
Cinco años sin Diego: una causa estancada, un juicio nulo y una jueza destituida
El debate se reanudará el 17 de marzo de 2026, pero antes se realizará una audiencia preliminar el 2 de diciembre tras la nulidad por el documental

Se trata de una fecha particularmente compleja para la administración libertaria que "discute con la historia oficial", y apuesta a reivindicar también a los caídos por las agrupaciones armadas de la época.
Efemerides18/03/2024
Giani
El Gobierno de Javier Milei mantendrá el feriado del próximo domingo 24 de marzo, a 48 años del golpe de Estado de 1976, pero hasta el momento, no tiene previsto la convocatoria a ningún acto o actividad para conmemorar a las víctimas del llamado terrorismo de Estado.
Se trata de una fecha particularmente compleja para la administración libertaria que "discute con la historia oficial", y apuesta a reivindicar también a los caídos por las agrupaciones armadas de la época.
El mandatario no tiene intenciones de trasladar el feriado del domingo como puente turístico para el viernes o el lunes debido a que se trata de una fecha declarada "inamovible" en el calendario nacional anual.
El feriado fue establecido en 2002 por la Ley de la Nación 25.633, que en su primer artículo establece al 24 de marzo como "Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia en conmemoración de quienes resultaron víctimas del proceso iniciado en esa fecha del año 1976", hasta que en 1983 retornó la democracia y se enjuició a los miembros de las juntas, liderados por Jorge Rafael Videla.
Desde el más íntimo entorno del jefe de Estado revelaron a Noticias Argentinas que no hay discusiones con "las atrocidades cometidas por de la dictadura", pero sí con la historia oficial y los acontecimientos narrados.
"Hubo organizaciones guerrilleras, incluso desde antes de la dictadura, que mataban y ejercían violencia y eso es omitido. Se cuenta solo una parte de la historia", argumentaron altas fuentes libertarias, al tiempo que aclararon que el reclamo por "la historia completa" no se traduce en el respaldo a la dictadura.
Asimismo precisaron: "No hay discusión en eso. Coincidimos todos. Nada anula el comportamiento de la dictadura ni las atrocidades".
En la gestión no descartan algún golpe de efecto para la fecha, con la intención de abrir debates, aunque descartan que sea de la magnitud de lo que fue el 8 de marzo, en el marco del Día Internacional de las Mujeres.
A pesar de la pública postura de la vicepresidenta Victoria Villarruel, una de las más férreas defensoras de las víctimas y familiares de militares asesinados por agrupaciones armadas, al momento, no hay en agenda actividad en particular.
A diferencia de otros espacios políticos, y a contramano de la movilización programada para el domingo, desde La Libertad Avanza buscan bajarle el precio a la fecha histórica y, por ahora, no preparan ningún acontecimiento en conmemoración.
De La Cámpora
En tanto, la agrupación política La Cámpora anticipó que movilizará el próximo 24 de marzo, a 48 años del golpe de Estado de 1976, desde la ex Esma a Plaza de Mayo, con fuertes críticas al presidente Javier Milei.
En ese sentido, acusan al mandatario nacional de reivindicar el modelo económico de la dictadura militar.
Los dirigidos por el diputado Máximo Kirchner preparan una histórica marcha en conmemoración de los 30.000 detenidos desaparecidos.
Por medio de la página web de la organización detallaron que los 13 kilómetros que separan a la ex Escuela de Mecánica de la Armada de Plaza de Mayo serán encabezados por las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo junto a los organismos de Derechos Humanos y convocan a sumarse a la actividad.A diferencia del Gobierno que, hasta ahora, no prepara actividad conmemorativa, el kirchnerismo decidió recordar y denunciar "el modelo de exterminio" llevado adelante por el golpe de Estado que encabezó Jorge Rafael Videla a través de un comunicado titulado "volveremos otra vez".
"Las razones eran tan simples como inconfesables: imponer a sangre y fuego un modelo económico y social que sería imposible de aceptar para el conjunto del pueblo por otros medios", subrayaron.
Asimismo, agregaron: "Deuda externa, timba financiera, fuga de capitales, desmantelamiento industrial y desocupación para bajar los salarios. Esos fueron los objetivos de los grupos económicos que usaron a los militares argentinos para usar sus armas contra sus propios compatriotas".
En la misma línea, denunciaron que Milei intenta llevar adelante el mismo plan económico "actualizado y modernizado a los tiempos que corren", y especificaron que "con el chamuyo de la libertad para los ricos y la motosierra para los pobres".
"Antes la subversión y ahora los zurdos. Así, ganan los pocos que vienen ganando mucho y pierde el conjunto del pueblo. Por eso niega que fueron 30.000. Por eso la vicepresidenta que visitaba a Videla en la cárcel hoy saca el busto de Néstor (Kirchner) del Senado", remarcaron.
"Dice que el Estado es una organización criminal cuando regula la economía, cuando interviene para equilibrar desigualdades, cuando brinda como puede servicios básicos esenciales como salud y educación que el mercado no soluciona", continúa el comunicado, al tiempo que aclara que el rol estatal es garantizar derechos.
Asimismo, responsabiliza al gobierno de La Libertad Avanza de defender y reivindicar "al verdadero Estado criminal que perseguía, secuestraba, torturaba y asesinaba a sus mismos compatriotas que se revelaban ante un modelo económico igual que este: más para los más ricos y menos para todos los demás".
"La ex Esma era un símbolo del terror y hace 20 años Néstor y Cristina Kirchner decidieron transformarla en un espacio de memoria. Ahora y para siempre es patrimonio de la humanidad", remarcaron en la invitación a movilizar.
Por último, indicaron: "Recordar y visibilizar el pasado no es nostalgia, ni la simple añoranza de mirar para atrás. Todo lo contrario. Es caminar para adelante a paso firme, pisando nuestro suelo y mirando al cielo donde están los 30.000. Adelante hay un futuro de lucha, dignidad y justicia. Allá vamos".

