Confirmaron la condena al femicida de Tamara Quiroz, prendida fuego por su pareja

La mujer sufrió quemaduras en el 40% de su cuerpo y falleció 2 años después, producto del delicado estado de salud con el que quedó.

Provinciales30/10/2023ClaudiaClaudia
casa de la justicia en Santa Fe

La condena al femicida Juan Ernesto Sárate fue confirmada por la Cámara de Apelaciones. La resolución fue unánime, y mantuvo la condena a prisión perpetua para el responsable de la muerte de Tamara Daniela Quiroz, quien fue prendida fuego en 2020 y falleció en 2022.
El tribunal de segunda instancia fue conformado por los jueces Enrique Álvarez, Oscar Burtnik y Fabio Mudry, quienes ratificaron en su totalidad el fallo del tribunal de juicio, conformado por los Dres. Cecilia Labanca, Lisandro Aguirre y Gustavo Urdiales.

Sárate fue condenado a prisión perpetua como autor del "femicidio, también agravado por el vínculo", y de "lesiones leves dolosas calificadas por violencia de género", en función de un golpe en el rostro que le dio a una de las hijas de Quiroz durante el ataque femicida.

El fiscal Gonzalo Iglesias fue el encargado de la investigación y también representó al MPA en el debate de primera instancia y en la audiencia de apelación. "Los magistrados de la Alzada ratificaron la condena impuesta a Sárate en el juicio que se llevó a cabo en junio de este año en los tribunales de la capital provincial", valoró el fiscal y añadió que "también confirmaron la calificación penal y el monto de la pena que se le impuso en el debate oral".

Nexo causal

"La particularidad de este caso es que transcurrió un tiempo prolongado entre el ataque y la muerte de la víctima", recordó Iglesias, "Sárate prendió fuego a su pareja a mediados de 2020 y ella murió a causa de esa agresión el viernes 30 de septiembre del año pasado, es decir, dos años después".

El funcionario del MPA puntualizó que "el abogado defensor cuestionó el nexo causal entre el accionar delictivo y el fallecimiento de Quiroz, que ya había sido debatido y probado en el debate de primera instancia". En tanto, los camaristas consideraron que "el tribunal del juicio oral cumplió con las reglas de la sana crítica racional al realizar la visión de conjunto".

Los jueces de segunda instancia sostuvieron que "si bien podemos coincidir con la defensa en que Tamara podría haber tenido algunos problemas de salud, las acciones desplegadas por Sárate, que no son objetadas por la defensa, fueron determinantes en la producción del resultado muerte".
Según agregaron los magistrados que revisaron el fallo, las conductas ilícitas del condenado "incrementaron y/o potenciaron las afecciones físicas de la víctima, hasta que culminaron en su deceso".

Fuego

El fiscal Iglesias aseguró que "el femicidio se enmarcó en un contexto de violencia física y psicológica que Sárate ejercía en contra de todas las personas de su entorno familiar".

"Alrededor de las 23 del miércoles 17 de junio de 2020, el hombre de 34 años atacó a la víctima en una casa de calle Ángel Casanello al 3.700", y añadió que "allí también estaban un hijo y dos hijas de la pareja del condenado".

"Sárate roció a Quiroz con material combustible y luego la prendió fuego con la intención de quitarle la vida", relató el fiscal, "como consecuencia, la mujer resultó con quemaduras en por lo menos el 40 por ciento de su cuerpo".
Asimismo, Iglesias explicó que "aunque en un primer momento la víctima sobrevivió gracias a la atención que recibió en el hospital José María Cullen, luego debió someterse a numerosas intervenciones a raíz de la agresión". En tal sentido, aclaró que "tuvo períodos de alta hospitalaria pero nunca llegó al alta médica", y subrayó que "finalmente murió por secuelas del ataque".

Te puede interesar
c141b68e-ccc1-4b6b-9c2c-a3d370c651a0

Más alivio fiscal para contribuyentes: Provincia extiende el beneficio a transportes de carga y de pasajeros

Claudia
Provinciales08/05/2025

Se les reconocerá un 40 % del pago de la Patente Única sobre Vehículos -como crédito fiscal- para el cumplimento del compromiso del Impuesto sobre los Ingresos Brutos; y del 100% para quienes están abocados a la recolección de leche fluida. La medida -que se suma a las ya vigentes para el comercio, servicios, turismo y hotelería- alcanzará a unas 7.000 empresas del sector y demandará un costo fiscal a la Provincia de alrededor de 3.500 millones de pesos.

24c444d1-c3a4-4ced-b0fc-e2a567981072

Provincia también ofreció a los docentes una compensación por los meses anteriores y un 8 % de aumento trimestral

Claudia
Provinciales07/05/2025

Los ministros Goity y Olivares presentaron la propuesta oficial, que se divide en tres tramos: 3 % correspondiente al mes de abril (a liquidarse por planilla complementaria), 2,6 % en mayo y 2,4 % en junio; con un piso garantizado de $ 75.000 cada mes. La oferta incluye una compensación para aquellos docentes cuyos haberes en el primer trimestre no hayan llegado a cubrir el índice de inflación.

4fd55f37-74de-48ee-9d8e-ecbbfbc30372

Provincia ofreció a los estatales una compensación por meses anteriores y un aumento trimestral del 8 %

Claudia
Provinciales07/05/2025

Se realizaron esta mañana nuevas reuniones paritarias con representantes gremiales de la administración central. La propuesta del Gobierno Provincial incluye una suba salarial total del 8 % distribuida en tres tramos: 3 % en abril, 2,6 % en mayo y 2,4 % en junio, con un piso garantizado de $ 75.000 para todos los trabajadores, y una compensación para aquellos empleados que en el primer trimestre no hayan llegado a cubrir el índice de inflación.

WhatsApp Image 2025-05-07 at 00.16.43

Juegos Suramericanos 2026: siete ofertas para construir el velódromo que financiará Provincia

Claudia
Provinciales07/05/2025

Estará en Rafaela, una de las sedes de la competencia. En las próximas semanas se licitarán una pista de atletismo y un centro acuático, en Santa Fe y en Rosario, las otras dos ciudades anfitrionas de los Juegos. La Provincia invierte más de 90 millones de dólares en estas y otras obras en esas ciudades, “que dejarán un legado para las próximas generaciones”, dijo el ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico.

Lo más visto
720 (2)

De Trelew al Mundo: William Scull, el boxeador que vivió en Chubut esta noche enfrentará a Canelo Álvarez

Claudia
Deportes03/05/2025

William Scull es cubano, pero guarda un pedazo de su historia en la Patagonia argentina. Esta noche, en Las Vegas, subirá al ring más importante de su carrera para enfrentar nada menos que a Saúl “Canelo” Álvarez, campeón mundial indiscutido del peso supermediano. Será una de las peleas del año, con millones de ojos puestos en él, pero antes de este presente soñado, el camino de Scull tuvo una escala clave: la ciudad de Trelew, en Chubut.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email