
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anunció para este 8 de mayo una temperatura mínima de 20 °C y una máxima que rondará los 24 °C
En medio de la ola de calor que afecta a Brasil, surge el interrogante: ¿Puede la Argentina enfrentar condiciones similares próximamente como en ese país? La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) elaboró un informe que arroja luz sobre este tema. Según la entidad, a diferencia de Brasil, el Atlántico en la Argentina se mantiene “muy frío”, lo que facilita el ingreso de aire fresco desde el sur, actuando como un moderador de las temperaturas. No obstante, se advierte que la circulación de este aire frío está perdiendo intensidad a medida que se acerca el verano, lo que aumenta la probabilidad de que el país experimente olas de calor.
“El (océano) Atlántico está con temperaturas muy calientes a la altura de Brasil. Esta condición está potenciando los efectos de “El Niño” en el sudeste brasileño. Pero al estar muy frío a la altura de la Argentina, contribuye a la circulación de aire más fresco desde el sur que morigera las temperaturas en el centro del país”, explicó el consultor Alfredo Elorriaga. Sin embargo, alerta: “La circulación de aire frío va perdiendo su intensidad a medida que nos acercamos al verano. Por eso, es muy probable que la Argentina también sufra más adelante olas de calor significativas”.
Además, aclaró que la influencia del Atlántico, al propiciar la entrada de aire fresco desde el sur y moderar las temperaturas en el centro del país, “es el motivo por el cual hasta el momento las máximas temperaturas diarias no se hayan ajustado a los valores típicos de noviembre. Por otro lado, las mínimas diarias están siendo incluso menores a las históricas para este momento del año”.
Según el reporte, durante los próximos tres meses la Argentina seguirá con un Niño de intensidad moderada. “Los modelos de pronóstico de escala planetaria siguen mostrando valores de calentamiento superficial en el Pacífico Ecuatorial Central. El último índice ONI publicado por la NOAA muestra una anomalía de 1,5ºC como promedio dinámico trimestral (ASO). Hubo un calentamiento respecto del mes pasado, coincidiendo con las últimas proyecciones publicadas a fines de octubre. Sin cambios, se está cumpliendo lo dicho: “Finalmente, el Niño no será fuerte sino moderado pero durará más que lo previsto”, expresó.
En ese sentido, aclaró que las condiciones son consistentes con la continuidad de un Niño moderado. “Es notorio el marcado calentamiento en las costas de Perú y Ecuador, dando lugar a lo que se denomina “Niño costero”. Esto para Brasil tiene influencias. Pero para Argentina, lo importante es lo que marcan los índice mensuales de anomalía, los cuáles no han sufrido cambios respecto a lo proyectado. Durante los próximos tres meses la Argentina seguirá con un Niño de intensidad moderada. Esto sigue siendo una excelente noticia para un país que está dejando atrás los efectos de la peor sequía de la agricultura moderna”, agregó.
“Las lluvias esperadas tendrían una cobertura geográfica notable y más homogénea, incluyendo a sectores del oeste por segunda semana consecutiva”, remarcó el informe.
La entidad destacó que “durante los últimos días de octubre y a lo largo de noviembre las lluvias han ganado en cobertura y frecuencia, especialmente en el sector este de la región pampeana”. Sin embargo, señaló que “el oeste seguía sufriendo condiciones secas”. Según el informe de GEA, “esto comenzaría a cambiar con la llegada de nuevas lluvias en la última semana de noviembre”.
También detalló que “el sudoeste y el nordeste bonaerense son algunas de las zonas que podrían beneficiarse con acumulados importantes”. Asimismo, indicó que “se pronostican lluvias para Córdoba que eventualmente podrían extenderse a San Luis”. En tanto, en Santa Fe se espera que las zonas del sur y el norte sean las más beneficiadas, mientras que Santiago del Estero “está en el camino del evento, aunque los volúmenes de lluvia que recibirá siguen siendo inciertos”.
“La cuarta semana de noviembre parece reafirmar un “Niño” que empieza a llegar a las zonas más postergadas por años de sequía con este nuevo pronóstico. El sudoeste bonaerense comenzaría a recibir lluvias, como así también la franja oeste de la provincia de Buenos Aires. De todas maneras, es el noreste bonaerense la zona señalada con mayores probabilidades de acumulados importantes”, indicó.
Con este panorama, la BCR señaló que se espera que las reservas de agua en los suelos de la región pampeana sigan mejorando. La entidad prevé una cosecha de 50 millones de toneladas de soja contra los 20 millones de toneladas del ciclo 2022/23. También aguarda 56 millones de toneladas de maíz, por encima de las 36 millones de toneladas de la campaña anterior.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anunció para este 8 de mayo una temperatura mínima de 20 °C y una máxima que rondará los 24 °C
Las intensas lluvias superaron los 300 milímetros en algunas localidades
Se espera mucha actividad eléctrica, fuertes ráfagas y abundante caída de agua en corto tiempo
El Servicio Meteorológico Nacional emitió un alerta amarillo para la ciudad de Rosario para la noche de este domingo por tormentas, ráfagas y actividad eléctrica
El cielo estará despejado en la mañana, ligeramente nublado en la tarde y algo nublado en la noche
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anunció que para este 2 de mayo la temperatura mínima es de 12 °C y la máxima rondará en los 26 °C
Científicos dieron a conocer un estudio, basado en fósiles descubiertos en Puerto Argentino, que revelaron datos inéditos sobre las Islas Malvinas
William Scull es cubano, pero guarda un pedazo de su historia en la Patagonia argentina. Esta noche, en Las Vegas, subirá al ring más importante de su carrera para enfrentar nada menos que a Saúl “Canelo” Álvarez, campeón mundial indiscutido del peso supermediano. Será una de las peleas del año, con millones de ojos puestos en él, pero antes de este presente soñado, el camino de Scull tuvo una escala clave: la ciudad de Trelew, en Chubut.
Un auto de lujo viajaba oculto entre colchones y electrodomésticos en un camión que simulaba una mudanza. El vehículo, de origen paraguayo, no tenía documentación legal para ingresar al país.
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
Las intensas lluvias superaron los 300 milímetros en algunas localidades
La medida se enmarca en el plan del Gobierno provincial para desactivar puntos de narcomenudeo en barrios vulnerables. La investigación estuvo a cargo del MPA y de la Policía de Santa Fe. Ocurrió este miércoles en Campbell 1600 bis y Pasaje Sin Nombre..
En un trágico incidente ocurrido en Clemente Albelo 3300, San Lorenzo
Fabián, padre de Pablo, había anunciado la mejoría en su estado de salud y, si bien aún es un paciente de cuidado, la evolución es “altamente positiva”
El sacerdote Francisco “Paco” Olveira sufrió una herida debajo del ojo durante la represión policial a la tradicional protesta de los miércoles en el Congreso
Tras varios allanamientos, encontraron perturbadores elementos. La pequeña fue vista por última vez en el 2007