
Esta iniciativa, que aplica a montos de hasta 10.000 dólares, responde al compromiso de Banco Macro de ofrecer soluciones concretas y eficientes que se adapten a las necesidades reales de sus usuarios
La iniciativa proveniente de Diputados establecía modificaciones drásticas, a pedido de la oposición y del sector inmobiliario. El Frente de Todos rearmó su estrategia en la Cámara Alta y sacó otro dictamen que contempla la situación de quienes alquilan
Economia18/09/2023La reforma sobre la Ley de Alquileres venía con fuerte impulso de Diputados de la Nación, pero las últimas dos semanas de debate en comisiones del Senado le pusieron un freno a los planes de la oposición y de los sectores inmobiliarios para modificar drásticamente las condiciones en el mercado locativo. El oficialismo y agrupaciones de inquilinos fijaron posiciones al respecto y lograron un dictamen alternativo que contempla la situación de quienes alquilan.
La iniciativa proveniente de Diputados establecía modificaciones drásticas, que incluían bajar los contratos de tres a dos años y actualizaciones cada cuatro meses, sujetas a índices “acordado entre las partes”. A partir de esto, el Frente de Todos rearmó su estrategia en el Senado y sacó otro dictamen que pretende mantener los tres años de contrato y actualizaciones cada seis meses, determinadas por índice salario o inflación (el que menos crezca de los dos).
Ahora el panorama parece haber cambiado. Es que luego de la votación en Diputados a fines de agosto (con la derrota del oficialismo a manos de Milei todavía resonando) todo indicaba que antes de fin de año habría una nueva Ley a pedir de la oposición. De hecho su llegada a comisiones del Senado y su tratamiento fue más ágil de lo normal. Pero en definitiva, el debate protagonizado por referentes de inquilinos, corredores inmobiliarios y legisladores de distintos sectores, expuso diversas situaciones que no fueron contempladas a la hora de sacar el dictamen de Diputados.
Lo cierto es que el propio jefe de la bancada oficialista en el Senado, José Mayans, afirmó que la intención es votar el tema en el recinto durante la semana, mientras que desde la oposición no se mostraron con tanto entusiasmo de darle tratamiento como cuando el proyecto salió de Diputados. En caso de tratarse, el oficialismo cuenta con los votos suficientes en la Cámara alta para darle media sanción a su dictamen. En ese escenario, volvería a diputados para ser tratado.
Desde el oficialismo en senadores sostuvieron ante este El Ciudadano que durante la confrontación los inquilinos “desnudaron” muchos de los argumentos que venían presentando desde la oposición, junto con los sectores cercanos a las inmobiliarias, situación que le puso un freno a la enjundia que traían desde Diputados. De todas formas desde el mismo sector oficialista aclararon que para resolver la problemática en torno a los alquileres, es necesario abordar otros ejes como el acceso al crédito hipotecario, rebaja impositiva para quienes tienen hasta dos propiedades y la regulación sobre los alquileres temporales.
Otra de las particularidades que remarcaron desde el bloque del FDT ante este diario tiene que ver con el vínculo estrecho entre corredores inmobiliarios que participaron de las audiencias y Juntos Por el Cambio. “La gran mayoría de corredores invitados al debate fueron candidatos y candidatas a diputados por el oficialismo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, ya sabemos quien es quien”, señalaron.
Mientras tanto, la problemática para inquilinos se sigue agudizando. Aquellos que tuvieron que actualizar los primeros días de agosto su segundo o tercer año de contrato, afrontaron un aumento del 109%. Más allá de las modificaciones que resulten efectivas o no en el Congreso, mientras la inflación sostenga los niveles que presentó en los últimos meses (y sobre todo en agosto), parece difícil encontrar una Ley que contenga la situación de los inquilinos.
La mirada de los corredores
En diálogo con El Ciudadano, el integrante del Colegio de Corredores Inmobiliarios de Rosario (Cocir), Diego Ferreyra, se refirió a los sucedido durante los últimos días en el Congreso y manifestó: “Lo que sucederá en las próximas semanas en el ámbito legislativo será clave para encontrar algún incentivo y que la normativa que se termine sancionando motive o estimule la reincorporacion de viviendas en alquiler, por lo pronto hasta que no aparezca algún cambio o modificación a la normativa actual atravesaremos una situación jamás vivida en el mercado locativo”.
Desde el Colegio sostienen que en Rosario registran solamente 400 departamentos en alquiler, datos que coinciden con los de los portales Argenprop, ZonaProp y Mercado Libre. En ese sentido, aseguran que de no existir modificaciones en la ley, la oferta seguirá bajando, particularmente en barrios alejados del centro, donde la situación se agrava semana a semana.
