
Javier Milei le tomó juramento este lunes a Lisandro Catalán como ministro del Interior
El acto se llevó a cabo en el Salón Norte de la Casa Rosada.
El candidato de Unión por la Patria y el líder libertario se enfrentarán en una segunda vuelta en noviembre. Antes, afrontarán un nuevo cruce televisivo. Fecha y lugar del último mano a mano antes de los comicios decisivos
Politica24/10/2023Los argentinos definieron que haya un balotaje entre el candidato de Unión por la Patria, Sergio Massa, y el líder de la La Libertad Avanza, Javier Milei, por lo que se vendrá un nuevo debate presidencial.
Sergio Massa logró revertir un tercer lugar para el peronismo y ubicar al oficialismo a la cabeza con el 36,6% de los votos por sobre Javier Milei (29,9%) y Patricia Bullrich (23,8%).
Contra todos los pronósticos, no solo retuvo la totalidad de los votos de Unión por la Patria en las Paso sino que además sumó 2.853.550 votos más.
La segunda vuelta se realizará el 19 de noviembre de 2023, pero antes los candidatos se enfrentarán mano a mano en un tercer debate presidencial.
El debate presidencial tiene fecha para el domingo 12 de noviembre, es decir, una semana antes del balotaje y se realizará en el Salón de Actos de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el mismo lugar donde se realizó el segundo debate presidencial.
El último debate, realizado una semana antes de las elecciones del 22 de octubre, dejó como ganador a Sergio Massa según un sondeo realizado por la consultora Circuitos.
Ante la pregunta “¿para usted, quién ganó el segundo debate presidencial?”, el 27,4% de los consultados ubicó al candidato de Unión por la Patria, Sergio Massa, como el claro ganador de la noche.
Cuáles fueron los otros balotajes en la historia argentina
El sistema incluido en la reforma constitucional de 1994 prevé una última convocatoria a sufragar 30 días posteriores entre los dos primeros candidatos más votados, siempre que ninguno haya obtenido al menos el 45% de los votos afirmativos (no cuentan los votos en blanco), o alzarse con el más del 40% con una diferencia de diez puntos respecto al segundo.
Con su debut trunco en los comicios de 2003, el esquema volvió a concretarse en 2015 (esta vez en su plenitud). Sin embargo, en 1973 ya se había dado el escenario, aunque bajo legislación de la dictadura militar.
Las elecciones presidenciales del domingo 27 de abril de 2003 entre los candidatos Carlos Menem (Frente por la Lealtad/UCeDé); Néstor Kirchner (Frente para la Victoria); Ricardo López Murphy (Movimiento Federal Recrear); Adolfo Rodríguez Saá (Frente Movimiento Popular – PUL); Elisa Carrió (ARI); Leopoldo Moreau (Unión Cívica Radical); Patricia Walsh (Izquierda Unida), Alfredo Bravo (PS) y Jorge Altamira (PO) inauguró el primer ensayo de balotaje entre los dos aspirantes más votados desde su incorporación en 1994.
El exmandatario sumó el 24,45% de los sufragios, mientras que el santacruceño, 22,25%; escenario que, según el primero, “no reunía las condiciones” para garantizar una “transparente legitimidad democrática” en la segunda vuelta.
El segundo registro de balotaje en Argentina tuvo lugar en las elecciones presidenciales de 2015 entre Daniel Scioli (Frente para la Victoria) y Mauricio Macri (Cambiemos).
Si bien el candidato oficialista había logrado imponerse en primera vuelta con el 37,08% frente al 34,15% que cosechó el exjefe de Gobierno porteño, el diferencial de poco menos de 3 puntos demandó una definición 30 días después.
El 22 de noviembre y por poco más de 700.000 votos, el líder del PRO se consagró como jefe de Estado con el 51,4%. “Les pido a los que no nos votaron que se sumen a este cambio. Esta Argentina no va a ser fruto de un iluminado que tiene todas las soluciones. Eso no existe. Mi tarea es ayudarlos a encontrar el camino”, sentenció.
El acto se llevó a cabo en el Salón Norte de la Casa Rosada.
Es la que maneja las comunicaciones de su jefe. El operativo contra cuatro locales del padre fue este miércoles y a pedido del ARCA, cuando el hombre se encontraba vacacionando en Miami. Hay conjeturas que lo remiten a otro capítulo de la feroz interna libertaria. La joven es además una tuitera que emula las expresiones más vulgares de la fuerza de choque libertaria
La decisión genera tensión con los líderes provinciales y se da en un contexto de repercusiones políticas tras las elecciones bonaerenses y los escándalos recientes dentro del oficialismo.
Un 59% cree que la situación económica está peor que en 2024 y un 57% proyecta que empeorará en 2026. La gestión de Milei suma 57% de desaprobación
El mandatario encabezó una reunión con Francos, Luis Caputo y Catalán, y anunció la creación de la mesa federal que articulará con gobernadores
La vocera Julie Kozack, salió a respaldar el ancla fiscal y el marco cambiario del Gobierno tras la derrota. “Estamos estrechamente comprometidos”, afirmó
Tenían un invernadero de marihuana con casi 3.000 plantas
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
Aquí te dejamos todos los signos del zodiaco
El físico murió en un accidente de montaña en California mientras entrenaba para escalar el Mont Blanc, la cumbre más alta de los Alpes. Fue una figura destacada del ecosistema emprendedor argentino
Se llama Marco Chediek y amenazó de muerte en sus redes sociales a Juan Grabois, Roberto Baradel, Rubén Sobrero y Hugo Moyano, entre otros
Desde la Asociación de Trabajadores del Estado sostienen que “no se puede ajustar sobre la Salud y la Educación” y confirmaron una medida de fuerza para el miércoles
La advertencia del SMN comprende varios departamentos de la provincia de Santa Fe y zonas de Entre Ríos y Corrientes
El joven santafesino que además era DJ falleció en un accidente aéreo en la localidad cordobesa.
Policía de la Provincia de Santa Fe. Unidad Regional XVII San Lorenzo
“La política que venimos impulsando en el Gobierno de la Provincia de Santa Fe es seguir debilitando a las organizaciones criminales en su poder económico”, destacó el secretario provincial de Gestión de Registros, Matías Figueroa Escauriza. La subasta que se realizará el jueves 18 en la Estación Belgrano tiene más de 3.900 inscriptos de todo el país.