
Pez telescopio: Apareció en el streaming del CONICET y ahora es viral
La expedición del CONICET se volvió furor en las redes por la aparición de la estrella de mar "culona" y por el espeluznante pez telescopio.
Desde el avance total de la Inteligencia Artificial pasando por la Ciberseguridad, estos son algunos de los adelantos que se potenciarán este año en el mundo de la tecnología.
Ciencia y Tecno05/01/2024Comenzó el 2024 y con él vienen varias innovaciones tecnológicas, de las cuales algunas ya existen y otras “verán la luz”. A continuación, se detalla cada uno de estos avances que “están entre nosotros”.
1) Consolidación de la Inteligencia Artificial (IA) como tendencia tecnológica: la IA avanzó de manera significativa en los últimos años, y en éste, experimentará una consolidación mayor. Las aplicaciones se extenderán a una amplia variedad de campos, desde la medicina hasta la industria manufacturera, y permitirán diagnósticos más precisos, sistemas de recomendación más efectivos y automatización de tareas cada vez más complejas.
2) Despegue del 5G: su llegada marcará un cambio fundamental en la conectividad como tendencia tecnológica. Las redes 5G ofrecen velocidades más rápidas y una menor latencia que sus predecesoras, que permitirá la transmisión de datos de alta velocidad y conexión de dispositivos a una escala sin precedentes. Esto impulsará la Internet de las Cosas (IoT) y habilitará aplicaciones revolucionarias, como la cirugía a distancia y vehículos autónomos.
3) Ciberseguridad: a medida que nuestra dependencia de la tecnología crece, la ciberseguridad se convierte en un tema importante y una tendencia tecnológica. En el 2024, se desarrollarán soluciones de seguridad más avanzadas para proteger datos y sistemas críticos. La adopción generalizada de tecnologías como blockchain y la autenticación biométrica jugará un papel esencial en la prevención de amenazas cibernéticas.
4) Realidad virtual y aumentada: ambas seguirán avanzando y proporcionando nuevas experiencias a los usuarios. La RV permitirá a las personas sumergirse en mundos virtuales, que revolucionará los juegos, capacitación y terapia. La RA enriquecerá el mundo real con información digital, lo que tendrá aplicaciones en campos como la medicina, arquitectura y educación.
5) Automatización y robótica: experimentarán un crecimiento constante y las empresas adoptarán robots colaborativos para tareas como ensamblaje, logística y atención al cliente. La colaboración entre humanos y robots será esencial, lo que aumentará la eficiencia y mejorará la calidad de las operaciones.
6) Avance de la tecnología cuántica: la computación cuántica, que se basa en principios de la mecánica cuántica, promete resolver problemas complejos de manera más rápida que las computadoras convencionales. Veremos avances notables en esta área, con aplicaciones en la criptografía cuántica, simulación de materiales y optimización de procesos, como logística e investigación farmacéutica.
7) Tendencias tecnológicas en la educación: la educación en la era digital se adaptará a las necesidades de los estudiantes. Plataformas de aprendizaje en línea ofrecerán contenido interactivo y personalizado, que permitirá a las personas adquirir conocimientos de manera más eficiente y flexible. Además, la realidad virtual y aumentada se utilizarán para crear experiencias educativas inmersivas.
Más adelantos
También la biomedicina e innovación en salud mejorará la calidad de vida y prolongará la esperanza de vida. Las terapias personalizadas, basadas en datos genéticos y moleculares, permitirán tratamientos más efectivos y menos invasivos. La telemedicina y salud digital serán más comunes y la atención médica de alta calidad a través de plataformas en línea.
Sobre la sostenibilidad y tecnología verde, la conciencia ambiental sigue creciendo, y jugará un papel clave en la búsqueda de soluciones sostenibles. Habrá un mayor enfoque en energías renovables, como la solar y eólica, así como en la gestión inteligente de recursos, que incluye monitorización en tiempo real de la calidad del aire y gestión de residuos. Se convertirá en un pilar para mitigar el cambio climático.
La expedición del CONICET se volvió furor en las redes por la aparición de la estrella de mar "culona" y por el espeluznante pez telescopio.
El rover Perseverance recorrió más de 400 metros en el planeta rojo. Fue el más extenso hecho en otro planeta.
Una nueva tecnología solar promete revolucionar la forma en que producimos energía en casa y en la industria
Conocé esta innovadora herramienta que ayudará a ahorrar tiempo y hacer de las clases un espacio más dinámico.
El material está compuesto por un hidrogel a base de gelatina, suave y conductor, moldeado con forma de mano humana
Un ingeniero creó un teléfono que facilita la comunicación de personas mayores gracias a su interfaz intuitiva y funciones remotas pensadas para sus familiares.
Tenían un invernadero de marihuana con casi 3.000 plantas
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
Aquí te dejamos todos los signos del zodiaco
El físico murió en un accidente de montaña en California mientras entrenaba para escalar el Mont Blanc, la cumbre más alta de los Alpes. Fue una figura destacada del ecosistema emprendedor argentino
Se llama Marco Chediek y amenazó de muerte en sus redes sociales a Juan Grabois, Roberto Baradel, Rubén Sobrero y Hugo Moyano, entre otros
El joven santafesino que además era DJ falleció en un accidente aéreo en la localidad cordobesa.
Departamento San Jeónimo: Un accidente de tránsito se produjo esta mañana en el cruce de las rutas nacional 34 y provincial 65, donde colisionaron dos camionetas Ford EcoSport. El siniestro dejó a una mujer herida y el tránsito parcialmente interrumpido por unos momentos.
Policía de la Provincia de Santa Fe. Unidad Regional XVII San Lorenzo
La delegación que representó a la “Invencible” fue protagonista en la primera edición de los Jadar, obteniendo 45 medallas de oro, 42 de plata y 52 de bronce, quedándose con el tercer lugar en la competencia. Más de 3 mil atletas de todo el país compitieron en Rosario, Rafaela y Santa Fe, en la previa a los Juegos Suramericanos 2026.
“La política que venimos impulsando en el Gobierno de la Provincia de Santa Fe es seguir debilitando a las organizaciones criminales en su poder económico”, destacó el secretario provincial de Gestión de Registros, Matías Figueroa Escauriza. La subasta que se realizará el jueves 18 en la Estación Belgrano tiene más de 3.900 inscriptos de todo el país.