
Trabajadores de la industria alimenticia reclaman la negociación de paritarias
El Sindicato de la Alimentación se movilizará a la Cámara Empresaria del sector para exigir una suba en los haberes
La medida de fuerza fue encabezada por el Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros (SOEA) y luego se adhirió la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines de la República Argentina.
Gremiales29/04/2024Los trabajadores aceiteros de todo el país iniciaron este lunes una huelga, por tiempo indeterminado, en rechazo a la restitución del Impuesto a las Ganancias y la reforma laboral planteada en la nueva Ley Bases que impulsa el gobierno de Javier Milei.
En un principio, la medida de fuerza fue encabezada por el Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros (SOEA), pero luego se adhirió la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines de la República Argentina (F.T.C.I.O.D Y A.R.A.).
El cese de actividades a nivel nacional se inició al mismo tiempo en que la Cámara de Diputados alcanzó el quórum y comenzó a debatir el proyecto. La huelga paralizó el 80% de los puertos del Paraná, por donde se exportan granos, harinas y aceites argentinos, tres de las principales fuentes de ingreso de dólares al país.
El secretario gremial de SOEA San Lorenzo, Martín Morales, había anticipado: “Nosotros vamos a arrancar cuando esté el quórum, cuando empiece la discusión. Vamos a esperar a que se den esas legalidades y una vez que empiece el debate vamos a iniciar el paro, más que nada para no generar un revuelo en caso de que no haya sesión”.
“Se sumó a la medida de fuerza la Federación, así que va a ser a nivel nacional”, aclaró esta mañana el dirigente gremial. La protesta coincide con el paro de 72 horas del Senasa, por lo que tampoco se podrán certificar las exportaciones.
En este sentido, el sindicalista advirtió: “Vamos a ir viendo cómo avanza el debate y en el medio vamos a ir planta por planta hablando con los compañeros para tomar una decisión. Hace unos veinte días, ante la reforma laboral y el Impuesto a las Ganancias, los delegados, con el mandato de las bases, facultaron a la comisión directiva a tomar las medidas necesarias, así que lo iremos analizando a media que transcurra”.
Esta mañana se llevó a cabo una reunión entre el SOEA y la Federación con las empresas del sector, representadas por la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (Ciara) en un intento por destrabar el conflicto en la ciudad de Rosario que tiene como ejes las modificaciones en el Impuesto a las Ganancias y la reforma laboral que el Gobierno nacional intenta aprobar en una sesión maratónica en el Congreso.
En paralelo, efectivos de Gendarmería fueron desplegados para evitar que se corten las rutas debido a la cantidad de camiones que circula por el nodo portuario agroexportador.
Por su parte, el secretario general de SOEA, Daniel Succi, señaló a través de un comunicado que una posible solución al conflicto radicaría en que las empresas asuman el costo del impuesto a las Ganancias.
Antes del paro, desde SOEA expresaron: “Hay que decir las cosas claras: los diputados que voten en contra de los trabajadores con esta reforma laboral y el Impuesto a las Ganancias, no le están dando herramientas al Gobierno, solo están traicionando al pueblo trabajador”. En el gremio señalaron que la reversión de Ganancias impactará sobre “casi la totalidad de afiliados”.
Sobre la reforma laboral, el secretario gremial de SOEA San Lorenzo cuestionó: “Según ellos, la hicieron más amigable porque antes contenía 50 artículos y ahora tiene 15, pero los que quedaron siguen siendo muy agresivos no solo para los aceiteros, sino para todos los trabajadores de la República Argentina. Es inadmisible la reforma que quieren llevar adelante”.
Y concluyó: “Las mismas caras que hace cuatro meses, cuando estaban en campaña, se sentaron a decir que este impuesto era malo, que el salario no es ganancia, ahora dicen otra cosa. Hoy tenemos a estos bloques dialoguistas que nos quieren poner de nuevo este impuesto a los trabajadores. Ahí tienen mucho que ver los gobernadores, por esto de que no les mandan la coparticipación. Tienen que dar la lucha donde tienen que darla y no rebuscársela con los bolsillos de los trabajadores”.
