
Aquí te dejamos todos los signos del zodiaco
El secretario general de la UOM de esa ciudad, Pablo González, señaló la necesidad de visibilizar la crisis, que entiende va a empeorar
13/03/2024El secretario general de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) de Villa Constitución, Pablo González, advirtió que la paralización temporal de la planta de Acindar en Villa Constitución, desde el próximo lunes, podría no ser la única del año. Esto es porque las previsiones de la producción de la acería son de la mitad del año pasado. El freno que el gobierno nacional impuso a la obra pública derrumbó la demanda de acero para la construcción y motivó que la empresa del grupo Arcelor Mittal revisara su plan productivo. Más allá del impacto directo en los puestos de trabajo, la situación de crisis se replica en toda la economía regional.
Villa Constitución tiene 50 mil habitantes, 3.000 personas trabajan dentro de la planta de manera directa, otros 1.000 en talleres metalúrgicos de alrededor y se puede seguir sumando con los transportistas, con los fleteros, con el comercio”, señaló el dirigente de la UOM.
Pueblada
La semana pasada, organizaciones sindicales y sociales se concentraron en la autopista a Buenos Aires para “abrirle los ojos a la sociedad” sobre este drama que recuerda al que se vivió en los 90.
“Hoy hay gente que piensa que no le va a tocar, hay algunos que todavía le dan un poco de crédito a este gobierno pero la gente se está quedando sin trabajo, no sólo en Villa Constitución sino también en Rosario, el impacto de la política económica se va viendo y cuando sea masivo las pymes van a estallar”, señaló en declaraciones al programa radial “La banda cambiaria”.
Acindar abastece el 60% del mercado de acero para la construcción. González explicó que el parate productivo “es el mayor en 20 años”. Aunque por ahora la empresa planteó la disposición de vacaciones y cursos de capacitación para el momento en que no trabaje la fábrica, el impacto de la menor actividad “se está notando muchísimo en la calle, con una baja muy grande en el comercio y en la recaudación municipal”, describió.
La ciudad está atravesada por la incertidumbre. Y para el titular de la UOM, esto es “el inicio de algo peor” ya que la previsión es que Acindar reducirá la producción a 700 mil toneladas anuales, la mitad de su capacidad instalada. “Ya se afectó el empleo porque la empresa sacó 100 contratados que cubrían vacaciones y ausencias prolongadas y también sacaron contratistas”, explicó. Si bien el primer planteo fue avanzar con despidos, finalmente “en esta primera parada” se dispondrán las vacaciones y se realizarán cursos de capacitación. Pero el gremio ya avizoran una segunda parada, en la que podrían comenzar a verse suspensiones. “Con el programa de producción que tiene la empresa, va a haber más paradas, en julio ya anuncian una de dos meses para el sector de reducción directa y hay que ver cuánto tiempo para la acería”, dijo.
Futuro incierto
El escenario es complicado desde distintos frentes. “Acindar representa el 1% de la facturación de l grupo Arcelor Mittal en el mundo, en el que sobran 600 millones de toneladas de acero, cien veces toda la producción argentina”, describió González. Y agregó: “Si llegan a permitir que ingrese acero importado corre riesgo nuestra fuente de trabajo”, agregó.
El dirigente gremial estimó que una amplia mayoría de los trabajadores de Acindar votó al actual presidente en la segunda vuelta electoral. “Antes de las elecciones nosotros mostrábamos el tipo de política que traía Milei y fuimos cuestionados por muchos compañeros, que decían que era una campaña del miedo”, señaló. Hoy, el efecto de estas políticas “se está sintiendo.
Aquí te dejamos todos los signos del zodiaco
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
Ceyla Pazarbasioglu, responsable del área de Políticas y Revisión Estratégica, anunció su retiro tras haber dedicado decenas de páginas al caso argentino. La deuda con el Fondo es “prácticamente impagable”, dijo. Las señales de un fracaso del programa en curso son claras hasta para la conducción política del Fondo
El producto es viral en redes sociales y se consigue en kioscos de la región a $1.200 el paquete. Una vendedora rosarina aseguró a Radio 2 que pudo reactivar las ventas. “Vino gente de todos lados a buscarlo”, manifestó
El joven de 32 años fue encontrado este martes en una zona rural entre Monte Vera y Laguna Paiva, a pocos kilómetros de la capital provincial. Hay dos personas detenidas y la investigación avanza bajo la dirección del fiscal Alejandro Benítez. Trabajaba en la comuna de María Luisa
El nuevo escándalo saltó gracias a un pedido de acceso de información pública cursado por un gremio y una diputada. En lugar de infraestructura y complementos salariales, el dinero se redirigió a un fondo del Banco Nación, funcional a la obsesión de Economía por el ancla fiscal, única estrategia para controlar la inflación
La Policía de Investigaciones (PDI) de Rosario aprehendió a una pareja este miércoles en el marco de una investigación por extorsión. El procedimiento, a cargo de la Brigada Balaceras de la PDI, se llevó a cabo en una vivienda ubicada en calle Presidente Quintana al 1900.
Últimos hechos policiales en departamento San Jerónimo
La Justicia federal llevó a cabo un megaoperativo en San Lorenzo y el Cordón Industrial para desarticular una red de narcotráfico que operaba bajo la modalidad de "delivery" de drogas y que, según la investigación, contaba con la presunta colaboración de miembros de la Prefectura Naval Argentina y contactos en la Asociación de Taxis de San Lorenzo.