
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
Ingredientes
Masa:
100 gr de Azúcar Implacable
200 gr. de Manteca Pomada
300 gr. de Harina 0000
1 Huevo
(Utensilios para hornear en blanco)
Una Tartera
Papel Aluminio
1 paquete de Porotos o Garbanzos
Relleno:
500 ml. de Leche
200 gr. de Jugo de Limón
60 gr. de Maicena
4 Yemas
200 gr. de Azúcar
Ralladura de limón a gusto
Merengue:
4 Claras
280 gr. Azúcar
Preparación
Masa:
Para empezar, agarramos un bol y ponemos la manteca pomada junto con el azúcar impalpable. Mezclamos con ayuda de una espátula hasta tener una crema homogénea.
Cuando obtengamos la textura que buscamos, seguimos mezclando hasta que la preparación se vaya aclarando. Agregamos el huevo y no paramos de mezclar.
Luego agregamos la harina en dos partes y seguimos mezclando hasta tener una masa homogénea (quizá se note un poco seca, trata de mezclarlo bien y darle tiempo para tener una masa suave).
Envolvemos la masa en papel film y la aplanamos un poco (cuanto menos grosor tenga, se enfría mas rápido) y lo mandamos a la heladera por 30 minutos.
Cuando la saquemos, le damos un ligero amasado. Con ayuda de un palo de amasar y un poco de harina, estiramos la masa hasta que quede algo fina y mas o menos a la medida de la tartera.
Ponemos la masa por encima de la tartera y apretamos contra la superficie y las paredes, tratando de que la masa se moldee a la tartera.
Con ayuda de un tenedor, pinchamos la base de la tarta y con un palo de amasar cortamos toda la masa excedente haciendo un poco de presión contra la tartera.
Por encima de la masa, ponemos el papel aluminio y luego ponemos todo el paquete de porotos o garbanzos. Siempre tratando de que estén bien distribuidos para que no deforme la masa.
Y lo mandamos al horno por unos 15 minutos a 180ºC. Pasado el tiempo, le sacamos el papel aluminio junto con el peso y dejamos que se cocine por otros 5 minutos mas.
Listo, ya tendríamos la base para nuestra tarta. Ahora reservamos hasta el armado final.
Relleno:
En una olla, ponemos la leche en un fuego medio (tratando de que no hierva pero que este caliente). Mientras tanto en un bol, ponemos las yemas junto con la maicena y mezclamos hasta tener una crema homogénea.
Luego agregamos el jugo y la ralladura de limón y mezclamos bien. Ahora ponemos la mitad de la leche caliente que esta en la olla y batimos sin parar por 2 minutos, mientras tanto aumentamos el fuego de la olla a máximo para que la leche rompa hervor.
Una vez que hierve, bajamos el fuego a medio y volcamos toda la preparación del bol. Batimos sin parar hasta que este liquido se empiece a espesar.
Cuando este bien espesa, vamos a dejarla que rompa hervor por 1 minuto. Luego la sacamos del fuego y volcamos toda esta crema en un bol.
Con la manteca, vamos a pasarle por toda la superficie de la crema. Esto es para que se forme una capa de grasa que evita la formación de costras.
Dejamos que se temple por 30 minutos. Y ya estaría lista nuestra crema, reservamos hasta el armado final.
Merengue:
Vamos a preparar una olla grande (que sea lo suficientemente grande para que entre el bol que vamos a usar a continuación) con bastante agua y esperamos a que rompa hervor.
Por otra parte, en un bol ponemos las claras junto con el azúcar. Llevamos este bol hacia la olla y empezamos a cocinar las claras a baño maría hasta tener una crema blanca bien caliente.
Apenas la saques del agua, batimos enérgicamente sin parar por 15 minutos. Y ya tendríamos listo nuestro merengue, ahora solo falta el final.
Armado:
Ponemos todos los ingredientes principales a mano para trabajar mas cómodo. Y empezamos a volcar el relleno de limón en la tarta, distribuyendo equitativamente.
Luego vamos a poner el merengue por arriba, podes ayudarte con una manga para formar picos o lo podes poner como si fuera otra capa por encima como si fuera otra crema.
Esta a gusto de cada uno si quiere quemarlo o no. Para finalizar, te recomiendo que lo lleves a la heladera por 1 hora y ya la tendrías lista para disfrutar.
Aquí te dejamos todos los signos del zodiaco
El gobierno de Timbúes continúa con su plan de mejora de infraestructura urbana. En esta ocasión, el equipo de obras y servicios públicos está enfocado en la construcción de desagües pluviales en el barrio Gauchito Gil.
El Juzgado Civil y Comercial de Rafaela, a cargo del concurso de acreedores, hizo ese requerimiento y le dio un plazo de 10 días. Le solicita un diagnóstico realista acompañado de medidas concretas que aseguren su viabilidad
La decisión ya generó inquietud. Las medidas se aplicarán únicamente a un grupo específico de contribuyentes
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) informó que este miércoles 17 de septiembre se realizarán cortes programados en el suministro eléctrico en algunos sectores de la ciudad.
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
Ceyla Pazarbasioglu, responsable del área de Políticas y Revisión Estratégica, anunció su retiro tras haber dedicado decenas de páginas al caso argentino. La deuda con el Fondo es “prácticamente impagable”, dijo. Las señales de un fracaso del programa en curso son claras hasta para la conducción política del Fondo
El producto es viral en redes sociales y se consigue en kioscos de la región a $1.200 el paquete. Una vendedora rosarina aseguró a Radio 2 que pudo reactivar las ventas. “Vino gente de todos lados a buscarlo”, manifestó
El joven de 32 años fue encontrado este martes en una zona rural entre Monte Vera y Laguna Paiva, a pocos kilómetros de la capital provincial. Hay dos personas detenidas y la investigación avanza bajo la dirección del fiscal Alejandro Benítez. Trabajaba en la comuna de María Luisa
La Justicia federal llevó a cabo un megaoperativo en San Lorenzo y el Cordón Industrial para desarticular una red de narcotráfico que operaba bajo la modalidad de "delivery" de drogas y que, según la investigación, contaba con la presunta colaboración de miembros de la Prefectura Naval Argentina y contactos en la Asociación de Taxis de San Lorenzo.