semana 32 y 36 de gestación.
Conoce cuáles son los síntomas de la enfermedad de Hashimoto, cómo se trata y de qué forma puede prevenirse
La calefacción y las duchas muy calientes son los principales enemigos de la piel en invierno. Te contamos los 6 hábitos clave para evitar la sequedad
Mientras el Gobierno suspendió los programas de prevención de ETS, casi la mitad de los casos se detectan en etapas tardías. Leandro Cahn, director ejecutivo de Fundación Huésped, explicó por qué se perdió el miedo al virus y cómo revertir una tendencia preocupante.
La causa todavía carece de elementos para identificar a los responsables de la contaminación. Cómo se reconstruyó la trama de la contaminación. Los peritajes que se están llevando adelante
El gobernador destacó los procesos de compra centralizadas que lleva adelante el Gobierno Provincial mediante licitaciones públicas, para garantizar entre otros, el acceso a tratamientos de pacientes con cáncer. “Con eficiencia, garantizamos el acceso a medicamentos oncológicos con un ahorro del 90 %”, destacó esta mañana.
El hígado graso es una de las enfermedades más comunes que afecta a uno de los órganos vitales para la digestión, la metabolización de grasas y la eliminación de toxinas. La acumulación excesiva de grasa en el hígado puede desencadenar inflamación y complicaciones graves si no se trata a tiempo
La triste noticia se dio a conocer este pasado lunes, generando tristeza entre sus seguidores
Conoce cuáles son los síntomas de la enfermedad de Hashimoto, cómo se trata y de qué forma puede prevenirse
El imputado por abuso sexual había sido trasladado a la guardia de un hospital zonal en la provincia de Salta por tener elevada presión arterial; ordenaron la recaptura y medidas de protección para la víctima
Luis Palacios: Los allanamientos se dieron en calle Moreno entre Froilán y Namuncurá como así también en Rucci al 1200
El Presidente participó de la inauguración del nuevo templo de la Iglesia Cristiana Internacional, con capacidad para 15.000 personas sentadas.
Este sábado se realizó la tradicional quema de muñecos en el Parque Regional Sur. Una sana costumbre familiar y barrial impulsada por la escuela Musto
Aquí te dejamos todos los signos del zodiaco
En el HECA confirmaron el ingreso de Juan Cruz Osuna, de 13 años, quien presentaba heridas de arma de fuego en el hombro izquierdo, dorso del tórax derecho, glúteo derecho y muslo derecho. Murió poco después como consecuencia de las heridas.
El crimen ocurrió el 9 de enero de 2025. La Justicia ofrece una recompensa de 8 millones de pesos a quienes aporten datos útiles y decisivos. La identidad de quienes colaboren será preservada.
Se trata de Mirko Nicolás Benítez, alias “Mirko Yedro”, prófugo que era buscado por una causa por amenazas y balaceras, también investigado por el doble crimen de Bracamonte y Attardo. Lo detuvo la Central de Inteligencia que forma parte de El Bloque y la Unidad de Capturas de Alto Perfil recientemente puestos en funciones por el gobernador Pullaro.