
El dólar blue cayó $65 en lo que va de la semana y quedó al mismo precio que en el Banco Nación
Conocé las cotizaciones dólar blue, el oficial, el MEP y el CCL.


Este endeudamiento con los importadores de bienes y servicios es otro tema que deberá tener presente el próximo Gobierno a la hora de pergeñar la estrategia económica. El crecimiento de la deuda comercial por importaciones no es más que otra señal de la acumulación de problemas económicos subyacentes. Es la realidad económica que irrumpe sorpresivamente como la reciente falta de combustibles, y tarde o temprano habrá que resolver. Cabe recordar que la estimación del endeudamiento con los importadores de bienes y servicios surge de la diferencia entre las importaciones devengadas (contabilizadas por el INdEC por comercio exterior) y las efectivamente pagadas (contabilizadas por el Balance Cambiario del BCRA). Dado que se trata de estimaciones privadas, debido a que la información oficial tiene un retraso de un trimestre, surgen algunas discrepancias porque algunos analistas contemplan, por ejemplo, el hecho que los embarques devengados están contabilizados en base CIF (costo, seguro y flete) mientas que las importaciones pagadas no.
El Balance Cambiario de septiembre mostró que solo los pagos de importaciones de bienes totalizaron u$s4.006 millones, 33% por debajo del mismo mes de 2022. “Este valor se ubicó por debajo de las importaciones de bienes FOB de septiembre, las cuales fueron de u$s6.212 millones, lo que podría indicar un aumento en el endeudamiento comercial o una disminución de los activos externos por anticipos efectuados previamente”, explica el BCRA. Vale señalar que del total de los pagos de importaciones de bienes observados en septiembre, el 94% se realizó de forma diferida, el 3% como pagos a la vista y el 3% restante en forma anticipada. El 18% del total de los pagos de importaciones de bienes correspondieron al sector “Energía” seguido por los pagos de los sectores “Industria Automotriz” y de “Oleaginosas y Cereales” con un 15% y un 12% del total de los pagos de importaciones de setiembre, respectivamente.
“El sector con mayor dinamismo en el mes fue el de “Oleaginosas y Cereales”, con un aumento interanual del 29%, consecuencia principalmente de la sequía que imposibilitó el abastecimiento de las necesidades de porotos de soja de la industria procesadora, la cual necesita de esta materia prima para mantener un nivel mínimo de operación y para cumplir con sus compromisos comerciales previamente pactados”, señala el BCRA. Asimismo, destaca que la cosecha récord obtenida en Brasil esta campaña tornó económicamente más conveniente la operatoria de importación, procesamiento y exportación de subproductos de soja. “Cabe señalar que en esta operatoria se trata de importaciones temporarias, es decir, porotos que serán industrializados localmente para luego ser reexportados”, agrega.
Si bien el tema parece soslayarse en el debate electoral, ya la misión técnica delFondo Monetario Internacional había dejado registro de este asunto en el último Staff Reportde la 5° y 6° revisión del acuerdo vigente. El FMI señala, en dicho documento, que el stock de financiamiento de importaciones ya había alcanzado un máximo histórico de u$s38.000 millones, a mediados de año. Y para dimensionar el tenor de este endeudamiento explicó que representa alrededor del 60% de las importaciones totales, en comparación con un promedio histórico del 39%. Los números del Fondo no distan mucho de las estimaciones privadas, pero los técnicos del organismo habrían calculado un mix entre la financiación comercial normal y de las restricciones al acceso de divisas para importar. De modo que, a la deuda comercial, considerada flotante que normalmente no se paga, se le ha sumado en el último año cerca de u$s20.000 millones.Dado que en el debate electoral el tema del posible levantamiento del cepo en el próximo Gobierno concentra gran parte del interés del mercado, vale señalar que en caso que se eliminen las restricciones cambiarias al otro día no se deberán pagar los u$s50.000 millones de importaciones impagas. Pero sí el nuevo equipo económico deberá lidiar con la presión de los importadores para que le cancelen, por lo menos, el incremento de la deuda comercial de los últimos años. Lo que será otro factor de demanda reprimida de divisas.

Conocé las cotizaciones dólar blue, el oficial, el MEP y el CCL.

Un informe privado reveló la cantidad de impuestos que afrontan los contribuyentes de acuerdo a diferentes perfiles de consumo


Conocé las cotizaciones dólar blue, el oficial, el MEP y el CCL.

Los bancos privados ya comercializan la divisa a $ 1.420/25

El mercado reacciona a los primeros sondeos. Las stablecoins como DAI y USDC se derrumban casi 6%. USDT, la más usada, cae más de 4% este domingo

Se trata de un video en el que se observa a unos narcotraficantes con armas, luego del gran operativo de la Policía en Río de Janeiro en el que se registraron varios muertos y detenidos.

Es una oportunidad para ahorrar y aprovechar beneficios bancarios y cuotas sin interés

Una nueva encuesta indicó que persisten creencias erróneas sobre a dónde acudir si una persona presenta síntomas

Jorge Finardi realiza pronósticos climatológicos mediante el estudio del comportamiento de las hormigas. En julio pasado, anticipó las bajas temperaturas de esta semana en buena parte de Argentina. Cuáles son las condiciones que evalúa para establecer sus probabilidades

Conocé las cotizaciones dólar blue, el oficial, el MEP y el CCL.

Aquí te dejamos esta receta paso a paso

Aquí te dejamos esta receta paso a paso

El diputado electo defendió al exsecretario de Comercio Interior y sostuvo que la Corte Suprema “baila al ritmo del poder

El diputado está siendo investigado en la Justicia Federal de San Isidro, por un lado, y, en paralelo, por un tribunal porteño por su vínculo con Federico "Fred" Machado, acusado de narcotráfico en Estados Unidos.

Aquí te dejamos todos los signos del zodiaco