Venado Tuerto: en línea con la caída nacional en las ventas de naftas

Roma Combustibles SA, firma influyente de la localidad, confirmó la sensible disminución del consumo a partir del fuerte aumento de precios. También se percibe una suba de la demanda de "súper", en sintonía con la baja en las "premium". Menos autos y más motos en las estaciones de servicio.

Regionales30/01/2024ClaudiaClaudia
combustibles

Luego de sucesivos aumentos entre los meses de diciembre y enero, el precio de los combustibles superó el 100% de incremento, con sus consecuencias de inmediata caída del consumo en un promedio del 20%, según estimaciones de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de Argentina (Cecha), con datos tomados entre finales de diciembre y principios de enero.

Si bien en estaciones de servicio localizadas a la vera de rutas nacionales o provinciales, que se benefician con el turismo estacional, la merma en las ventas es casi imperceptible en el curso de este primer mes del año, en otros lugares del país se registran picos de derrumbe de hasta el 40%.
En el caso de Venado Tuerto, a juzgar por las mediciones en las estaciones de servicio de la firma Roma Combustibles SA (que cuenta con cuatro centros de venta en puntos estratégicos de la ciudad), la baja se ubica apenas por encima del promedio, de acuerdo a los datos proporcionados por el director Hernán Roma, aunque aclaró que recién con el balance de enero dispondrán de un escenario más certero.

QSvUTFpRF_870x580__1

Además, el empresario puntualizó que el primer efecto, en paralelo a la caída generalizada de las ventas de todos los productos, fue el pase a súper de la mayoría de los consumidores de naftas premium, al mismo tiempo que se multiplicaba la presencia de motos y ciclomotores en los surtidores, en una clara demostración de que, en plan de ahorro, muchos automóviles quedaban guardados y se apelaba a los vehículos más económicos.

En este sentido, los aumentos en el GNC fueron más piadosos, hasta el punto tal que crecieron las consultas en este embrionario 2024 para la colocación en autos y camionetas de equipos de estas características.

Efectos secundarios

A su vez, en el procedimiento de carga de los pequeños motovehículos, se reitera en estos días el caso de conductores que sólo cargan un litro de nafta (poco menos de mil pesos) y para el playero es muy difícil, casi imposible, ese redondeo en el caudal, que en paralelo obligó a una costosa reprogramación del sistema operativo para eliminar la contabilización de los centavos, “porque ya no quedaba espacio en el visor de los surtidores para incluir todos los dígitos”.
Por si fuera poco, contó el expresidente de Centro Regional para el Desarrollo del Sur de Santa Fe que “fueron tantas las versiones de billetes de mil y 2 mil pesos emitidos en los últimos meses que nuestros dispositivos de detección de billetes falsos ya no eran efectivos y ese trabajo empezó a hacerse manualmente”.

Mientras empieza a hablarse de un nuevo aumento de hasta el 25% ante la inminente culminación (vence este jueves) de casi tres años de congelamiento de los impuestos a los combustibles, Roma advirtió que “en estos momentos, el mercado está muy atento a la demanda, porque una cosa es venir de precios muy atrasados y otra cosa es pasar de largo, sin gradualismos, porque la situación es muy delicada. Y, en nuestro caso, intuyo que tendremos que adaptarnos a un largo tiempo de ventas por debajo de lo habitual, ya que la mayoría de los consumidores va a priorizar otros gastos elementales, como la alimentación”.

Justificada inquietud

“Estamos muy preocupados por lo que puede venir en el rubro de los hidrocarburos, y si bien creo que el propio mercado puede poner un límite a los excesos, también sería oportuna una intervención inteligente del Estado nacional”, subrayó, agregado su acuerdo con la decisión de la Casa Rosada -ante la presión opositora- de sostener la mayoría accionaria estatal en la sociedad anónima YPF y, en consecuencia, garantizar su rol de referencia en el mercado de los combustibles.
Aunque no se mostró optimista respecto de la recuperación durante el año en curso de los volúmenes de venta de los últimos meses de 2023, el director no avizora desenlaces catastróficos, como el cierre de estaciones de servicios, aunque sí conjeturó que “podrían evaluarse cambios en planes de inversión, por ejemplo, dejar de lado ciertas promociones”.


 

Te puede interesar
2bd14c82-4d20-4ad8-a17b-6b2f20eefc2a

Timbúes Dijo Presente en el 4° Congreso de Turismo Receptivo

Claudia
Regionales07/11/2025

El 4° Congreso de Turismo Receptivo se celebró el pasado martes 4 de noviembre en la ciudad de Santa Fe, bajo el lema clave de "Alianza estratégica como motor de desarrollo". Este evento, organizado por el Ministerio de Desarrollo Productivo provincial, se convirtió en un espacio fundamental para debatir el futuro del turismo santafesino.

isla-de-los-mastiles-norte

Piden explicaciones al municipio de Capitán Bermúdez por concesión de parador en zona protegida de la Isla de los Mástiles

Claudia
Regionales05/11/2025

Junto con Granadero Baigorria tienen en comodato sendas mitades de la isla santafesina, con expresa obligación de preservar el ambiente. El eje del conflicto es Punta Armado, en el extremo norte. Organizaciones ambientales se reunieron con concejales por la intención de ceder a empresario un espacio de uso público a cambio de un mínimo canon mensual

acindarjpg (1)

Nuevo cierre temporal de producción en la planta de Acindar en Villa Constitución afecta a 200 trabajadores y el gremio UOM está en alerta

Claudia
Regionales22/10/2025

La empresa de capitales indios anunció el cierre del sector donde se elabora el acero líquido entre el 25 de este mes y el 1 de noviembre. Preocupación porque esa área abastece a las demás líneas de producción. La UOM intenta evitar despidos. La firma remite las decisiones a la caída de la demanda interna y la apertura de importaciones de acero, en particular de Brasil y China

Lo más visto
be4ebbec-c3bd-4226-b3bc-49f0fedaa358

Puccini valoró el avance en la licitación de la hidrovía y la aprobación para el nuevo puerto en Timbúes: “Es la Santa Fe que mira al futuro”

Claudia
Provinciales06/11/2025

El ministro de Desarrollo Productivo de la Provincia lo dijo al encabezar la primera convocatoria a la Mesa de Cadena Productiva Naval y Logística, un espacio de articulación entre el sector público y privado para potenciar la industria naval, los puertos y los servicios logísticos. “Santa Fe ya cuenta con 30 puertos en sus 850 kilómetros de río y eso le da un diferencial único en el país”, sostuvo el funcionario”.

ab8ff5d2-3acd-4845-8638-b6d9a0f68f7d

Más allanamientos y detenidos en la investigación impulsada por el Gobierno Provincial por defraudación en la Policía de Rosario

Claudia
Seguridad06/11/2025

Los detenidos son el exjefe de la URII, además de otros funcionarios de la fuerza, por las maniobras fraudulentas para desviar fondos que debían ir a la carga de combustible de patrulleros. La investigación comenzó en marzo. Ahora terminó la intervención de la Unidad Regional. El ministro Cococcioni anticipó que en los próximos días se anunciarán las nuevas autoridades.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email