Nafta, alquileres, cable y celular: uno por uno, los aumentos que llegan en mayo

Cuáles serán las subas más importantes que comenzarán a regir en los próximos días

Economia30/04/2024GianiGiani
pesos-plata-1726667

Mientras avanza el proceso de desregulación de la economía y liberación de precios que impulsó Javier Milei, ya hay aumentos confirmados para mayo que presionarán sobre el bolsillo de los argentinos.

En ese sentido, el quinto mes de 2024 estará marcado por alzas en la nafta, alquileres, entre otros servicios que sumarán al índice general de precios.

Prepagas
Luego de que el Gobierno tomara medidas para prevenir conductas anticompetitivas en el sector, las obras sociales y empresas de medicina prepaga revertirán los recientes aumentos en las cuotas y los precios serán retrotraídos a los valores de diciembre de 2023 y, a partir de esa fecha, se ajustarán según la inflación.

Los descuentos que se aplicarán serán entre el 6 y 22%. Se trata de Galeno Argentina S.A.; Hospital Británico de Buenos Aires Asociación Civil; Hospital Alemán Asociación Civil; Medifé Asociación Civil; Swiss Medical S.A.; Omint S.A. de Servicios y OSDE Organización de Servicios Directos Empresarios.

Alquileres
Más allá de Javier Milei derogó la Ley de Alquileres con el mega DNU, los contratos en curso deben ser respetados hasta su fecha de vencimiento. Esto significa que mientras el acuerdo esté vigente, todos los términos y condiciones se aplicarán hasta el momento de su finalización.

En ese sentido, aquellos que alquilaron bajo la ley tendrán que afrontar subas cercanas al 200% anual en los valores a pagar. De esta manera, abril anota otro récord para el Índice de Contratos de Locación (ICL), que realiza el Banco Central (BCRA) sobre la base de la inflación y los salarios.

Esta fórmula se aplica únicamente a los alquileres iniciados entre el 1° de julio de 2020 y el 17 de octubre de 2023.

Naftas
El Gobierno aplicará el 1° de mayo el último tramo del aumento parcial de los impuestos al combustible líquido (ICL) y al dióxido de carbono (IDC) que se traslada directo al precio del litro de nafta y gasoil.

El quinto mes del año comenzará con una nueva suba en el gravamen sobre los combustibles líquidos, que se trasladará a los surtidores de las estaciones de servicio de las distintas petroleras.

Cable y celular
Las empresas comenzaron a anticipar a sus clientes que, a partir de los primeros días de mayo, llevarán a cabo un nuevo retoque de tarifas del 2024, con un incremento que rondará el 10 y el 20%, según el servicio y la operadora.

Personal de empleo doméstico
La Comisión de Trabajo en Casas Particulares definió un nuevo aumento sobre las remuneraciones mínimas del personal que realiza tareas domésticas. Se realizará en dos tramos: 11% en abril y 7% en mayo. El alza tendrá como base los salarios pagados en marzo.

De esta manera, la hora y el mes trabajado deberán pagarse:

– Supervisores con retiro: $2617,38 la hora y $326.517,60 el mes trabajado;

– Supervisores sin retiro: $2867,13 y $363.684,20;

– Personal para tareas específicas con retiro: $2478,08 y $303.353,57;

– Personal para tareas específicas sin retiro: $2716,73 y $337.684,20;

– Caseros: $2340,99 y $295.969,85;

– Asistencia y cuidado de personas con retiro: la hora $2340,99 y el mes trabajado $295.969,85;

– Asistencia y cuidado de personas sin retiro: $2617,38 y $329.827,62;

– Personal para tareas generales con retiro: $2170,05 y $266.163,02;

– Personal para tareas generales sin retiro: $2340,99 y $295.969,85;

Te puede interesar
Lo más visto
c82b7735-06c9-4e6e-9197-fa928650e2f0

Fuerte colisión en el cruce de las rutas 34 y 65

Claudia
Policiales15/09/2025

Departamento San Jeónimo: Un accidente de tránsito se produjo esta mañana en el cruce de las rutas nacional 34 y provincial 65, donde colisionaron dos camionetas Ford EcoSport. El siniestro dejó a una mujer herida y el tránsito parcialmente interrumpido por unos momentos.

WhatsApp Image 2025-09-15 at 15.46.36

Provincia exhibió lotes y propiedades de Funes y Roldán que serán parte de la gran subasta de bienes incautados al delito

Claudia
Provinciales15/09/2025

“La política que venimos impulsando en el Gobierno de la Provincia de Santa Fe es seguir debilitando a las organizaciones criminales en su poder económico”, destacó el secretario provincial de Gestión de Registros, Matías Figueroa Escauriza. La subasta que se realizará el jueves 18 en la Estación Belgrano tiene más de 3.900 inscriptos de todo el país.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email