En tanto, la Comisión Directiva de F.T.C.I.O.D y A.R.A. emitió un comunicado en el que afirma que la reforma laboral de Milei “quita derechos, no va a generar más empleo, ni registración, ni crecimiento económico. Nunca ocurrió en ningún lugar del mundo, no será esta la excepción. También se pretende volver a instalar al Impuesto al Salario, mal denominado Impuesto a las Ganancias, en el que entraremos todos los trabajadores aceiteros y desmotadores”.
“Contra la reforma regresiva e inconstitucional, contra la reinstalación de la cuarta categoría de Ganancias, contra las privatizaciones y el saqueo de los recursos del pueblo argentino, comenzamos el paro por tiempo indeterminado a partir de este momento”, anunciaron.
El Sindicato de la Alimentación se movilizará a la Cámara Empresaria del sector para exigir una suba en los haberes
La convocatoria será el próximo miércoles 17 de septiembre en la Plaza San Martín, donde se espera la participación de estudiantes, docentes, nodocentes y autoridades universitarias
Desde la Asociación de Trabajadores del Estado sostienen que “no se puede ajustar sobre la Salud y la Educación” y confirmaron una medida de fuerza para el miércoles
El tradicional firma es desde principios del año pasado propiedad de la familia entrerriana Marsó. Desde hace tres meses le debe salarios a sus casi 300 empleados. Y esta semana paralizó la producción bajo el argumento de tareas de mantenimiento. La empresa no se presenta a las audiencias convocadas por el Ministerio de Trabajo de Santa Fe y el gremio UOM advierte por la posible pérdida de las fuentes laborales
Ante el veto del presidente Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario, la Federación Universitaria de Rosario ratifica la convocatoria a una nueva Marcha Federal Universitaria para acompañar la insistencia de la Ley, tal como se lo había anticipado con la consigna “Si hay veto, hay marcha”
Fue durante una conferencia de prensa que ofrecieron el presidente del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), Oscar Alpa, el vicepresidente del organismo y rector de la UNR, Franco Bartolacci, y el rector de la UBA, Ricardo Gelpi. También cuestionaron el desfinanciamiento del Garrahan
La Administración Nacional de Seguridad Social anunció quiénes son los titulares que cobrarán sus beneficios en las sucursales bancarias correspondientes.
Aquí te dejamos todos los signos del zodiaco
El Juzgado Civil y Comercial de Rafaela, a cargo del concurso de acreedores, hizo ese requerimiento y le dio un plazo de 10 días. Le solicita un diagnóstico realista acompañado de medidas concretas que aseguren su viabilidad
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) informó que este miércoles 17 de septiembre se realizarán cortes programados en el suministro eléctrico en algunos sectores de la ciudad.
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
Ceyla Pazarbasioglu, responsable del área de Políticas y Revisión Estratégica, anunció su retiro tras haber dedicado decenas de páginas al caso argentino. La deuda con el Fondo es “prácticamente impagable”, dijo. Las señales de un fracaso del programa en curso son claras hasta para la conducción política del Fondo
El producto es viral en redes sociales y se consigue en kioscos de la región a $1.200 el paquete. Una vendedora rosarina aseguró a Radio 2 que pudo reactivar las ventas. “Vino gente de todos lados a buscarlo”, manifestó
El joven de 32 años fue encontrado este martes en una zona rural entre Monte Vera y Laguna Paiva, a pocos kilómetros de la capital provincial. Hay dos personas detenidas y la investigación avanza bajo la dirección del fiscal Alejandro Benítez. Trabajaba en la comuna de María Luisa
Últimos hechos policiales en departamento San Jerónimo
La Justicia federal llevó a cabo un megaoperativo en San Lorenzo y el Cordón Industrial para desarticular una red de narcotráfico que operaba bajo la modalidad de "delivery" de drogas y que, según la investigación, contaba con la presunta colaboración de miembros de la Prefectura Naval Argentina y contactos en la Asociación de Taxis de San Lorenzo.