
No todo es lo que parece: Paula Robles se pronuncia sobre el conflicto Tinelli
Tras las fuertes amenazas que recibió su hija Juana, la actriz habló en Infama

Este sábado dio inicio Colectividades y se extenderá hasta 13 de noviembre. Más de 50 colectividades están presentes para vivir 10 días con gastronomía, bailes y expresiones culturales del mundo.
Espectáculo 04/11/2023
Claudia
El 39° Encuentro y Fiesta Nacional de las Colectividades de Rosario comenzó este sábado y así se puso en marcha uno de los eventos culturales más importantes de la ciudad y la región. El encuentro, que se realiza en el Parque Nacional a la Bandera, podrá ser visitado todos los días a partir de las 19; de domingo a jueves, hasta las 0.30 y viernes y sábado hasta la 1:30, con entrada libre y gratuita.
En el mapa diagramado por la organización del evento, se puede ver la disposición de cada uno de los stands para Colectividades 2023, con el detalle de la propuesta gastronómica de cada colectividad para que cada uno pueda armar su propio menú.
Lydia del Grosso, presidenta de la Asociación de Colectividades Extranjeras de Rosario, dio detalles de esta festividad, con toda la ansiedad, la alegría y la adrenalina de saber que ya comienza una nueva edición.
-A casi 40 años de la primera Fiesta de Colectividades, ¿cómo recordás de aquel momento?
-Veo una Fiesta de Colectividades que empezó muy tímida allá por el año 85, pero que fue creciendo de a poquito, fuimos instalando un escenario que era apenas unas tablas y ahora tenemos el escenario mayor. Veo mucha gente que ha pasado por este camino, mucha gente que ha construido esta fiesta, la verdad que veo mucho entusiasmo, mucho trabajo, y sobre todas las cosas mucha pasión. Y también veo una construcción de paz que se fue generando entre los pueblos hermanados en este espacio del Parque Nacional a la Bandera, que no es poco. La verdad que muy contenta con este recorrido y muy agradecida a todos los que de alguna manera formaron y forman parte de esta fiesta porque es un mérito muy compartido.
-¿Con qué expectativas llegan a esta edición 2023?
-El 39º Encuentro de Colectividades se plantea con mucha expectativa, ya pensando en transitar el camino hacia los 40 años que no es poco, es un número muy importante de Fiestas de Colectividades en la ciudad de Rosario que hemos podido construir a lo largo de este tiempo, con el hermanamiento entre todos los países que la componen. La verdad que la expectativa es muy amplia, como siempre diez noches de alegría, de buena música, de rica comida, comida de los países del mundo. Es como dar una vuelta al mundo en diez días.
-¿Qué novedades se pueden marcar en relación a la edición anterior?
-Tenemos colectividades nuevas que van a estar funcionando este año con stand, una colectividad que es una región de Italia, la Familia Marchigiana, y también tenemos al grupo Venezuela que participa por primera vez. Vamos a tener más de cincuenta colectividades en el escenario bailando con sus danzas típicas, vamos a tener la Noche de la Tradición el día 10 de noviembre en honor a nuestra música folclórica popular argentina, vamos a tener la elección de los embajadores, que este año pueden ser dos embajadoras o dos embajadores, hemos abierto ese certamen para que sea más inclusivo. Vamos a tener una gran fiesta.

Las colectividades que participan con un stand en esta edición del Encuentro y Fiesta Nacional de Colectividades son: Biblioteca Cultural Rusa 'Alejandro S. Pushkin', Asociación Civil Hogar Checoslovaco, Centro Asturiano De Rosario, Colectividad Iraní De Rosario, Asociación Familia Calabresa, Asociación Civil y Cultural Ucraniana de Rosario '23 de Agosto', Unión Sionista Argentina de Rosario, Centro Gallego, Círculo Cultural Argentino Alemán, Centro Castilla y León, Asociación Civil Africana de Rosario, Asociación Italiana Alcara Li Fusi, Casa Paraguaya, Centro Navarro Rosario, Unión de Países de África del Oeste, Centro Vasco Zazpirak-Bat de Rosario, Asociación Rincón Murciano Rosario, Centro Cultural Argentino Yemení, Centro Palestino de Rosario, Centro Riojano Español de Rosario, Club Argentino Brasileño, Centro Cultural Peruano en Rosario, Asociación Eslovena Triglav Rosario, Centre Català de Rosario, Asociación Civil Tanzania en Rosario, Sociedad Polonesa Federico Chopin, Sociedad Libanesa de Rosario, Asociación Católica San Patricio, Centro Cultural Croata, Asociación Civil de Cultura Cubana de Rosario, Colectividad Boliviana de Rosario, Casa Balear de Rosario, Club Social Argentino Sirio, Asociación Civil de Venezolanos en Rosario, Casa de Austria, Asociación Civil Hermandad del Señor de los Milagros, Sei Italia (Familia Basilicata Rosario, Asociación Familia Abruzzesa, Centro Toscano, Asociación Familia Molisana, Familia Veneta), Centro Cultural Argentino Iraquí, Asociación Familia Marchigiana de Rosario, Asociación "La Colectividad Helénica" de Rosario, Centro Laziale de Rosario.
Además, estas colectividades serán parte solo con intervención artística en el escenario principal: Centro Aragonés de Rosario, Centro Valenciano de Rosario, Agrupación Andaluza de Rosario, Asociación Japonesa de Rosario, Centro Cantabro de Rosario, Circulo Sardo de Rosario, Casa Suiza, Asociación Casa Familia Siciliana de Rosario y Centro Madrileño de Rosario. Día por día, horarios y detalle de cada una de las presentaciones en el escenario principal.

