Paritaria: cuánto cobrarán los metalúrgicos tras el aumento

El gremio consiguió un aumento salarial superior a la inflación.

Gremiales19/04/2024ClaudiaClaudia
acobrar

La Secretaría de Trabajo oficializó la paritaria acordada entre diversos empresarios de las cámaras ADIMRA, AFARTE, FEDEHOGAR, CAM, IMA, CAIAMA, AFEC, y la Unión Obrera Metalúrgica (UOM).

El gremio metalúrgico consiguió un incremento salarial del 42% para el bimestre febrero-marzo, marcando así el cierre del año paritario 2023-2024.

Este aumento, que será aplicado retroactivamente y deberá abonarse durante este mes, se distribuirá en dos pagos: un aumento del 20,6% a partir de febrero y otro del 13,2% a partir de marzo.

Cómo se cobrará el aumento

A pesar de que los incrementos se aplicarán en carácter no remunerativo, el acuerdo estipula que las empresas del sector deberán realizar los respectivos aportes y contribuciones tanto a la Obra Social como al sindicato.

Como resultado del acuerdo alcanzado por la UOM, el salario inicial de los trabajadores de la Rama 17 llegará a los $574.580 a partir de marzo.

Desde el sindicato se destacó que estos porcentajes se integrarán al salario básico a partir del 31 de marzo, lo que servirá como base en las futuras negociaciones paritarias del periodo 2024-2025.
 
  
  
  
 

Te puede interesar
ATE-nacional-1024x576

“Esta propuesta da asco”, respondió ATE, y anunció una huelga frente a la oferta salarial: 1,5% en enero y 1,2% en febrero

Claudia
Gremiales05/02/2025

“Desde que asumió Milei perdimos más de 40 puntos y ahora nos ofrecen un aumento que no llega sñ 3% para el bimestre”, se enfureció el titular del gremio estatal, Rodolfo Aguiar. Y recordó que le bajaron retenciones al agro, e impuestos a quienes compran autos de extremo lujo al mismo tiempo que “asaltan los bolsillos de los estatales y los jubilados”. UPCN agarró

barco_derrame_1.png_1756841869

El gobierno excluye a los serenos de buques en puertos: “Liberan zonas para contaminar y contrabandear”

Claudia
Gremiales28/01/2025

Nación “desreguló” las exigencias para las agencias marítimas internacionales que operan en puertos. Los cuidadores pasaron de ser “obligatorios” a “opcionales”. “Nos quedamos sin trabajo. No nos echaron entonces tampoco cobramos indemnización. Quedamos a la deriva", denunció uno de los serenos afectados y alertó que se relajan controles básicos sobre el río Paraná

vicentin-soea-acuerdo-1024x603

Gremio aceitero aceptó acuerdo «temporal» con Vicentin para asegurar salarios y evitar despidos en medio del intríngulis judicial

Claudia
Gremiales28/01/2025

El emporio defaulteado por maniobras fraudulentas de sus propios dueños salió a fogonear que no tiene plata y es inminente el cierre definitivo. Ante eso, el sindicato Soea convino frenar conflictividad por tres meses. Es en contexto de agotamiento de tiempos para que la Corte santafesina resuelva entre homologar acuerdo de acreedores o cramdown. Intereses varios e intento de aprovechamiento electoral

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email