Confirmaron la condena al femicida de Tamara Quiroz, prendida fuego por su pareja

La mujer sufrió quemaduras en el 40% de su cuerpo y falleció 2 años después, producto del delicado estado de salud con el que quedó.

Provinciales30/10/2023ClaudiaClaudia
casa de la justicia en Santa Fe

La condena al femicida Juan Ernesto Sárate fue confirmada por la Cámara de Apelaciones. La resolución fue unánime, y mantuvo la condena a prisión perpetua para el responsable de la muerte de Tamara Daniela Quiroz, quien fue prendida fuego en 2020 y falleció en 2022.
El tribunal de segunda instancia fue conformado por los jueces Enrique Álvarez, Oscar Burtnik y Fabio Mudry, quienes ratificaron en su totalidad el fallo del tribunal de juicio, conformado por los Dres. Cecilia Labanca, Lisandro Aguirre y Gustavo Urdiales.

Sárate fue condenado a prisión perpetua como autor del "femicidio, también agravado por el vínculo", y de "lesiones leves dolosas calificadas por violencia de género", en función de un golpe en el rostro que le dio a una de las hijas de Quiroz durante el ataque femicida.

El fiscal Gonzalo Iglesias fue el encargado de la investigación y también representó al MPA en el debate de primera instancia y en la audiencia de apelación. "Los magistrados de la Alzada ratificaron la condena impuesta a Sárate en el juicio que se llevó a cabo en junio de este año en los tribunales de la capital provincial", valoró el fiscal y añadió que "también confirmaron la calificación penal y el monto de la pena que se le impuso en el debate oral".

Nexo causal

"La particularidad de este caso es que transcurrió un tiempo prolongado entre el ataque y la muerte de la víctima", recordó Iglesias, "Sárate prendió fuego a su pareja a mediados de 2020 y ella murió a causa de esa agresión el viernes 30 de septiembre del año pasado, es decir, dos años después".

El funcionario del MPA puntualizó que "el abogado defensor cuestionó el nexo causal entre el accionar delictivo y el fallecimiento de Quiroz, que ya había sido debatido y probado en el debate de primera instancia". En tanto, los camaristas consideraron que "el tribunal del juicio oral cumplió con las reglas de la sana crítica racional al realizar la visión de conjunto".

Los jueces de segunda instancia sostuvieron que "si bien podemos coincidir con la defensa en que Tamara podría haber tenido algunos problemas de salud, las acciones desplegadas por Sárate, que no son objetadas por la defensa, fueron determinantes en la producción del resultado muerte".
Según agregaron los magistrados que revisaron el fallo, las conductas ilícitas del condenado "incrementaron y/o potenciaron las afecciones físicas de la víctima, hasta que culminaron en su deceso".

Fuego

El fiscal Iglesias aseguró que "el femicidio se enmarcó en un contexto de violencia física y psicológica que Sárate ejercía en contra de todas las personas de su entorno familiar".

"Alrededor de las 23 del miércoles 17 de junio de 2020, el hombre de 34 años atacó a la víctima en una casa de calle Ángel Casanello al 3.700", y añadió que "allí también estaban un hijo y dos hijas de la pareja del condenado".

"Sárate roció a Quiroz con material combustible y luego la prendió fuego con la intención de quitarle la vida", relató el fiscal, "como consecuencia, la mujer resultó con quemaduras en por lo menos el 40 por ciento de su cuerpo".
Asimismo, Iglesias explicó que "aunque en un primer momento la víctima sobrevivió gracias a la atención que recibió en el hospital José María Cullen, luego debió someterse a numerosas intervenciones a raíz de la agresión". En tal sentido, aclaró que "tuvo períodos de alta hospitalaria pero nunca llegó al alta médica", y subrayó que "finalmente murió por secuelas del ataque".

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-12 at 14.22.35

Rosario palpita el 33° Festival Internacional de Poesía

Claudia
Provinciales12/11/2025

Organizado por la Provincia de Santa Fe, junto a la Municipalidad de Rosario y el Centro Cultural Parque de España, el encuentro se realizará con entrada libre y gratuita entre el 20 y el 22 de noviembre en Plataforma Lavardén y Cultural Fontanarrosa, entre otras sedes.

5c701760-fb2a-4fc6-91c1-0d78c34f0c07

Rosario: se redujo un 78 % la violencia altamente lesiva en Stella Maris y La Bombacha por la intervención conjunta impulsada por Provincia

Claudia
Provinciales12/11/2025

A casi dos años de su puesta en marcha, el Gobierno de la Provincia presentó los resultados del programa de Intervención Barrial Focalizada (IBF) en Rosario, una estrategia conjunta entre los ministerios de Justicia y Seguridad, y de Igualdad y Desarrollo Humano, la Municipalidad de Rosario y el Ministerio Público de la Acusación (MPA). El balance demuestra una baja sostenida en los indicadores de violencia y delito en los barrios donde se aplicó, junto con mejoras sociales, urbanas y comunitarias.

c3b8ddf1-92bb-40cf-bb6e-e6b0412a21da

Con inversión de Provincia, comienza una obra vital para Rosario: la refuncionalización del muelle de La Fluvial

Claudia
Provinciales11/11/2025

Este martes, el Gobierno santafesino firmó el contrato con la empresa que tendrá a cargo los trabajos para recuperar el espacio, con el objetivo de reactivar el transporte por el río, potenciar el turismo fluvial y fortalecer el vínculo urbano de la ciudad con el Paraná. Se trata de “una mirada estratégica productiva, enmarcada en un plan de conectividad integral”, señaló el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, destacando que la eficiencia en el uso de los recursos permitió “un ahorro de casi un 39 %”. Es que del presupuesto original de casi 4.000 millones de pesos, se bajó a 2.600 millones, sin alterar el proyecto.

Lo más visto
india_x1x_1.jpg_1756841869

Vigilancia activa en Argentina por sarampión: qué pasa en Rosario y el riesgo para los bebés

Claudia
Salud12/11/2025

Tras perder la certificación regional de eliminación de la enfermedad por un brote incontrolado en Canadá este año, se reinstaló la importancia de la vacunación y el riesgo letal que supone una sociedad no inmunizada para los menores de un año. El director de Planificación epidemiológica local y médico epidemiólogo, Juan Herrmann, advirtió sobre las complicaciones graves de la patología en los más pequeños

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email