El debate se reanudará el 17 de marzo de 2026, pero antes se realizará una audiencia preliminar el 2 de diciembre tras la nulidad por el documental

En esta fecha se busca visibilizar la situación de los bebés nacidos antes de tiempo y la importancia de darles atención neonatal de calidad

Los especialistas subrayan la necesidad de fortalecer las estrategias de prevención y diagnóstico

Mantener una alimentación equilibrada y realizar actividad física, dos de los consejos de los especialistas

Este 11 de noviembre se celebra el Día Internacional del Churro. En Argentina, se consumen 30 millones al año. La fecha se asocia a la forma de “palitos”

Hoy se celebra el Día del Canillita. Por ser su jornada no laborable, no habrá distribución de diarios ni revistas impresas en todo el país

La tragedia fue en Puerto Gaboto. Cuando los amigos del muchacho lo perdieron de vista dieron aviso a la policía y se montó un operativo con Prefectura y Bomberos Voluntarios que pusieron a disposición la Brigada Acuática

Aquí te dejamos esta receta paso a paso

El evento de desarrollará este fin de semana y contemplará el despliegue de 43 camionetas de alta gama, muchas con blindaje y tecnología de conectividad de última generación

El gobernador inauguró obras urbanas en Arroyo Seco y se firmaron 39 escrituras de viviendas del barrio Asunción. “Estamos llevando adelante estos trabajo aquí y en el resto de la provincia con recursos propios, en momentos muy difíciles, en los que el Gobierno nacional y el resto de las provincias han cortado la obra pública”, explicó el ministro Lisandro Enrico.

Cerca de las 23:00 hs de este 26/11, el Comando Radioeléctrico intervino en un accidente en la intersección de Ruta Prov. 65 y calle San Martín.

El hecho inicial ocurrió el pasado 22 de noviembre cuando dos mujeres fueron intimidadas en la vía pública con un presunto revólver. Tras los allanamientos realizados hoy, se recuperaron elementos que vinculan directamente a los acusados con otro delito contra la propiedad.

La agente de 32 años se metió al agua junto a un grupo de amigos y no volvió a salir a la superficie

Aquí te dejamos todos los signos del zodiaco

El Presidente había sido invitado a la ceremonia por Donald Trump. En su estadía también iba a exponer ante empresarios sobre de los cambios que se implementaron en su gestión.

La Ministra de Seguridad apoyó al mandatario del Pincha luego de la fuerte sanción recibida por parte de la AFA