
En el año crece solo 0,1%, en una comparación con 2024, año de una profunda caída


“La industria aceitera sigue en su peor momento”. Así de contundente fue la conclusión a la que llegó el sector reflejado en el monitor agroindustrial del mes de octubre, el cual da cuenta de una “fuerte caída en la molienda y el peor ingreso de divisas en 18 años”.
El estudio que mensualmente realiza la Cámara de la Industria Aceitera de la Argentina (Ciara) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), señaló además que el índice de utilización de capacidad instalada (UCI) sigue cayendo y así aumenta la capacidad ociosa de la industria, al tiempo que el cluster productor de biodiesel “continúa en crisis”.
Según los datos, en el período enero - septiembre de 2023, la molienda acumulada fue de 21,45 millones de toneladas, muy por debajo de los 29,6 millones de igual período de 2022 y de los 33,2 millones del 2021. “Esto representa una caída de 8,15 y 11,7 millones de toneladas respectivamente”, precisó.
Este menor procesamiento del complejo representa también menores ingresos de divisas por la exportación. “En octubre ingresaron u$s 744 millones y el acumulado de los diez meses de 2023 de u$s 17.479 millones, lo que representa una baja de u$s 17.556 millones respecto a igual periodo del 2022 cuando se llegó al ingreso récord de u$s 35,035 millones. “Es el peor nivel en 18 años”, detalló Ciara CEC.
Comparado los primeros diez meses de este año con los de 2022 "el sector cerealero-oleaginoso perdió valores de ventas al exterior por alrededor del 50%", indicó el informe el cual atribuyó esta situación a la sequía que "generó pérdidas de stock disponible de granos, así como de un proceso electoral que siempre condiciona el mercado de granos".
Por otra parte detalló que continúa la caída del índice UCI y aumenta la capacidad ociosa de la industria aceitera. “El Índice UCI ha empeorado como consecuencia de la menor molienda de soja”, detalló el monitor y agregó que “por la caída de la molienda del mes de agosto la capacidad de uso de la industria bajó del 35% al 32%” y por tanto la ociosidad aumentó de 65% a 68%.
En este contexto, el cluster productor de biodiesel sigue en crisis. El monitor retoma un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario el cual destaca el contrapunto entre la política de biocombustibles implementada por Brasil y la que rige en la Argentina. “La capacidad ociosa en nuestro país llega al 77,4% contra el 54% en el vecino país”, aseguró.
Ante esta situación, insisten con el reclamo de un aumento en el corte obligatorio local y “permitir la libre competencia entre proveedores”, aseguró Ciara CEC.
Diferente es la situación del girasol. En ese caso, la molienda fue récord en el período enero-septiembre y consolidó el récord de 3,209 millones de toneladas.
En cambio, “cayeron fuerte las exportaciones de maíz, harina de soja y aceite de soja”, indicó el monitor de Ciara CEC y “solo aumentaron en forma considerable las exportaciones de aceite de girasol, que respondieron a un aumento de la demanda internacional”, concluyó.

En el año crece solo 0,1%, en una comparación con 2024, año de una profunda caída

Acumula en lo que va del año una inflación del 26,7% y anualizada llega al 32,5% según los datos aportados por el Instituto Provincial de Estadísticas y Censos (IPEC)

Desde la Oficina Municipal de Defensa del Consumidor alertan sobre un fenómeno que se agrava mes a mes: familias que ya no pueden cubrir los gastos básicos sin endeudarse

Además, se redujo el porcentaje de corte

La causa principal sería la suba en el rubro de alimentos y bebidas, como a su vez el recalentamiento del dólar

Entre el 1 y el 30 del corriente mes, se aplicará un aumento parcial en los impuestos al sector. En las últimas horas se habían anunciado incrementos en luz y gas

El Día de la Soberanía Nacional es el 20 de noviembre, pero el feriado se trasladó al lunes 24. Como el viernes se estableció como “día no laborable con fines turísticos”, para algunos en Argentina será un fin de semana extralargo. Cuál es el panorama de las actividades en Rosario y el resto de la provincia

El ministro de Justicia y Seguridad supervisó el derribo de dos puntos de venta de estupefacientes en Pérez, donde destacó que “para nosotros es una medida que siempre es positiva”. Detuvieron a dos personas y secuestraron cocaína. Ya se realizaron 94 inactivaciones de búnkers en toda la provincia, en el marco de la Ley de Microtráfico.

Por orden del fiscal del MPA, Alejandro Ferlazzo, la PDI pudo dar con tres implicados en el homicidio de Miguel Hemadi, ocurrido el 9 de noviembre de este año en su vivienda de Juan XXII al 800 en Pérez.

Los procedimientos de la PDI fueron ordenados por el MPA y se originaron tras una investigación previa vinculada a una organización dedicada al narcomenudeo.

El candidato a presidente del "Movimiento 1974" en charla con "El Hincha Leproso", confirmó su candidatura para las próximas elecciones y habló de la relación que tendrá con la casa madre del fútbol argentino si es elegido presidente del club

La obra social nacional implementó restricciones en la emisión de órdenes médicas y endureció los controles sobre prestadores tras descubrir un esquema sistemático de defraudación que afectó millones de pesos. Los afiliados enfrentan complicaciones para acceder a turnos, cirugías y medicamentos

La rápida y efectiva intervención del personal policial del Comando Radioeléctrico fue crucial para salvar la vida de un menor de dos años que se ahogaba tras atragantarse con una galleta.

Aquí te dejamos todos los signos del zodiaco

Aquí te dejamos esta receta paso a paso

Cuatro hombres fueron aprehendidos en las últimas horas en San Lorenzo luego de que una camioneta Ford Ranger doble cabina impactara violentamente contra una propiedad privada, causando destrozos significativos en la fachada. La situación, que inicialmente fue reportada como un intento de robo de vehículo, tomó un giro inesperado ante los testimonios de los vecinos.