Ley de Alquileres: el Senado está entre dos propuestas

El Senado de la Nación avanzó finalmente con dos proyectos después de semanas de debate en la Comisión de Legislación General: habrá un dictamen por el oficialismo y otro por la oposición.

Economia14/09/2023GianiGiani
senado-comision-legislacion-general-alquileres

Ley de Alquileres: qué dice cada proyecto
El proyecto de reforma aprobado el miércoles 23 de agosto en la Cámara de Diputados cuenta con el acompañamiento del bloque de senadores de Juntos por el Cambio y plantea:

Reducción de tres a dos años los plazos mínimos de los contratos
Actualización de los alquileres cada cuatro meses, sin índice fijo, que se establecerá por acuerdo del propietario y el inquilino.
Habilita la posibilidad de que los propietarios puedan pedir meses por adelantado.
Los rentistas tendrán exenciones impositivas, pero no tienen la obligación de registrar los contratos de alquiler en AFIP.
De aprobarse este proyecto en el Senado, habrá una nueva ley de Alquileres.

Sin embargo, los senadores del peronismo se oponen a esa legislación y propusieron un nuevo proyecto que, de ser el más acompañado en el recinto, volverá a la Cámara de Diputados para debatirse nuevamente. Sus principales puntos son:

Sostiene el plazo mínimo de los contratos de alquiler en 3 años.
Propone una actualización del precio del alquiler de seis meses. Actualmente es de un año. La oposición pide cuatro meses.
Se establece el índice «Casa Propia», que contempla el promedio más bajo entre los incrementos salariales y la inflación.
Propone que el precio del alquiler solo puede establecerse en moneda local.
Elimina la posibilidad de que los rentistas puedan pedir meses por adelantado.
Ratifica la obligación de registrar los contratos de alquiler en la AFIP.
Incorpora exenciones impositivas a los rentistas de pocas propiedades.

Te puede interesar
pyme

Pymes al horno: la tasa de interés para descubiertos en cuenta corriente empresarial trepó al 190% nominal anual, récord desde 2009

Claudia
Economia18/10/2025

Las empresas, ante la imposibilidad de financiarse a esas tasas, priorizan la liquidez sobre la expansión y reducen operaciones en la economía real. Así, recurren a otras fuentes de financiación con consecuencias recesivas. Postergan el pago a proveedores, trasladando tensión financiera a eslabones anteriores de cadena productiva. O dejan de pagar impuestos y aportes patronales. O liquidan stock y pausan las compras no esenciales

Lo más visto
busqueda pareja

Descartaron pistas en la búsqueda de Juana y Pedro: las huellas pertenecían a un grupo de “runners”

Claudia
Nacionales24/10/2025

Autoridades a carga del operativo confirmaron que no existen evidencias de violencia en la camioneta de la pareja, la cual fue encontrada con todas sus provisiones intactas. Los rastrillajes continúan en una zona de extrema dificultad, con más de 200 efectivos, drones con inteligencia artificial y equipos de rappel. Este viernes recorrerán algunos sumideros. “Son terribles, puede haber 10 personas ahí adentro”, indicó el ministro de Seguridad, Héctor Iturrioz.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email