
El dólar blue cayó $65 en lo que va de la semana y quedó al mismo precio que en el Banco Nación
Conocé las cotizaciones dólar blue, el oficial, el MEP y el CCL.


“La industria aceitera sigue en su peor momento”. Así de contundente fue la conclusión a la que llegó el sector reflejado en el monitor agroindustrial del mes de octubre, el cual da cuenta de una “fuerte caída en la molienda y el peor ingreso de divisas en 18 años”.
El estudio que mensualmente realiza la Cámara de la Industria Aceitera de la Argentina (Ciara) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), señaló además que el índice de utilización de capacidad instalada (UCI) sigue cayendo y así aumenta la capacidad ociosa de la industria, al tiempo que el cluster productor de biodiesel “continúa en crisis”.
Según los datos, en el período enero - septiembre de 2023, la molienda acumulada fue de 21,45 millones de toneladas, muy por debajo de los 29,6 millones de igual período de 2022 y de los 33,2 millones del 2021. “Esto representa una caída de 8,15 y 11,7 millones de toneladas respectivamente”, precisó.
Este menor procesamiento del complejo representa también menores ingresos de divisas por la exportación. “En octubre ingresaron u$s 744 millones y el acumulado de los diez meses de 2023 de u$s 17.479 millones, lo que representa una baja de u$s 17.556 millones respecto a igual periodo del 2022 cuando se llegó al ingreso récord de u$s 35,035 millones. “Es el peor nivel en 18 años”, detalló Ciara CEC.
Comparado los primeros diez meses de este año con los de 2022 "el sector cerealero-oleaginoso perdió valores de ventas al exterior por alrededor del 50%", indicó el informe el cual atribuyó esta situación a la sequía que "generó pérdidas de stock disponible de granos, así como de un proceso electoral que siempre condiciona el mercado de granos".
Por otra parte detalló que continúa la caída del índice UCI y aumenta la capacidad ociosa de la industria aceitera. “El Índice UCI ha empeorado como consecuencia de la menor molienda de soja”, detalló el monitor y agregó que “por la caída de la molienda del mes de agosto la capacidad de uso de la industria bajó del 35% al 32%” y por tanto la ociosidad aumentó de 65% a 68%.
En este contexto, el cluster productor de biodiesel sigue en crisis. El monitor retoma un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario el cual destaca el contrapunto entre la política de biocombustibles implementada por Brasil y la que rige en la Argentina. “La capacidad ociosa en nuestro país llega al 77,4% contra el 54% en el vecino país”, aseguró.
Ante esta situación, insisten con el reclamo de un aumento en el corte obligatorio local y “permitir la libre competencia entre proveedores”, aseguró Ciara CEC.
Diferente es la situación del girasol. En ese caso, la molienda fue récord en el período enero-septiembre y consolidó el récord de 3,209 millones de toneladas.
En cambio, “cayeron fuerte las exportaciones de maíz, harina de soja y aceite de soja”, indicó el monitor de Ciara CEC y “solo aumentaron en forma considerable las exportaciones de aceite de girasol, que respondieron a un aumento de la demanda internacional”, concluyó.

Conocé las cotizaciones dólar blue, el oficial, el MEP y el CCL.

Un informe privado reveló la cantidad de impuestos que afrontan los contribuyentes de acuerdo a diferentes perfiles de consumo


Conocé las cotizaciones dólar blue, el oficial, el MEP y el CCL.

Los bancos privados ya comercializan la divisa a $ 1.420/25

El mercado reacciona a los primeros sondeos. Las stablecoins como DAI y USDC se derrumban casi 6%. USDT, la más usada, cae más de 4% este domingo

Aquí te dejamos esta receta paso a paso

Aquí te dejamos esta receta paso a paso

Aquí te dejamos esta receta paso a paso

La Administración Nacional de la Seguridad Social anunció quiénes son los titulares que cobrarán sus beneficios en las sucursales bancarias correspondientes.

Sadop Rosario insiste en la urgente convocatoria a paritarias y reclama un gesto del gobierno provincial hacia la docencia

En un operativo de rutina realizado durante la madrugada de hoy, personal de la Policía de la Provincia de Santa Fe perteneciente a la Unidad Regional XVII, logró frustrar una tentativa de robo en la localidad de Fray Luis Beltrán y aprehender a un individuo.

Benicio Farji jugaba al básquet en el Club Atlético Argentino de Quilmes. Tras la práctica del martes pasado, se puso a jugar con sus amigos en la cancha de handball. La tragedia fue en la noche del martes último. Ante la gravedad de la lesión, su familia había pedido una cadena de oraciones. Este jueves, el hospital El Cruce, de Florencio Varela, informó que había fallecido

El episodio fue en una vivienda de calle Bemporat al 7000, en de barrio Franchetti. Fiscalía ordenó la intervención al gabinete criminalístico, la toma de testimonios, peritajes fotográficas y levantamiento de rastros, entre otras medidas de rigor

Los procedimientos se realizaron en los barrios Néstor Kirchner y San Sebastián, en el marco de la Ley de Microtráfico impulsada por el gobernador Maximiliano Pullaro. Se secuestraron más de cuatro kilos de cocaína ya fraccionada y hubo cinco detenidos. “Hemos decomisado más cocaína en otros casos, pero no con este nivel de procesamiento y empaquetamiento. Es un golpe significativo para el circuito de distribución en el Cordón Industrial”, se informó.

Se trata de Andrés Raúl Acosta, alias “Plin”, requerido por una causa de asociación ilícita y tenencia de arma de fuego; y Héctor Argentino Gallardo, buscado por una causa de homicidio. Por datos que faciliten sus capturas se ofrecen recompensas de 25 millones de pesos.