
Precios en dólares: cuánto valen los autos 0km en la Argentina, Brasil, Uruguay y Chile
Por efecto de la política cambiaria, los aumentos de marzo no alcanzaron a superar la microdevaluación del peso
Los trabajadores de Estaciones de Servicio acordaron formalmente, en el marco de las paritarias, un nuevo aumento salarial para poder mejorar los salarios para los primeros meses del año a liquidarse en febrero y marzo.
La Confederación de Entidades del Comercio de los Hidrocarburos (CECHA) y la Federación de Empresarios de Combustibles (FECRA), suscribieron un acuerdo salarial con el sindicato de Empleados de Estaciones de Servicio (SOESGyPE) correspondiente a los meses de febrero y marzo.
Conforme a la cláusula de revisión consensuada en la última reunión paritaria, se decidió reabrir la misma para lograr un acuerdo salarial para todos aquellos expendedores que apliquen o adhieran al CCT (convenio colectivo de trabajo) 371/03 y 521/07 y en virtud de la realidad económica y social.
Cómo es el aumento de sueldo de los trabajadores de las estaciones de servicios
El acuerdo salarial expresa que a partir de 1 de febrero del 2024 las remuneraciones básicas incrementarán en un 14% sobre las de enero del 2024 en carácter no remunerativo a solo efecto de las cargas patronales al estado, para todas las categorías del convenio colectivo de trabajo que pasarán al básico en el mes de marzo 2024.
El carácter no remunerativo del incremento señalado en el punto 1 será tenido en cuenta para el cálculo de todos los adicionales del Convenio Colectivo de Trabajo y SAC correspondiente y se efectuarán los aportes y contribuciones con destino en la obra social (ley 23360 y 23661) lo establecido en el convenio colectivo de trabajo respecto al pago de las cargas sindicales.
Aumento de sueldo versus inflación
La paritaria del sector se comprometió a realizar un monitoreo permanente de las variables económicas para analizar nuevos aumentos, al igual que muchos de los gremios del país, ante la disparada de precios producto de la alta inflación de dos dígitos registrada hace meses por el INDEC.
Las partes finalmente, se comprometieron a reunirse el 15 de abril 2024.
Por efecto de la política cambiaria, los aumentos de marzo no alcanzaron a superar la microdevaluación del peso
El organismo difundirá el IPC del segundo mes del año que reflejaría una mayor presión de los precios del rubro alimenticio, en particular de la carne
Este ajuste no solo impacta directamente en los trabajadores que perciben el SMVM, sino también en diversas prestaciones sociales
En la primera semana del mes la suba promedio fue de 0,8%, con aumentos de 4% en lácteos y huevos. Se aleja la posibilidad de romper el piso del IPC del 2% en el tercer mes del año.
Entre 2021 y 2024, las exportaciones petroleras y mineras fueron las de mayor dinamismo. Pese a la mejora versus 2023, las ventas del agro fueron menores a las de hace tres años atrás.
Los nuevos aranceles de Trump del 25% a las importaciones de México y Canadá entraron en vigor este martes. También duplicó los aranceles sobre los productos chinos al 20%.
En el marco de la muestra agroindustrial, el ministro de Desarrollo Productivo santafesino, Gustavo Puccini, expuso una vez más la inversión que realiza el Gobierno de la Provincia para fomentar a las industrias tecnológicas ligadas al desarrollo productivo. Sólo en 2024, con el programa Tecpro, 51 proyectos accedieron a financiamiento por un total de 2.400 millones de pesos.
Desde este jueves 13 de marzo las reparticiones ubicadas sobre cortada Maestros Biosca del Palacio Municipal atenderán en la sede del club Red Star (San Carlos y Riccheri), para permitir los trabajos de remodelación en el sector.
El evento será este sábado 15 a las 14.30 h en José Márquez y Blas Parera. Como si se tratara de una maratón para adultos, habrá remeras y medallas para los participantes, hidratación, frutas, música y mucha diversión entre amigos. Pueden participar niños y niñas de entre 1 y 12 años.
Lo anticipó uno de sus integrantes Héctor Daer. Será la tercera huelga de la central obrera durante el gobierno de Javier Milei. La fecha tentativa es el próximo 10 de abril
Según las primeras informaciones, la víctima sería un hombre de unos 50 años que realizaba tareas de reparación a una altura de cuatro metros en un centro de distribución
Frente a la inflación en Argentina, los "tours de compras" se han popularizado entre los turistas argentinos, quienes ahora cruzan la frontera en busca de productos mucho más baratos, con descuentos de hasta un 75%
Todo ocurrió en el estadio de Racing, donde el local perdió 1-0 contra Huracán.
San Lorenzo: El hecho ocurrió en Calle Berón de Astrada al 2600
Aquí te dejamos todos los signos del zodiaco
Es en el salón Metropolitano de Rosario, donde mañana desde las 12.30 se realiza primera subasta del Gobierno Provincial en este 2025. Participarán más de 3.650 personas de 20 provincias. “Les estamos tocando la plata a los delincuentes, debilitando la posibilidad de seguir cometiendo delitos”, afirmó el secretario de Gestión de Registros Provinciales, Matías Figueroa Escauriza.