
De cuánto es la fortuna de Anne Hathaway tras el éxito de El diablo viste a la moda
La actriz es una de las mejores pagas de todo Hollywood en la actualidad gracias a la gran cantidad de proyectos exitosos en los que participó.

La secretaria de Deporte y Turismo Alejandra Matheus hizo un balance positivo de la Fiesta que, a diferencia de otros años, convocó desde la mismísima apertura. Informó que el 95 por ciento fue acompañado, que el 50 por ciento eran personas de entre 18 y 35 años y que el 20 por ciento fueron turistas, la mayoría de los cuales vinieron especialmente para la ocasión y volverían
Espectáculo 18/11/2025
Claudia
Este lunes cerró la edición 2025 de las Colectividades y, de acuerdo al primera balance, fue “todo un éxito otra vez”. Así lo definió la secretaria de Deporte y Turismo Alejandra Matheus, quien precisó que fue más de un millón de personas las que fueron a la Fiesta, casi la misma cantidad que el año pasado, y pasearon por las más de 50 agrupaciones, la mayoría con amigos o en familia. A diferencia de otros años, destacó, las visitas comenzaron temprano.
En conferencia de prensa este martes por la mañana con la presidenta de la Asociación de Colectividades Extranjeras de Rosario, Lydia Del Groso, Matheus informó que durante las nueve noches se realizaron encuestas que permitieron tomar la temperatura del evento. Informó que el 95 por ciento fue acompañado, que el 50 por ciento eran personas de entre 18 y 35 años y que el 20 por ciento fueron turistas, la mayoría de los cuales vinieron especialmente para la Fiesta y volverían a Rosario.
“Estamos muy contentos, con un balance muy positivo”, destacó y ponderó: “La clave del éxito es mantener el espíritu de la fiesta. Si bien año a año vamos trabajando para que se mejore, para que sea cada vez más inclusiva, para que sea cada vez más sostenible, para adaptarnos a los cambios de hábitos, como los horarios, la idea es mantener el espíritu”.
“Hay 50 colectividades activas en la ciudad Rosario que trabajan a lo largo de todo el año, pero que se unen para que la Fiiesta se pueda llevar adelante en paz”, sostuvo la funcionaria y expresó su agradecimiento a las colectividades por el respeto y el compromiso, especialmente en jornadas como las del sábado pasado, que debieron suspenderse por alerta meteorológico. “Todas se comprometieron, trabajamos mucho en el predio para reforzar las carpas, y al otro día para poder poner el predio nuevamente en condiciones”, dijo.
Por su parte, Del Grosso, también aseguró que “el balance es altamente positivo”, y expresó: “Desde la organización estamos conformes y muy agradecidos con la ciudad de Rosario que desde hace tiempo viene acompañando esta fiesta, que sigue manteniendo su génesis a pesar del tiempo”.
Las Colectividades, en números
Según las encuestas, el 60% asistió más de dos días al evento. Sumado a esto, el encuentro profundizó su característica de evento para disfrutar acompañado. El 95% de los encuestados vino con amigos o en familia al evento. Además, se confirmó que la fiesta de colectividades es una celebración intergeneracional que conecta pasado y futuro. Más del 50% de los asistentes tiene entre 18 y 35 años.
Una de las grandes atracciones de la fiesta de colectividades es la amplia oferta gastronómica que permite viajar por el mundo a través de los sabores. El 80% de los relevados comentó que asistió a la fiesta motivados por la gastronomía y el espíritu de encuentro.
Por otra parte, la Fiesta consolida su peso como atractivo turístico regional. El 20% del público encuestado fue visitante; el 70% vino especialmente por la fiesta y el 95% manifestó que volvería a Rosario con fines turísticos.
Un éxito online
La fiesta no solo tuvo una gran convocatoria presencial sino que también despertó un gran interés en su faceta online. La web de Colectividades (rosario.gob.ar/colectividades) tuvo más de 55 mil visitas durante los días del evento.
En cuanto al movimiento en redes sociales, la cuenta oficial del evento creció un 17% en seguidores con respecto al 2024. Sus contenidos audiovisuales recibieron más de 6 millones de visualizaciones y tuvo más de 50 mil interacciones en sus otros contenidos. Siguiendo la línea antes mencionada sobre el interés turístico de la fiesta, vale mencionar que el 40% de los seguidores es de afuera de Rosario.
Además, en el marco de la incorporación de herramientas tecnológicas para mejorar la experiencia de las y los vecinos en los grandes eventos de la ciudad que impulsa la Municipalidad, el asistente virtual MuniBot fue la guIA de las personas que planificaron y asistieron al evento. Se mantuvieron casi 4 mil conversaciones entre previas y durante Colectividades.