El stand de Argentina tendrá escenario propio y habrá diversas actividades participativas por los 40 años de democracia. La propuesta para el escenario incluye variedad de géneros musicales en una programación diaria que funcionará a la par de diversas actividades destinadas a la participación activa del público.

-El Encuentro no está ajeno a la difícil situación económica que estamos atravesando…
-Este es un año con mucho desafío económico, mucha inversión de dinero de parte de las colectividades, los costos son altísimos este año, por no decirte exagerados en algunas cuestiones, pero bueno, igual la gente de colectividades se atrevió a hacer la fiesta. La fiesta pasó, como vos decías, por momentos muy críticos. Este año es uno de ellos, también lo tuvimos en el 2001 cuando pensamos que ya no podíamos hacerla y sin embargo seguimos adelante. Nuestra fiesta atravesó muchas crisis y cambió muchos paradigmas, pero se fue mejorando con el tiempo y seguimos avanzando en esta propuesta.
-Año a año el Encuentro de Colectividades fue avanzando en el sentido de brindar mejores servicios a los asistentes como es el transporte público y el estacionamiento…
-Este año se repite el mismo esquema de transporte público, porque el año pasado funcionó muy bien, sobre todo para cuando se desconcentra el público, también con la llegada, porque el transporte está casi en la puerta de Colectividades. Con el tema de cuidacoches también, se va a destinar la recaudación a una entidad de bien público, y esa entidad se va a hacer cargo del cuidado de los coches a través de un servicio de personas que van a estar allí con ese destino. También hemos ido haciendo muchos cursos de capacitación, digo desde el lado de Colectividades, trabajando permanentemente con el Instituto del Alimento, hasta cursos de RCP se han hecho este año para brindar un primer auxilio si fuera necesario, cursos con los electricistas para que todo esté ajustado y este todo mucho más seguro, es decir nos hemos ido profesionalizando a lo largo del tiempo y seguimos haciéndolo.


Tras las fuertes amenazas que recibió su hija Juana, la actriz habló en Infama

La edición 41 del Encuentro y Fiesta Nacional de las Colectividades de Rosario inició este sábado en una noche colmada de sabores, danzas y miles de personas que se acercaron a disfrutar.

La edición 41 se extenderá por 10 tardes y noches, que incluyen el agregado del lunes 17. Más de 50 colectividades ofrecerán su gastronomía típica y muestras de su cultura en el Parque Nacional a la Bandera. Cómo se dispusieron servicios, transporte público y estacionamiento

El mal tiempo se interpuso una vez más en los planes festivos de la ciudad. Debido al temporal que azotó a Rosario, la Municipalidad confirmó la suspensión del inicio del Encuentro y la Fiesta de Colectividades, que estaba programado originalmente para este viernes. Los amantes de la gastronomía y la cultura mundial deberán esperar un día más, ya que la inauguración se ha postergado para el sábado.

El hijo de Carmen Barbieri reflexionó sobre el amor libre y su nueva forma de mirar la vida

El productor musical nacido en Ramos Mejía y el puertorriqueño se asociaron para esta nueva colaboración, que marca el regreso a los estudios de grabación del autor de "Gasolina", "La Despedida" y "Lo que pasó, pasó". El video del tema en Youtube, superó las 200 mil visualizaciones en apenas 30 minutos.

El tribunal entendió que el accionar del médico "no ha llevado a cabo los procedimientos adecuados tendentes a la prevención, recuperación o conservación de la vida materno-fetal"

"Que el gobierno nacional deje de atacar la Ley de Salud Mental", claman profesionales ante la reducción presupuestaria, el despido de personal y la falta de convocatoria a residencias en un contexto de creciente malestar social.

Aquí te dejamos esta receta paso a paso

En la madrugada de hoy, personal policial de la localidad de San Genaro procedió a la aprehensión de dos masculinos y al secuestro de mercadería que había sido sustraída de un campo cercano.

La víctima, de 23 años, circulaba por inmediaciones de Mendoza al 7400, cuando perdió el control, cayó al asfalto y fue arrollada por un colectivo

La Administración Nacional de la Seguridad Social anunció quiénes son los titulares que cobrarán sus beneficios en las sucursales bancarias correspondientes.

El procedimiento tuvo lugar este jueves en calle Garibaldi 215. El lugar estaba ligado indirectamente a un sector del Clan Funes. “Entre 2020 y 2023 en esta cuadra hubo seis homicidios dolosos vinculados a la circulación de estupefacientes”, reconoció el ministro Cococcioni. En la provincia suman 90 los búnkeres inactivados.

La Fatun realizará un paro nacional de 24 horas en todo el país en reclamo de la aplicación de la Ley de Financiamiento Universitario

El 22 y 23 de diciembre del 2020, se presentó a trabajar como lo hacía habitualmente pero no le fue permitido el ingreso por lo que decidió remitir a su empleadora un telegrama intimando a que lo reincorporara a su puesto de trabajo

La familia de la joven, que pasó cuatro años postrada luego del accidente, aseguran que sufría violencia de género y que el responsable la tiró de la moto a propósito. Ocurrió en la ciudad de Santa Fe