Grave denuncia de Alberto Fernández: "Apuntaron a mi helicóptero con mira telescópica"

El Jefe de Estado reveló en una entrevista -en la que realizó un balance de sus cuatro años de gestión- que este hecho le sucedió "hasta cuatro veces" tras el ataque a CFK y que con su custodia decidieron callarlo para “no hacer problema” por estas amenazas.

Politica26/11/2023ClaudiaClaudia
Screenshot_20231126_182554_Facebook

A escasos días de terminar su mandato, el presidente de la Argentina, Alberto Fernández, realizó concedió una entrevista en la que hizo un balance de su mandato y en la dejó que una llamativa revelación: denunció que, en reiteradas ocasiones, detectó la presencia de una mira telescópica que lo apuntaba mientras viajaba en helicóptero de la Casa Rosada a la Quinta de Olivos. Dijo, además, que con su custodia decidieron no contarlo antes para no "hacer un problema".

En concreto, el Jefe de Estado describió que pudo observar que apuntaban al interior de la aeronave presidencial. Pese a la gravedad de la denuncia, sostuvo que no cree que hayan intentado atacarlo, sino que quienes lo hicieron querían que él “recibiera el mensaje”.
“Mientras yo fui presidente dos o tres veces, mientras viajaba en helicóptero de Casa Rosada a Olivos, me apareció una mira telescópica dentro del helicóptero”, aseguró Fernández en Perfil y ahondó: “Con un rayo láser, una mirilla, alguien que está con algún arma enfocándome con el láser al helicóptero”.

“No me pasó una vez, me pasó dos, tres o cuatro veces. Y con mi custodia lo vimos y nos callamos porque dijimos: ‘No hagamos un problema con esto’”, detalló el mandatario.
Y agregó que estos incidentes ocurrieron después del intento de atentado contra la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner en septiembre de 2022, cuando Fernando Sabag Montiel le apuntó con un arma cuando llegaba a su casa en Recoleta.

Tensiones internas

El mandatario también reflexionó sobre su relación con la vicepresidenta, describiéndola como "muy difícil". Destacó su intento por dejar de lado las diferencias para promover la unidad en el oficialismo. Sin embargo, expresó su disconformidad con la percepción de Cristina Kirchner sobre su gestión y la relación que ella misma mantenía con el gobierno.
Incluso, dijo que “no la entendió” cuando en la primera vuelta de las elecciones fue a votar a Santa Cruz y en diálogo con la prensa se despegó de la gestión. “Después actúa como si fuera su gobierno”, deslizó Fernández.

“Al margen de eso, ella dijo: ‘Yo no me siento parte del gobierno porque no he sido escuchada’. Y no es correcto lo que dice porque siempre fue escuchada: en privado, en tuits, en conferencias que ella llama clases magistrales, en cartas públicas abiertas. Lo que sí es cierto es que no siempre compartí esas ideas. Entonces, si me quiere acusar de ser desobediente, lo puedo entender. Si me quiere acusar de no haberlo oído, no, eso no”, señaló el mandatario.

A su vez, Alberto Fernández resaltó la campaña y el esfuerzo del ministro de Economía, Sergio Massa, a quien lamentó que no haya podido lograr la victoria en el balotaje que perdió contra Javier Milei.

“Sergio hizo un enorme esfuerzo, hizo una gran campaña, y lo lamenté por todos nosotros, pero particularmente también por él, por todo el esfuerzo que puso”, reflexionó. A la vez que aclaró que sintió tener “alguna responsabilidad” por perder las elecciones, pero que él no fue “la única causa” del fracaso.
También, dio su parecer respecto a que Axel Kicillof, Gabriel Katopodis, Jorge Ferraresi, Santiago Magiotti y Jorge “Coqui” Capitanich sean las figuras para una renovación del peronismo.

Te puede interesar
Lo más visto
720 (2)

De Trelew al Mundo: William Scull, el boxeador que vivió en Chubut esta noche enfrentará a Canelo Álvarez

Claudia
Deportes03/05/2025

William Scull es cubano, pero guarda un pedazo de su historia en la Patagonia argentina. Esta noche, en Las Vegas, subirá al ring más importante de su carrera para enfrentar nada menos que a Saúl “Canelo” Álvarez, campeón mundial indiscutido del peso supermediano. Será una de las peleas del año, con millones de ojos puestos en él, pero antes de este presente soñado, el camino de Scull tuvo una escala clave: la ciudad de Trelew, en Chubut.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email