La actriz es una de las mejores pagas de todo Hollywood en la actualidad gracias a la gran cantidad de proyectos exitosos en los que participó.

La ex primera dama estuvo en la mesa de Mirtha Legrand y acusó a Fernández de querer quitarle la tenencia de Francisco. “Nos dejó solos en España”, reveló

Luego de instancias presenciales de selección realizadas en cinco ciudades, se definieron los 40 bailarines que serán parte del cuerpo de danza y representarán a Santa Fe en la próxima edición del Festival Nacional de Folclore, donde pondrá en escena un gran homenaje al brigadier Estanislao López cuando se cumplan 240 años de su nacimiento.

Es en cumplimiento del decreto municipal que dispone que, durante la vigencia de alertas naranjas y rojas deben suspenderse todos los eventos y espectáculos masivos

Martín Murano reveló detalles del acuerdo con los productores de la ficción sobre la envenenadora de Monserrat. "Yo no la considero mi madre", subrayó.

“Las Juanas, una herejía cósmica” dirigida por el reconocido director y actor rosarino Severo Calaci y protagonizada por la actriz Agustina Toia.

La obra presenta más del 35 % de avance. Se trata de departamentos de uno, dos y tres dormitorios, desarrollados en planta baja y tres niveles, con 90 dársenas de estacionamiento y todos los servicios. El proyecto de la Provincia busca promover el ordenamiento urbano y garantizar mejores condiciones de hábitat para las familias del barrio.

Aquí te dejamos esta receta paso a paso

En esta fecha se busca visibilizar la situación de los bebés nacidos antes de tiempo y la importancia de darles atención neonatal de calidad

El Día de la Soberanía Nacional es el 20 de noviembre, pero el feriado se trasladó al lunes 24. Como el viernes se estableció como “día no laborable con fines turísticos”, para algunos en Argentina será un fin de semana extralargo. Cuál es el panorama de las actividades en Rosario y el resto de la provincia

El Ejecutivo argentino busca así impulsar las ventas al exterior y fortalecer la competitividad empresarial. La medida beneficia a unas 50 empresas que vendieron por más de USD 64 millones entre enero y septiembre de 2025 a mercados de América, Europa y África

Un informe detalla la cantidad de puestos de trabajo que se perdieron; cerraron casi 30 empresas por día y se refleja la “tendencia negativa” empresarial

Los procedimientos se realizaron este lunes por la madrugada en los barrios Nuevo Alberdi Oeste y Zona Cero. Se secuestraron múltiples armas de fuego y municiones de diversos calibres en un megaoperativo realizado en conjunto con grupos tácticos de la Policía de Santa Fe.

Aquí te dejamos todos los signos del zodiaco

La hermana del histórico barrabrava leproso Pimpi y dos de sus hijos resultaron heridos tras ser atacados por desconocidos desde una moto en barrio Tablada. El violento hecho se suma a otra balacera registrada este mismo lunes pero horas antes que dejó grave al hijo del fundador de Los Monos

Un fallo obligó a cubrir el 100% de una hormona de crecimiento para un nene de 11 años. La prepaga solamente ofrecía el 40%. Es el mismo déficit que tuvo la Pulga