La Comisión de Protección Vegetal santafesina recomienda declarar “plaga” a la “chicharrita de maíz”

Fue en un nuevo encuentro entre autoridades del Ministerio de Desarrollo Productivo con entidades que integran la Coprovesa, donde se trazaron líneas de acción para llevar respuestas a los productores santafesinos afectados.

Provinciales25/04/2024ClaudiaClaudia
WhatsApp Image 2024-04-25 at 16.38.13

Con el objetivo de mitigar el impacto que la denominada “chicharrita de maíz” tiene en los cultivos provinciales, el ministerio de Desarrollo Productivo liderado por Gustavo Puccini, inició un plan de acción para llevar soluciones a esta problemática y acompañar a los productores afectados. En esa línea, en un encuentro realizado este jueves de la Comisión de Protección Vegetal Santafesina (Coprovesa), se decidió recomendar que el vector que transmite el complejo de patógenos que causan la enfermedad del achaparramieto del maíz sea declarado “plaga”.
Durante la mesa de trabajo, encabezada por el secretario de Agricultura y Ganadería de la cartera productiva, Ignacio Mántaras, se analizaron los alcances de la misma y se consensuó un programa en territorio con el objetivo de reducir la población de “chicharrita”. Asimismo, se examinaron las acciones que trascienden a Santa Fe, cuáles corresponden a Nación y cuáles deben llevarse adelante en conjunto con otros estados provinciales. 
Vale recordar que la “chicharrita de maíz” fue identificada como portadora de la bacteria Spiroplasma kunkelii, responsable de una enfermedad que afectó históricamente a los cultivos en el norte del país. Sin embargo, en las últimas semanas, su propagación se ha intensificado en el territorio santafesino, generando preocupación en el sector agrícola.
Tras el encuentro, Mántaras explicó: “La primera medida fue convocar a una reunión de la Comisión de Emergencia Agropecuaria, con el objetivo de acercar soluciones a este gran problema. Sin embargo, la chicharrita se diseminó de una manera inesperada ya que las condiciones climáticas así lo propiciaron. En este encuentro de la Coprovesa presentamos algunos puntos que fueron aprobados por consenso y lo que se aconseja al Ministerio es tomar algunas acciones, la primera de ellas era declarar la plaga en la provincia de Santa Fe y elevar ese pedido a Nación”.
“Nosotros tenemos pensado todo un programa a escala provincial y llevarlo adelante en el marco de una declaración de la Ley de Plagas es lo adecuado. Primero queremos hacer foco en la vigilancia y monitoreo, que es lo que falló; luego en la capacitación e información, ya que el productor lo está requiriendo y eso es urgente; en tercer lugar, involucrar a la investigación, a la ciencia y la tecnología. Por eso este jueves fueron convocados representantes de la Secretaría de Ciencia y Tecnología”, agregó. 
El funcionario también destacó la coordinación entre las provincias de la Región Centro para impulsar estrategias integrales y elevar la problemática al gobierno nacional “entendiendo el diagnóstico”. “Para concretar respuestas financieras a los productores que se vieron afectados, trabajamos como Región Centro junto a Córdoba y Entre Ríos para llevar un pedido a Nación, con quien ya nos reunimos. Esta solicitud involucra a toda la cadena del maíz pero también a otras cadenas. Es imprescindible dar un enfoque amplio a una problemática urgente, por eso pedimos al Gobierno nacional que brinde respuestas financieras. Necesitamos que los productores puedan recomponer su capital y que en sectores donde el maíz es un insumo, como el lácteo, el bovino, el porcino o el aviar que quedaron sin su alimento, puedan acceder y no se interrumpan esas cadenas. La clave es tener una visión muy integral y realizar acciones de manera inmediata”, detalló Mántaras. 

WhatsApp Image 2024-04-25 at 16.38.14

Coprovesa

La Comisión de Protección Vegetal Santafesina se creó en 2015 como un espacio asesor y de consulta no vinculante de la cartera productiva. Sus objetivos son estudiar, examinar y promover toda iniciativa de orden técnico, administrativo, social y ambiental, que tienda a la prevención, control y/o erradicación de problemas fitosanitarios que puedan comprometer los sistemas de producción provincial y la salud pública.
Está integrado por funcionarios del Ministerio de Desarrollo Productivo y representantes del departamento de Protección Vegetal de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Litoral (UNL); del Área de Protección Vegetal de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Rosario (UNR); del INTA Regional Santa Fe; de la ASSAL; del Senasa Santa Fe; del Instituto Nacional de Semillas Oficina Regional Pampeana Norte; del Colegio de Ingenieros Agrónomos de la provincia de Santa Fe; de Carsfe; de Federación Agraria Argentina; de Coninagro; de la Sociedad Rural Argentina; de Agricultores Federados Argentinos; de la Asociación de Cooperativas Argentinas; y de la Cámara Argentina de Semilleros Multiplicadores.

Te puede interesar
ce2bda5a-60ee-4573-92c6-354c09fff9aa

Más de 6.300 jubilados provinciales ya fueron compensados para que no destinen más del 5 % de sus haberes a medicamentos

Claudia
Provinciales17/09/2025

La iniciativa, impulsada por el gobernador Maximiliano Pullaro, es inédita en el país y se ejecuta mediante el Iapos y la Caja de Jubilaciones. El plan garantiza automáticamente que ningún jubilado supere ese porcentaje de gasto. Hasta el momento Provincia destinó más de $ 680 millones para financiar el mecanismo de cobertura. “Es un esquema innovador que protege a nuestros adultos mayores y asegura equidad en el acceso a los medicamentos”, indicaron desde el Gobierno santafesino.

1e0e3b15-63e9-4524-951b-5e23d6dcd14e

Scaglia presentó la web de los delincuentes más buscados en Santa Fe: “Los vamos a perseguir hasta encontrarlos”

Claudia
Provinciales16/09/2025

Se podrá acceder en www.santafe.gob.ar/index.php/web/guia/buscados. Tras la captura de Waldo Bilbao, se actualizó la nómina de los diez más buscados e ingresó en el décimo lugar Ernesto Quintana, prófugo por homicidio, por quien se ofrecen 25 millones de pesos. Además, se duplicó la recompensa por información en todos los homicidios ocurridos desde 2014.

WhatsApp Image 2025-09-15 at 15.46.36

Provincia exhibió lotes y propiedades de Funes y Roldán que serán parte de la gran subasta de bienes incautados al delito

Claudia
Provinciales15/09/2025

“La política que venimos impulsando en el Gobierno de la Provincia de Santa Fe es seguir debilitando a las organizaciones criminales en su poder económico”, destacó el secretario provincial de Gestión de Registros, Matías Figueroa Escauriza. La subasta que se realizará el jueves 18 en la Estación Belgrano tiene más de 3.900 inscriptos de todo el país.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email