
Escándalo y bochorno en el Congreso: diputados fueron a buscar a Espert y la sesión terminó a los empujones
La sesión en Diputados se levantó en medio de un escándalo. Diputados fueron a increpar a Espert. Martín Menem suspendió el debate
El candidato de Unión por la Patria y el líder libertario se enfrentarán en una segunda vuelta en noviembre. Antes, afrontarán un nuevo cruce televisivo. Fecha y lugar del último mano a mano antes de los comicios decisivos
Politica24/10/2023Los argentinos definieron que haya un balotaje entre el candidato de Unión por la Patria, Sergio Massa, y el líder de la La Libertad Avanza, Javier Milei, por lo que se vendrá un nuevo debate presidencial.
Sergio Massa logró revertir un tercer lugar para el peronismo y ubicar al oficialismo a la cabeza con el 36,6% de los votos por sobre Javier Milei (29,9%) y Patricia Bullrich (23,8%).
Contra todos los pronósticos, no solo retuvo la totalidad de los votos de Unión por la Patria en las Paso sino que además sumó 2.853.550 votos más.
La segunda vuelta se realizará el 19 de noviembre de 2023, pero antes los candidatos se enfrentarán mano a mano en un tercer debate presidencial.
El debate presidencial tiene fecha para el domingo 12 de noviembre, es decir, una semana antes del balotaje y se realizará en el Salón de Actos de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el mismo lugar donde se realizó el segundo debate presidencial.
El último debate, realizado una semana antes de las elecciones del 22 de octubre, dejó como ganador a Sergio Massa según un sondeo realizado por la consultora Circuitos.
Ante la pregunta “¿para usted, quién ganó el segundo debate presidencial?”, el 27,4% de los consultados ubicó al candidato de Unión por la Patria, Sergio Massa, como el claro ganador de la noche.
Cuáles fueron los otros balotajes en la historia argentina
El sistema incluido en la reforma constitucional de 1994 prevé una última convocatoria a sufragar 30 días posteriores entre los dos primeros candidatos más votados, siempre que ninguno haya obtenido al menos el 45% de los votos afirmativos (no cuentan los votos en blanco), o alzarse con el más del 40% con una diferencia de diez puntos respecto al segundo.
Con su debut trunco en los comicios de 2003, el esquema volvió a concretarse en 2015 (esta vez en su plenitud). Sin embargo, en 1973 ya se había dado el escenario, aunque bajo legislación de la dictadura militar.
Las elecciones presidenciales del domingo 27 de abril de 2003 entre los candidatos Carlos Menem (Frente por la Lealtad/UCeDé); Néstor Kirchner (Frente para la Victoria); Ricardo López Murphy (Movimiento Federal Recrear); Adolfo Rodríguez Saá (Frente Movimiento Popular – PUL); Elisa Carrió (ARI); Leopoldo Moreau (Unión Cívica Radical); Patricia Walsh (Izquierda Unida), Alfredo Bravo (PS) y Jorge Altamira (PO) inauguró el primer ensayo de balotaje entre los dos aspirantes más votados desde su incorporación en 1994.
El exmandatario sumó el 24,45% de los sufragios, mientras que el santacruceño, 22,25%; escenario que, según el primero, “no reunía las condiciones” para garantizar una “transparente legitimidad democrática” en la segunda vuelta.
El segundo registro de balotaje en Argentina tuvo lugar en las elecciones presidenciales de 2015 entre Daniel Scioli (Frente para la Victoria) y Mauricio Macri (Cambiemos).
Si bien el candidato oficialista había logrado imponerse en primera vuelta con el 37,08% frente al 34,15% que cosechó el exjefe de Gobierno porteño, el diferencial de poco menos de 3 puntos demandó una definición 30 días después.
El 22 de noviembre y por poco más de 700.000 votos, el líder del PRO se consagró como jefe de Estado con el 51,4%. “Les pido a los que no nos votaron que se sumen a este cambio. Esta Argentina no va a ser fruto de un iluminado que tiene todas las soluciones. Eso no existe. Mi tarea es ayudarlos a encontrar el camino”, sentenció.
La sesión en Diputados se levantó en medio de un escándalo. Diputados fueron a increpar a Espert. Martín Menem suspendió el debate
El ministro de Economía defendió el modelo y cuestionó a "los políticos, un montón de periodistas comprados y economistas" que asesoran al sector privado e instalan "por inoperancia o por negocio" mentiras
El presidente presentó una denuncia por "injurias" contra la periodista que viene siendo víctima de un hostigamiento por parte de libertarios en las redes sociales
La ciudad de San Lorenzo vivió una jornada electoral histórica este domingo, donde el peronismo, unido bajo una misma bandera, logró un contundente triunfo en las elecciones para concejales. La lista encabezada por Esteban Arico y Yaz Petrillo se impuso con amplitud por sobre el oficialismo del intendente Leonardo Raimundo, cuyo candidato fue Gustavo Oggero, consolidando así una alternativa política sólida y representativa para los vecinos y vecinas de la ciudad.
A través de las redes sociales, Cristina saludó al candidato del PJ en Rosario y felicitó al resto de los candidatos que ganaron en las diferentes localidades de la provincia
Entre las diez ciudades principales, la lista de unidad Más para Santa Fe se impuso en seis. En la capital provincial, la periodista María Luengo le dio la victoria a Unidos, que también hizo buena elección en Esperanza y Venado Tuerto. El partido de Javier Milei sólo salió primero en Villa Constitución. La baja participación fue el denominador común en todo el territorio
La triste noticia se dio a conocer este pasado lunes, generando tristeza entre sus seguidores
El buque Morning Midas, que transportaba vehículos de origen chino hacia América, se hundió tras permanecer casi tres semanas en llamas. Las pérdidas superan los 500 millones de dólares.
El Norte Grande tiene lo que el mundo necesita, pero no puede sacarlo del país. Costos logísticos delirantes lo frenan y profundizan la desigualdad.
Se suspenden todas las actividades de las escuelas por un brote viral que preocupa a todos
La fuerza de seguridad cerró el expediente administrativo y en el informe aseguraron que fue "un hecho fortuito". "No sé si es el grado de impunidad al que están acostumbrados, dicen cualquier idiotez y se les cree. El absurdo es increíble", espetó
El presidente presentó una denuncia por "injurias" contra la periodista que viene siendo víctima de un hostigamiento por parte de libertarios en las redes sociales
Musk admite que el show con la “motosierra” de Milei fue “falto de empatía” al debatir sobre el techo de la deuda de EE. UU.
El jefe policial estaba con licencia médica cuando fue detenido a principios de junio por narcomenudeo en una localidad chaqueña. La investigación lo vincula a una red de narcotráfico que se extiende por ciudades del norte santafesino y las medidas siguen para determinar si también incluyó a Sastre, su último destino
El niño sufre una enfermedad neurológica poco frecuente y su familia necesita 40.000 dólares para viajar a un centro médico especializado que lo ayudaría a mejorar su estilo de vida
La secretaria de Asuntos Penales, Lucía Masneri, valoró el funcionamiento del programa santafesino: “No es un instrumento estanco. Se difunde, se utiliza y se cumple lo informado. Esta es la tercera recompensa que paga la Provincia de Santa Fe”.