Llegaron los primeros productos importados a los supermercados: cuáles son y qué precio tienen

Ya se venden productos importados hasta un 75% más baratos en comparación con los nacionales

Nacionales02/05/2024ClaudiaClaudia
supermercadote

A un mes de que el Gobierno nacional anunciara la apertura de importaciones para productos de la canasta básica, los supermercados ya comienzan a mostrar los primeros frutos de esta política. Esta medida, impulsada para contrarrestar las subas de precios por encima de la inflación, empieza a reflejar una variada oferta de productos importados con precios más bajos que sus equivalentes nacionales.

Cuáles son los productos importados disponibles

Los primeros productos que hicieron su aparición en las góndolas son principalmente alimentos y bebidas, destacándose entre ellos el café, el atún, pastas, cervezas y chocolates. Estos productos, en su mayoría, provienen de países limítrofes como Uruguay y Brasil, aunque también se empezaron a importar algunos artículos desde Europa.

Por ejemplo, las latas de atún desmenuzado de la marca ecuatoriana “Bulnez” se venden a $985, una diferencia importante comparada con los $3669 que cuesta una lata de lomitos de atún de la marca nacional “La Campagnola”. Sin embargo, el atún desmenuzado es de menor calidad, ya que es el que se desprende durante el procesamiento de los lomitos. Otras marcas de esa conserva desmenuzada rondan los $1700.

La marca “Máxima”, también de industria ecuatoriana, vende el atún desmenuzado de 170 gramos a $700, aún más barato que el anterior.

En el caso del café, por el contrario, las cápsulas italianas de las marcas “Viaggio” y “Lavazza” se ofrecen a $9315 y $10.990 respectivamente, mientras que las marcas locales como “Cabrales” y “La Virginia” tienen precios de $6230 y $5139.

La manteca extra sin sal de 200 gramos, marca “Conaprole”, de industria uruguaya, tiene un valor de $2799, similar al de “La Serenísima”, cuyo producto de 200 gr. cuesta $2681 en Coto.

Precios y comparación con los productos nacionales

Los precios de algunos productos importados muestran una reducción de entre un 15% y un 75% en comparación con los productos nacionales, ofreciendo una alternativa más accesible para los consumidores. Sin embargo, cabe destacar que los productos más gourmet o especializados no presentan diferencias tan marcadas en los precios.

Plan de importación y estrategias futuras

El gobierno diseñó un plan de importación en tres etapas, comenzando por la recuperación de stocks de productos que habían desaparecido debido a restricciones previas. La siguiente fase, que se desarrollará en los próximos 60 días, incluirá la ampliación del surtido con productos como café con sabores añadidos, latas de atún con ajo y salsas de tomate especiales.

Para la tercera fase, prevista entre agosto y diciembre, se espera la introducción de una gama más amplia de productos, incluyendo alimentos básicos como pan lactal, galletitas y mermeladas.

Aunque la intención detrás de esta apertura es moderar los precios a través de una mayor competencia, los efectos sobre la inflación no serán inmediatos. Este es un plan a largo plazo, y su impacto completo se evaluará hacia finales de año, cuando la importación de estos productos sea más estable y amplia.
 

Te puede interesar
Lo más visto
autonomia4

Histórico: San Lorenzo comienza a transitar el camino hacia la autonomía municipal

Claudia
Locales15/09/2025

En el Convento San Carlos se celebró un encuentro convocado por el intendente Raimundo, que reunió a especialistas del derecho y secretarios del gabinete municipal con el objetivo de sentar las bases del proceso hacia la autonomía local. El próximo paso será la presentación de un proyecto de ordenanza de reconocimiento a la reforma de la Constitución provincial, donde se planteará la elección de constituyentes locales junto con las elecciones municipales de 2027.

WhatsApp Image 2025-09-15 at 15.46.36

Provincia exhibió lotes y propiedades de Funes y Roldán que serán parte de la gran subasta de bienes incautados al delito

Claudia
Provinciales15/09/2025

“La política que venimos impulsando en el Gobierno de la Provincia de Santa Fe es seguir debilitando a las organizaciones criminales en su poder económico”, destacó el secretario provincial de Gestión de Registros, Matías Figueroa Escauriza. La subasta que se realizará el jueves 18 en la Estación Belgrano tiene más de 3.900 inscriptos de todo el país.

ab5dbad2-2f52-4505-8162-76352d0c4cd1

El Gobierno Provincial duplicará la recompensa a quienes brinden información sobre homicidios no esclarecidos

Claudia
Seguridad15/09/2025

De esta manera, el dinero que pueden recibir quienes brinden datos certeros, pasa de 8 millones de pesos a 16 millones de pesos. El ministro Pablo Cococcioni, destacó que “la decisión del gobernador Pullaro es que todos los casos de homicidios en Santa Fe tengan una recompensa de base, para ser esclarecidos y que se llegue a la justicia, para terminar con la impunidad”.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email