
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anunció para este 8 de mayo una temperatura mínima de 20 °C y una máxima que rondará los 24 °C
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió su informe con el pronóstico climático trimestral (diciembre-enero-febrero) para todo el país. Para la región del sur del litoral, que integra la ciudad de Santa Fe, se prevén lluvias superiores a las normales y temperaturas que oscilarán condiciones “normales”.
La ocurrencia de eventos de precipitación localmente más intensa que lo normal, especialmente hacia el centro-este y noreste del país, viene de la mano de la continuidad del fenómeno de El Niño, que hace un par de meses marca presencia en la región y que ha provocado intensas lluvias en la capital provincial. Tal es así que en octubre y noviembre en Santa Fe precipitó por encima de los promedios históricos para la época (138,75 mm en octubre y 241,75 mm en noviembre, datos del Centro de Informaciones Meteorológicas-Fich-UNL).
Según el SMN, las lluvias serán protagonistas durante los meses de verano. En este sentido prevé una mayor probabilidad de ocurrencia de lluvias superiores a las normales sobre toda la región del litoral, el sector norte del país, Córdoba, oeste de Santa Fe, este de San Luis, este de La Pampa y Buenos Aires.
Por su parte, en otras regiones de la Argentina las lluvias serán: de normal o superior a la normal en Cuyo; normales sobre el este de Patagonia; normal o inferior a lo normal en el noroeste del país y en el oeste de Patagonia; inferiores a las normales en el sur de Patagonia.
Temperaturas “normales”
Para el litoral, las temperaturas previstas estarán en el orden de “normales” durante todo el verano. Según indicó a este medio José Luis Stella, especialista en climatología y trabajador en la Dirección Central del Monitoreo del Clima del SMN, que El Niño esté presente hace que se “moderen las temperaturas. Va a depender mucho de cómo se den las lluvias y los frentes fríos”. Hay que recordar que el inicio de noviembre fue con temperaturas más frías a las normales, y diciembre también inició en esta sintonía.
Un verano de condiciones inestables no tiende a ser tan cálido. “Con la Niña pasa lo contrario, tendemos a tener menos lluvias, menos nubosidad y eso hace que las temperaturas se mantengan altas, como ocurrió el verano pasado con temperaturas récord”, explicó.
El SMN prevé que las temperaturas superiores a las normales se centren sobre las regiones del NOA (con mayor probabilidad) y el norte. Sobre la región de Cuyo y hacia el oeste y sur de Patagonia serían de “normales a superiores a las normales”. Mientras que como se explicó, donde hay mayor incidencia de El Niño en la región del Litoral la tendencia de temperatura será “normal”, lo mismo sucedería en el este de Buenos Aires y este de Patagonia.
En su informe sobre el fenómeno de El Niño, el SMN detalló: “Las anomalías de temperatura del agua del mar (TSM) en el océano Pacífico ecuatorial son consistentes con una fase Niño. El mayor calentamiento de TSM se observa entre 130°O y la costa Sudamericana, y alrededor de la línea de fecha. Los vientos alisios en el océano Pacífico ecuatorial se encuentran debilitados y el Índice de Oscilación del Sur se mantuvo negativo, con valores acordes a una fase cálida”.
En base a estos datos y a los modelos dinámicos y estadísticos, en promedio, el organismo nacional aseguró que en el trimestre diciembre-enero-febrero, “hay 100% de probabilidad de que continúen las condiciones Niño”.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anunció para este 8 de mayo una temperatura mínima de 20 °C y una máxima que rondará los 24 °C
Las intensas lluvias superaron los 300 milímetros en algunas localidades
Se espera mucha actividad eléctrica, fuertes ráfagas y abundante caída de agua en corto tiempo
El Servicio Meteorológico Nacional emitió un alerta amarillo para la ciudad de Rosario para la noche de este domingo por tormentas, ráfagas y actividad eléctrica
El cielo estará despejado en la mañana, ligeramente nublado en la tarde y algo nublado en la noche
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anunció que para este 2 de mayo la temperatura mínima es de 12 °C y la máxima rondará en los 26 °C
Científicos dieron a conocer un estudio, basado en fósiles descubiertos en Puerto Argentino, que revelaron datos inéditos sobre las Islas Malvinas
William Scull es cubano, pero guarda un pedazo de su historia en la Patagonia argentina. Esta noche, en Las Vegas, subirá al ring más importante de su carrera para enfrentar nada menos que a Saúl “Canelo” Álvarez, campeón mundial indiscutido del peso supermediano. Será una de las peleas del año, con millones de ojos puestos en él, pero antes de este presente soñado, el camino de Scull tuvo una escala clave: la ciudad de Trelew, en Chubut.
Un auto de lujo viajaba oculto entre colchones y electrodomésticos en un camión que simulaba una mudanza. El vehículo, de origen paraguayo, no tenía documentación legal para ingresar al país.
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
Las intensas lluvias superaron los 300 milímetros en algunas localidades
La medida se enmarca en el plan del Gobierno provincial para desactivar puntos de narcomenudeo en barrios vulnerables. La investigación estuvo a cargo del MPA y de la Policía de Santa Fe. Ocurrió este miércoles en Campbell 1600 bis y Pasaje Sin Nombre..
En un trágico incidente ocurrido en Clemente Albelo 3300, San Lorenzo
Fabián, padre de Pablo, había anunciado la mejoría en su estado de salud y, si bien aún es un paciente de cuidado, la evolución es “altamente positiva”
El sacerdote Francisco “Paco” Olveira sufrió una herida debajo del ojo durante la represión policial a la tradicional protesta de los miércoles en el Congreso
Tras varios allanamientos, encontraron perturbadores elementos. La pequeña fue vista por última vez en el 2007