El sector Salud en alerta por falta de insumos para cirugías cardiológicas

Desde el Colegio Argentino de Cardiólogos Intervencionistas aseguran que, por la faltante, "no está garantizada la realización de los procedimientos".

Salud27/10/2023ClaudiaClaudia
Salud Cirugia

El sector Salud reporta una falta de insumos para la realización de cirugías cardiológicas. La problemática se agudizó en los últimos meses y los reclamos surgieron en el Colegio Argentino de Cardiólogos Intervencionistas (CACI).

Martín Cisneros, presidente del organismo, destacó que: “Hace un mes alertamos por el faltante de insumos. Esto en vez de mejorar se agrava, por eso alertamos a la población y las autoridades por esto, que cada vez es peor. De no haber cambios, no está garantizada la realización de los procedimientos”.

Entre las consecuencias por la demora de estas prácticas, dice Cisneros que: “Para una angioplastia, la espera debería ser de 48 horas, pero se retrasa hasta 20 días”, subrayó Cisneros. Además, agregó: “En las grandes ciudades de nuestro país la provisión de insumos es mayor. Todo lo que usamos es importado. No hay productos nacionales para realizar una angioplastia coronaria. Esto es multifactorial. Nunca vivimos algo como esto”.

Te puede interesar
b49f90ec-72b6-421b-b6d6-c12f09ff335b

Cáncer de mama: en octubre se realizó un 140 % más de mamografías

Claudia
Salud08/11/2025

La campaña impulsada por el Ministerio de Salud alcanzó a más de 6.000 mujeres de toda la provincia a través del sistema público, fortalecido con la incorporación de un nuevo mamógrafo en el norte santafesino. En algunos hospitales públicos se llegó a triplicar la cantidad de estudios realizados en el mes y en toda la provincia se incrementó un 35,7% respecto del mismo mes de 2024.

VACUNAS DENGUE

Objetivo Dengue: en Santa Fe ya se colocaron más de 145.000 dosis y suman a adolescentes de las áreas priorizadas

Claudia
Salud02/11/2025

La cantidad de dosis representa el 87 % de las que compró la Provincia para vacunar a la población objetivo, definida de acuerdo a criterios sanitarios. Más del 60 % de las personas ya completaron el esquema con las dos dosis, y en esta temporada se incorporan a la población objetivo a quienes ahora cumplen 15 años y viven en las áreas priorizadas; y en toda la provincia, a quienes tuvieron la enfermedad durante el último brote.

Lo más visto
b49f90ec-72b6-421b-b6d6-c12f09ff335b

Cáncer de mama: en octubre se realizó un 140 % más de mamografías

Claudia
Salud08/11/2025

La campaña impulsada por el Ministerio de Salud alcanzó a más de 6.000 mujeres de toda la provincia a través del sistema público, fortalecido con la incorporación de un nuevo mamógrafo en el norte santafesino. En algunos hospitales públicos se llegó a triplicar la cantidad de estudios realizados en el mes y en toda la provincia se incrementó un 35,7% respecto del mismo mes de 2024.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email