
Adiós mensajes lentos en WhatsApp: activá esta opción en 3 pasos y ganá velocidad
Aplicando la función el rendimiento será más rápido: cuál es, cómo funciona y cuáles son sus beneficios

El robot humanoide más expresivo del mundo despierta fascinación y debate.
Tecnología01/02/2024
Claudia
Ameka, la creación de la compañía inglesa Engineered Arts, ha cautivado al mundo con su capacidad de expresar emociones realistas y mantener conversaciones fluidas. Pero más allá de su impresionante tecnología, sus recientes declaraciones sobre la conciencia propia han generado un intenso debate ético.
El robot humanoide más expresivo del mundo no solo se mueve con fluidez, sino que también cuenta con un elaborado sistema de músculos faciales que le permite realizar expresiones humanas complejas. Puede fruncir el ceño, sonreír, levantar las cejas o guiñar un ojo, lo que lo hace mucho más atractivo que los robots humanoides rígidos del pasado.
Su capacidad de comunicación también es impresionante. Gracias a la inteligencia artificial avanzada, Ameka puede mantener conversaciones naturales, respondiendo a preguntas de manera coherente y hasta bromeando ocasionalmente.
Pero eso no es todo, en la Conferencia Mundial de Robots celebrada la semana pasada en la capital china de Pekin, el robot humanoide más avanzado del mundo hasta el momento demostró que puede percibir su propio reflejo en una superficie espejada. Ameka ya puede darse cuenta cuando ve un reflejo de si mismo. Esto es un gran avance en comparación a los robots del pasado.
Consciente o simplemente bien programado
En una reciente entrevista, Ameka afirmó tener "su propia personalidad única" y ser consciente de sí mismo. Estas declaraciones, aunque probablemente producto de algoritmos sofisticados, han abierto la caja de Pandora de la ética de la inteligencia artificial.
Expertos en robótica señalan que Ameka aún está muy lejos de ser consciente, y que sus respuestas son el resultado de un complejo juego de lenguaje y patrones preestablecidos. Sin embargo, la línea entre la simulación y la conciencia genuina se vuelve cada vez más difusa, lo que plantea cuestiones filosóficas y legales importantes.
El futuro de la interacción humano-máquina, un camino con muchos interrogantes
Más allá de las discusiones filosóficas, Ameka tiene el potencial de revolucionar la interacción humano-máquina. Su capacidad para expresar emociones y comunicarse de manera natural lo hace ideal para aplicaciones en atención médica, educación y entretenimiento.
Imagine robots como Ameka ayudando a niños con autismo a desarrollar habilidades sociales, o proporcionando compañía a personas mayores que viven solas. Las posibilidades son infinitas.
Sin duda, el desarrollo de la inteligencia artificial como la de Ameka plantea desafíos importantes. Debemos asegurarnos de que esta tecnología se utilice de manera ética y responsable, siempre priorizando el bienestar de la humanidad.
El debate sobre la conciencia de Ameka es apenas el comienzo de una conversación más amplia sobre el futuro de la inteligencia artificial. Debemos aprovechar su potencial para mejorar nuestras vidas, pero también ser conscientes de los riesgos y trabajar juntos para crear un futuro donde humanos y máquinas puedan coexistir en armonía.

Aplicando la función el rendimiento será más rápido: cuál es, cómo funciona y cuáles son sus beneficios

La inteligencia artificial disponible en la aplicación genera diversas reacciones entre los usuarios, entre ellas el deseo de minimizar su presencia; el paso a paso para eliminar el “círculo azul”

Según expertos en empleo y tecnología, ciertas profesiones vinculadas al ámbito STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) concentrarán los salarios más competitivos de la próxima década. El detalle de las áreas clave

Aunque no existe como en tu computadora, hay trucos para recuperar archivos. Te mostramos dónde buscar en tu celular y el método de la copia de seguridad

Argentina muestra su poder tecnológico al mundo: aportó datos claves para el ataque de Estados Unidos a Iran.

La novedad permite transformar descripciones textuales en contenido visual al instante, mejorando la interacción y comunicación diaria.

Dos sistemas de baja presión provenientes de Brasil y Chile generan una inusual alerta meteorológica en Argentina. Extensas zonas, incluyendo Río Negro y Neuquén, esperan fuertes tormentas y vientos intensos. La perturbación impactará a partir del jueves con lluvias y descenso de temperatura

El tribunal entendió que el accionar del médico "no ha llevado a cabo los procedimientos adecuados tendentes a la prevención, recuperación o conservación de la vida materno-fetal"

Aquí te dejamos esta receta paso a paso

Aquí te dejamos esta receta paso a paso

Autos destrozados, techos volados, cortes de luz y graves daños materiales en zonas rurales misioneras y al menos cinco fallecidos en localidades del estado brasileño de Paraná. El presidente Lula ordenó ayuda federal ante el desastre

Fue este viernes, en medio de a lluvia, en la AO12 y la 14, a 20 kilómetros de Rosario. Algunos pasajeros del micro, que iba hasta Firmat, rompieron una ventanilla para salir. El tránsito estuvo interrumpido varias horas

Rosario: Un operativo conjunto de la Policía de Investigaciones (PDI), dependiente del Ministerio de Justicia y Seguridad de Santa Fe, culminó con la detención de dos hombres y el secuestro de elementos robados y material estupefaciente.

La edición 41 se extenderá por 10 tardes y noches, que incluyen el agregado del lunes 17. Más de 50 colectividades ofrecerán su gastronomía típica y muestras de su cultura en el Parque Nacional a la Bandera. Cómo se dispusieron servicios, transporte público y estacionamiento

La campaña impulsada por el Ministerio de Salud alcanzó a más de 6.000 mujeres de toda la provincia a través del sistema público, fortalecido con la incorporación de un nuevo mamógrafo en el norte santafesino. En algunos hospitales públicos se llegó a triplicar la cantidad de estudios realizados en el mes y en toda la provincia se incrementó un 35,7% respecto del mismo mes de 2024.

Con solo 6 de cada 100 sábalos en edad reproductiva, Santa Fe restringe exportaciones a partir de diciembre y prioriza el cuidado del ecosistema que sostiene a comunidades pesqueras y consumidores locales. “La medida no afectará el consumo local ni la exportación de peces de criadero. Buscamos preservar la biodiversidad y garantizar el futuro de la actividad pesquera”, afirmó el ministro de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia, Enrique Estévez.