
Las divisiones de “Sustancias y productos químicos”, “Productos de metal”, y “Productos de caucho y plástico”, son las que más cayeron en el tercer mes del año
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) informó en un comunicado que "las personas que usan el DEBIN recurrente para fondear cuentas propias de proveedores de servicios de pago, y están familiarizadas con el producto, tendrán tiempo hasta el 1º de marzo de 2024 para realizar la migración a transferencia inmediata pull (TIP)".
De esta forma, no sufrirán cambios como estaba anunciado, en la forma de ingresar dinero a su cuenta virtual.
Adicionalmente, la autoridad monetaria, en un segundo comunicado pospuso la entrada en vigor de la interoperabilidad de los códigos QR para que los comercios puedan cobrar con tarjetas de crédito desde cualquier billetera fue prorrogada hasta el 1º de febrero de 2024.
Parece otro round ganado por Marcos Galperín en la pelea entre las fintech, encabezadas por Mercado Pago, los bancos y el Banco Central en torno a la tecnología que permite la vinculación entre las cuentas tradicionales y las ´virtuales´.
Este pasado miércoles, miles de usuarios comenzaron a recibir notificaciones por parte de la billetera virtual advirtiendo sobre cambios en el funcionamiento de la herramienta.
Según el comunicado del Central, para el caso de la prorroga de los DEBIN, "la medida busca que los clientes de las billeteras (bancarias y no bancarias) acostumbrados a usar DEBIN recurrente para ingresar fondos, cuenten con un mayor plazo para familiarizarse con el nuevo instrumento y puedan completar la migración de una forma que no afecte su experiencia".
En cambio los nuevos usuarios, a partir del 1º de enero de 2024, deberán vincular las cuentas a través de transferencia inmediata pull, según una decisión tomada por el Directorio del Banco Central de la República Argentina.
Tal como se detalla en el comunicado, el DEBIN recurrente fue creado con el fin de que una persona jurídica pueda cobrarle a una persona humana un servicio que le brinda en forma habitual, no para que se fondearan cuentas propias, y se diseñó para mejorar la experiencia de cobro en lo que se conoce como "débito automático".
No obstante, se "deformó" el uso natural del instrumento para que los usuarios fondearan sus cuentas trayendo dinero de sus cuentas bancarias, pero inhibiendo la operación inversa.
A partir del 1 de marzo de 2024, el fondeo de las cuentas de las billeteras virtuales deberá hacerse a través de las transferencias inmediatas pull.
Estas son solicitudes o pedidos de fondos que permiten, mediante el débito de la cuenta —a la vista o de pago— del cliente receptor de la solicitud y previa autorización o consentimiento, la acreditación inmediata de fondos en la cuenta del cliente solicitante.
Interoperabilidad de los códigos QR
La norma debía entrar en vigencia mañana, 1° de diciembre, y había surgido luego de que "en los últimos cinco meses todo el ecosistema estuvo trabajando en los ajustes necesarios a los códigos QR para lograr esa interoperabilidad en tarjetas de crédito", según explicó el BCRA. Pese a ello, hubo postergación hasta el 1° de febrero de 2024.
La discusión en este caso está dado en el pedido de los bancos tradicionales con su billetera MODO, para que Mercado Pago permita que con su QR se pueda pagar con cualquier billetera. Hoy el posnet de MercadoPago y su codigo QR solo permite que se abone con las tarjetas asociadas a su billetera virtual, lo que lleva a los comercios a tener que disponer de dos QR, uno para MP y otros para el resto. Esto afecta especialmente a Modo, la billetera común que comparten todos los bancos del sistema (con excepción del Banco Provincia, que desarrolló Cuenta DNI).
Para resolver esa situación, y como un paso más hacia la interoperabilidad total en los pagos desde las billeteras digitales, el BCRA dispuso en la Comunicación A 7769 que los pagos con tarjeta de crédito a través de códigos QR también sean interoperables. En virtud de esa disposición, en los últimos cinco meses todo el ecosistema estuvo trabajando en los ajustes necesarios a los códigos QR para lograr esa interoperabilidad en tarjetas de crédito.
Esta disposición establece que los comercios que exhiban un código QR para cobrar con tarjetas de crédito deberán aceptar que los clientes puedan realizar los pagos con cualquier billetera digital interoperable (bancaria o de proveedor de servicios de pago), independientemente de la marca del QR.
Esta mayor interoperabilidad, así como la adopción de las transferencias inmediatas pull, son parte de los esfuerzos del BCRA para mejorar y ampliar los pagos electrónicos, para lo cual es una condición necesaria que los proveedores de esos servicios compitan lealmente al ofrecer a los comercios y clientes que atienden instrumentos de cobro y pago, indica el comunicado del Banco Central.
Las divisiones de “Sustancias y productos químicos”, “Productos de metal”, y “Productos de caucho y plástico”, son las que más cayeron en el tercer mes del año
A cuánto cotiza esta jornada la divisa estadounidense en el mercado formal.
Son datos del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA)
La deuda soberana en moneda extranjera, además, operó con subas de hasta 2,4%.
Un trabajador formal debería ganar $2,1 millones brutos (unos $1,75 millones netos) para cubrir alimentación, vivienda, salud, educación y transporte, según el Mate
El barril de Brent llegó a cotizarse en 58,41 dólares, mientras que el precio del WTI cayó hasta 55,30 dólares por barril. ¿A cuánto puede cotizar?
Científicos dieron a conocer un estudio, basado en fósiles descubiertos en Puerto Argentino, que revelaron datos inéditos sobre las Islas Malvinas
William Scull es cubano, pero guarda un pedazo de su historia en la Patagonia argentina. Esta noche, en Las Vegas, subirá al ring más importante de su carrera para enfrentar nada menos que a Saúl “Canelo” Álvarez, campeón mundial indiscutido del peso supermediano. Será una de las peleas del año, con millones de ojos puestos en él, pero antes de este presente soñado, el camino de Scull tuvo una escala clave: la ciudad de Trelew, en Chubut.
Un auto de lujo viajaba oculto entre colchones y electrodomésticos en un camión que simulaba una mudanza. El vehículo, de origen paraguayo, no tenía documentación legal para ingresar al país.
Las intensas lluvias superaron los 300 milímetros en algunas localidades
Tiene 33 años, estaba prófugo desde enero pasado y le atribuyen integrar un sector de la barrabrava del club rojinegro. El procedimiento se llevó adelante este miércoles en un domicilio de zona sur de Rosario. Será llevado a audiencia imputativa en los próximos días.
La medida se enmarca en el plan del Gobierno provincial para desactivar puntos de narcomenudeo en barrios vulnerables. La investigación estuvo a cargo del MPA y de la Policía de Santa Fe. Ocurrió este miércoles en Campbell 1600 bis y Pasaje Sin Nombre..
En un trágico incidente ocurrido en Clemente Albelo 3300, San Lorenzo
Fabián, padre de Pablo, había anunciado la mejoría en su estado de salud y, si bien aún es un paciente de cuidado, la evolución es “altamente positiva”
El sacerdote Francisco “Paco” Olveira sufrió una herida debajo del ojo durante la represión policial a la tradicional protesta de los miércoles en el Congreso
Tras varios allanamientos, encontraron perturbadores elementos. La pequeña fue vista por última vez en el 2007