
La compañía estatal decidió avanzar con el pedido ante las autoridades de la Casa Gris que, en un paso posterior, debería dar intervención al Ente Regulador de los Servicios Sanitarios (Enress).
El endeudamiento con los proveedores internacionales de bienes y servicios da señales de detenerse ya que en septiembre pasado volvió a aumentar, en casi u$s2.500 millones.
Economia 31/10/2023Este endeudamiento con los importadores de bienes y servicios es otro tema que deberá tener presente el próximo Gobierno a la hora de pergeñar la estrategia económica. El crecimiento de la deuda comercial por importaciones no es más que otra señal de la acumulación de problemas económicos subyacentes. Es la realidad económica que irrumpe sorpresivamente como la reciente falta de combustibles, y tarde o temprano habrá que resolver. Cabe recordar que la estimación del endeudamiento con los importadores de bienes y servicios surge de la diferencia entre las importaciones devengadas (contabilizadas por el INdEC por comercio exterior) y las efectivamente pagadas (contabilizadas por el Balance Cambiario del BCRA). Dado que se trata de estimaciones privadas, debido a que la información oficial tiene un retraso de un trimestre, surgen algunas discrepancias porque algunos analistas contemplan, por ejemplo, el hecho que los embarques devengados están contabilizados en base CIF (costo, seguro y flete) mientas que las importaciones pagadas no.
El Balance Cambiario de septiembre mostró que solo los pagos de importaciones de bienes totalizaron u$s4.006 millones, 33% por debajo del mismo mes de 2022. “Este valor se ubicó por debajo de las importaciones de bienes FOB de septiembre, las cuales fueron de u$s6.212 millones, lo que podría indicar un aumento en el endeudamiento comercial o una disminución de los activos externos por anticipos efectuados previamente”, explica el BCRA. Vale señalar que del total de los pagos de importaciones de bienes observados en septiembre, el 94% se realizó de forma diferida, el 3% como pagos a la vista y el 3% restante en forma anticipada. El 18% del total de los pagos de importaciones de bienes correspondieron al sector “Energía” seguido por los pagos de los sectores “Industria Automotriz” y de “Oleaginosas y Cereales” con un 15% y un 12% del total de los pagos de importaciones de setiembre, respectivamente.
“El sector con mayor dinamismo en el mes fue el de “Oleaginosas y Cereales”, con un aumento interanual del 29%, consecuencia principalmente de la sequía que imposibilitó el abastecimiento de las necesidades de porotos de soja de la industria procesadora, la cual necesita de esta materia prima para mantener un nivel mínimo de operación y para cumplir con sus compromisos comerciales previamente pactados”, señala el BCRA. Asimismo, destaca que la cosecha récord obtenida en Brasil esta campaña tornó económicamente más conveniente la operatoria de importación, procesamiento y exportación de subproductos de soja. “Cabe señalar que en esta operatoria se trata de importaciones temporarias, es decir, porotos que serán industrializados localmente para luego ser reexportados”, agrega.
Si bien el tema parece soslayarse en el debate electoral, ya la misión técnica delFondo Monetario Internacional había dejado registro de este asunto en el último Staff Reportde la 5° y 6° revisión del acuerdo vigente. El FMI señala, en dicho documento, que el stock de financiamiento de importaciones ya había alcanzado un máximo histórico de u$s38.000 millones, a mediados de año. Y para dimensionar el tenor de este endeudamiento explicó que representa alrededor del 60% de las importaciones totales, en comparación con un promedio histórico del 39%. Los números del Fondo no distan mucho de las estimaciones privadas, pero los técnicos del organismo habrían calculado un mix entre la financiación comercial normal y de las restricciones al acceso de divisas para importar. De modo que, a la deuda comercial, considerada flotante que normalmente no se paga, se le ha sumado en el último año cerca de u$s20.000 millones.Dado que en el debate electoral el tema del posible levantamiento del cepo en el próximo Gobierno concentra gran parte del interés del mercado, vale señalar que en caso que se eliminen las restricciones cambiarias al otro día no se deberán pagar los u$s50.000 millones de importaciones impagas. Pero sí el nuevo equipo económico deberá lidiar con la presión de los importadores para que le cancelen, por lo menos, el incremento de la deuda comercial de los últimos años. Lo que será otro factor de demanda reprimida de divisas.
La compañía estatal decidió avanzar con el pedido ante las autoridades de la Casa Gris que, en un paso posterior, debería dar intervención al Ente Regulador de los Servicios Sanitarios (Enress).
En diciembre 2023 habrá un aumento de sueldo de empleado de comercio del 13,3%. Cual será el salario básico del sector y cómo queda la escala salarial
Aguas Santafesinas, al argumentar el pedido, sostuvo que el proceso inflacionario afecta la adquisición de insumos y la posibilidad de avanzar con las obras previstas.
Es decir que en la actualidad, más de 20 millones de argentinos no cumplen con las necesidades básicas de salarios, salud, educación y alimentación.
La Dirección Nacional de la Propiedad Automotor y la Casa de la Moneda implementaron este método hasta que se normalice la distribución.
Es para el bioetanol elaborado a base de caña de azúcar y de maíz, que se utiliza para su mezcla obligatoria con las naftas.
El G.E.T. fue creado ante la necesidad de contar con personal altamente capacitado y entrenado para llevar a cabo operaciones de alto riego contra personas, grupos u organizaciones criminales o delincuentes.
SAN LORENZO: El hecho ocurrió en las primeras horas de la tarde de hoy en las inmediaciones de las calles Batería Libertad y República de chile
Ocurrió esta noche en un lugar considerado muy peligroso por la escasa iluminación y el paso continuo de vehículos. Además, hay dos heridos.
Daddy Yankee anunció que se retira para siempre de los escenarios y de la música para dedicar su vida a un nuevo propósito: las enseñanzas de Cristo.
FRAY LUIS BELTRAN: Ocurrió en calle Castelli al 1200 alrededor de las 03.00 hs
SAN LORENZO: El hecho ocurrió en la mañana de hoy en una vivienda ubicada en calle Rivadavia al 1400
Lo que se sabe hasta el momento es que serían tres las personas fallecidas por el trágico accidente. Y otra fue trasladada de urgencia.
PUERTO GENERAL SAN MARTÍN: El siniestro ocurrió en la mañana de hoy en las inmediaciones de las calles Belgrano y Buenos Aires
El taxista que trasladaba a los acusados alertó a los policías con el botón antipánico que tenía en el vehículo. Pensó que eran delincuentes. Los sospechosos fueron detenidos.
Una mujer explicó a través de una publicación que, aunque quiso pasar un buen momento junto a su pareja, acabó con la peor de las experiencias por el desagradable estado del "telo". Además, compartió fotos para comprobar lo ocurrido.