Más de un millón de personas pasaron por las Colectividades 2025: visitas más temprano, con amigos y en familia

La secretaria de Deporte y Turismo Alejandra Matheus hizo un balance positivo de la Fiesta que, a diferencia de otros años, convocó desde la mismísima apertura. Informó que el 95 por ciento fue acompañado, que el 50 por ciento eran personas de entre 18 y 35 años y que el 20 por ciento fueron turistas, la mayoría de los cuales vinieron especialmente para la ocasión y volverían

Espectáculo 18/11/2025ClaudiaClaudia
colectividades_crop1762454028131.png_1756841869

Este lunes cerró la edición 2025 de las Colectividades y, de acuerdo al primera balance, fue “todo un éxito otra vez”. Así lo definió la secretaria de Deporte y Turismo Alejandra Matheus, quien precisó que fue más de un millón de personas las que fueron a la Fiesta, casi la misma cantidad que el año pasado, y pasearon por las más de 50 agrupaciones, la mayoría con amigos o en familia. A diferencia de otros años, destacó, las visitas comenzaron temprano.

En conferencia de prensa este martes por la mañana con la presidenta de la Asociación de Colectividades Extranjeras de Rosario, Lydia Del Groso, Matheus informó que durante las nueve noches se realizaron encuestas que permitieron tomar la temperatura del evento. Informó que el 95 por ciento fue acompañado, que el 50 por ciento eran personas de entre 18 y 35 años y que el 20 por ciento fueron turistas, la mayoría de los cuales vinieron especialmente para la Fiesta y volverían a Rosario.

“Estamos muy contentos, con un balance muy positivo”, destacó y ponderó: “La clave del éxito es mantener el espíritu de la fiesta. Si bien año a año vamos trabajando para que se mejore, para que sea cada vez más inclusiva, para que sea cada vez más sostenible, para adaptarnos a los cambios de hábitos, como los horarios, la idea es mantener el espíritu”.

“Hay 50 colectividades activas en la ciudad Rosario que trabajan a lo largo de todo el año, pero que se unen para que la Fiiesta se pueda llevar adelante en paz”, sostuvo la funcionaria y expresó su agradecimiento a las colectividades por el respeto y el compromiso, especialmente en jornadas como las del sábado pasado, que debieron suspenderse por alerta meteorológico. “Todas se comprometieron, trabajamos mucho en el predio para reforzar las carpas, y al otro día para poder poner el predio nuevamente en condiciones”, dijo.

Por su parte, Del Grosso, también aseguró que “el balance es altamente positivo”, y expresó: “Desde la organización estamos conformes y muy agradecidos con la ciudad de Rosario que desde hace tiempo viene acompañando esta fiesta, que sigue manteniendo su génesis a pesar del tiempo”.

Las Colectividades, en números
 
Según las encuestas, el 60% asistió más de dos días al evento. Sumado a esto, el encuentro profundizó su característica de evento para disfrutar acompañado. El 95% de los encuestados vino con amigos o en familia al evento. Además, se confirmó que la fiesta de colectividades es una celebración intergeneracional que conecta pasado y futuro. Más del 50% de los asistentes tiene entre 18 y 35 años.

Una de las grandes atracciones de la fiesta de colectividades es la amplia oferta gastronómica que permite viajar por el mundo a través de los sabores. El 80% de los relevados comentó que asistió a la fiesta motivados por la gastronomía y el espíritu de encuentro.

Por otra parte, la Fiesta consolida su peso como atractivo turístico regional. El 20% del público encuestado fue visitante; el 70% vino especialmente por la fiesta y el 95% manifestó que volvería a Rosario con fines turísticos.

Un éxito online
 
La fiesta no solo tuvo una gran convocatoria presencial sino que también despertó un gran interés en su faceta online. La web de Colectividades (rosario.gob.ar/colectividades) tuvo más de 55 mil visitas durante los días del evento.

En cuanto al movimiento en redes sociales, la cuenta oficial del evento creció un 17% en seguidores con respecto al 2024. Sus contenidos audiovisuales recibieron más de 6 millones de visualizaciones y tuvo más de 50 mil interacciones en sus otros contenidos. Siguiendo la línea antes mencionada sobre el interés turístico de la fiesta, vale mencionar que el 40% de los seguidores es de afuera de Rosario.

Además, en el marco de la incorporación de herramientas tecnológicas para mejorar la experiencia de las y los vecinos en los grandes eventos de la ciudad que impulsa la Municipalidad, el asistente virtual MuniBot fue la guIA de las personas que planificaron y asistieron al evento. Se mantuvieron casi 4 mil conversaciones entre previas y durante Colectividades.

Te puede interesar
Lo más visto
viviendas tablada

Rosario: con 64 viviendas y obras de infraestructura en marcha, el Gobierno Provincial continúa su plan de ordenamiento en La Tablada

Claudia
Provinciales16/11/2025

La obra presenta más del 35 % de avance. Se trata de departamentos de uno, dos y tres dormitorios, desarrollados en planta baja y tres niveles, con 90 dársenas de estacionamiento y todos los servicios. El proyecto de la Provincia busca promover el ordenamiento urbano y garantizar mejores condiciones de hábitat para las familias del barrio.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email