“La problemática de los alquileres de vivienda se agrava día a día, cada vez nos encontramos con más propietarios que toman la determinación que una vez vencidos los contratos de locación retiran la propiedad de alquiler. Mientras la inflación mensual es del 12,4% durante el mes de Agosto, los valores de los alquileres se congelan durante 11 meses. Ese es uno de los principales motivos por el que en Rosario vamos camino a una oferta cero de viviendas en locación”, evaluó Ferreyra.
El ojo de los inquilinos
Para Sebastián Artola de Inquilinos Agrupados Rosario y responsable de la Federación de Inquilinos Nacional en la provincia de Santa Fe, el debate es “si la vivienda va a seguir siendo un negocio, que tiene que estar en manos del mercado, a la que solo se accede a través del sector privado y donde los inquilinos se las tiene que arreglar como puedan, o si vuelve a ser un derecho, que debe garantizar el Estado, regulando el mercado, protegiendo a los inquilinos y a la que también se tiene que acceder a través del sector público”.
Artola fue uno de los participantes del debate en la comisión de Presupuesto del Senado, e hizo referencia a “un fuertísimo lobby inmobiliario después de la elección nacional para forzar la reforma de la ley de alquileres”. Apuntó que esto posibilitó la celeridad en el tratamiento y agregó incertidumbre entre inquilinos que tuvieron que cerrar negociaciones en estos últimos días.
Más allá del contexto, rescató: “Logramos frenar la media sanción que tuvo en Diputados y que se defienda el mínimo de 3 años en los contratos de alquiler y que los aumentos sigan regulados, aunque los mismos dejan de ser anuales y pasan a ser semestrales. Nosotros nos mantenemos en estado de alerta y movilización, vamos a seguir defendiendo a los 10 millones de inquilinos y a dar todos los debates que haya que dar para no retroceder y de una vez por todas avanzar hacia una protección integral de los inquilinos e inquilinas”.
Mientras el debate sigue por los carriles legislativos, es importante aclarar que la ley sigue vigente y que todos los contratos que se firmen antes de cualquier tratamiento y modificación deben tomar como referencia la legislación vigente: tres años de contrato y actualización anual atada al Índice de Contratos de Locación (ICL).
Esta iniciativa, que aplica a montos de hasta 10.000 dólares, responde al compromiso de Banco Macro de ofrecer soluciones concretas y eficientes que se adapten a las necesidades reales de sus usuarios
Julián Moreno, de la Asociación de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME), advirtió sobre el retroceso del aparato productivo nacional y el empleo formal
La multinacional china que debe darle de comer a 1.400 millones de personas y se metió en el top tres entre los exportadores agrícolas de la Argentina
Se inicia la obra que llevará el gas a 12000 hogares. Se formalizó este viernes el inicio de la obra de ampliación del Gasoducto Cordillerano,
El productor y consultor ganadero Víctor Tonelli confirmó que este semestre cerró con un promedio de 49 kilos por habitante por año, contra 44 del año pasado
Se llegó a vender a $1.270 en bancos
Un hecho estremecedor sacudió en Capitán Bermúdez, donde una violenta pelea entre hermanos terminó con la muerte de un joven de 21 años, tras recibir una puñalada en el pecho
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
En la Bolsa de Comercio, y tras el revés en el Senado, el presidente aseguró que "están desesperados porque en octubre La Libertad arrasa"
El jefe de Estado apuntó contra su compañera de fórmula y manifestó su enojo por el revés que sufrió este jueves con los resultados en la Cámara alta
Aquín te dejamos todos los signos del zodiaco
Fue referente de la escena ska y madre de un hijo y una hija. El Estado le había suspendido la provisión de su tratamiento, presentó un amparo ante la Justicia para que le devolvieran su derecho, ésta le dio la razón, pero el Gobierno apeló el fallo. Finalmente, falleció producto del cáncer que padecía
La situación mantiene en alerta a EEUU. Estima que el número total de fallecidos es aún más elevado, mientras se llevan a cabo tareas de rescate.
La Sala I del Tribunal de Casación Penal de la Provincia de Buenos Aires rechazó la apelación de la defensa del acusado y dejó firme la condena. Resta el proceso contra el otro implicado en el asesinato del joven trans, Oscar Montes
Lo indicó el secretario de Ambiente, Daniel Scioli. Una posibilidad es trasladarlos a una isla.
Un hombre de 34 años fue arrestado este miércoles por la tarde tras intentar llevarse mercadería sin pagar del supermercado Jumbo, ubicado en el shopping El Portal