
Día Mundial del Cáncer de Ovario: la importancia de conocer sus señales y riesgos
Si bien suele no presentar síntomas en las primeras etapas, se identificaron algunos factores que aumentan el riesgo de su desarrollo
El uso del preservativo fundamental para evitar contagiarse de VIH y sífilis, entre otras. Los especialistas recomiendan realizarse el test para saber si se tiene o no el virus.
Efemerides04/09/2023El Día Mundial de la Salud Sexual se conmemora cada 4 de septiembre con el objetivo de concientizar a la población acerca de la promoción de los derechos sexuales, la diversidad sexual, así como la salud sexual y reproductiva de una manera placentera, sin discriminación o riesgos. Además, se trata de dar información acerca de los factores de riesgo, enfermedades de transmisión sexual y contagios, así como las precauciones pertinentes para una vida sexual saludable.
Desde 2010, la Asociación Mundial para la Salud Sexual (AMSS) estableció esta fecha y, de acuerdo al consenso internacional, "la salud sexual requiere un abordaje positivo y respetuoso de la sexualidad y las relaciones sexuales, así como la posibilidad de tener experiencias sexuales placenteras y seguras, libres de coacción, discriminación y violencia”.
La salud sexual es un estado de bienestar físico, mental y social en relación con la sexualidad, la cual no es la ausencia de enfermedad, disfunción o incapacidad, según la Organización Mundial de la Salud. Para que la salud sexual se logre y se mantenga, los derechos sexuales de todas las personas deben ser respetados, protegidos y ejercidos a plenitud.
“Se conmemora y se habla de salud sexual para alertar y concientizar a la población sobre la salud sexual que es el bienestar físico, psíquico y social en relación a la sexualidad", expresó en diálogo con NA la doctora Daniela Faranna (MN: 84.981), miembro de la Comisión directiva de Asociación Médica Argentina de Anticoncepción (AMAdA).
La especialista explicó que eso quiere decir "que la sexualidad se ejerza con respeto mutuo, sin violación, sin coacción, de una manera que sea responsable y que esto esté en relación con el placer de cada persona”. Asimismo, añadió: “También hay que saber que esta salud sexual está englobada dentro de una ley que es la 25.673 que creó que el Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable, lo que quiere decir que es un derecho de las personas la salud sexual. Los artículos hablan de poder tener relaciones sexuales o que la sexualidad se ejerza de la forma que mencioné”.
“Los derechos o artículos también tienen que ver con que se pueda disfrutar de una sexualidad libre de una enfermedad de transmisión sexual (ETS), previniéndola. Nosotros, los profesionales de la salud tenemos que difundir este programa, poder ayudar y asistir en cuanto a la detección temprana de las ETS más frecuentes y, dentro de ellas, incluimos el VIH y la sífilis”, indicó.
La importancia de la consulta a tiempo y los chequeos de rutina
La doctora Faranna indicó: “Cualquier consulta, cualquier acercamiento de una persona a un profesional de la salud tiene que tener incluida la detección de estas dos patologías, VIH y sífilis, que se pueden, si hablamos de sífilis, poder tratarla enseguida a la persona y con la persona con la que se haya tenido relaciones sexuales como así también detección del VIH donde se puede empezar un tratamiento bien temprano y bajar o anular esa carga viral”.
“Las posibilidades son muy buenas si lo detectamos precozmente y esto incluye poder hacer testeos muy sencillos como tenemos en el subsistema público de salud que es un testeo donde pincho el dedo para sacar sangre y hacer un test que se llama dúo y lo hago en el momento. Se pone en un dispositivo que es parecido a cuando se testea una prueba de embarazo en orina, se hace como una corrida y va a haber un positivo o un negativo para cada una de esas dos ETS. Se le puede brindar rápidamente el resultado a la persona”, dijo la Dra. Faranna.
Además, señaló: “En cada institución, centro de salud u hospital público, la persona tiene la posibilidad de hacerse el test dúo que es un test rápido y, por supuesto, que si se confirma un positivo de VIH se instrumenta la relación con el infectólogo en el mismo centro de atención. Por otra parte, fuera del sistema público también tienen la opción los pacientes de que se le pida un test de VIH o sífilis en sangre que son muy sencillos de solicitar y casi todas las prepagas y obras sociales lo tienen”.
En Argentina, se disponen de todas las herramientas fundamentales destinadas a la prevención, el análisis, el tratamiento y el seguimiento continuo, por lo cual la incorporación del test de VIH en los chequeos anuales de rutina o la utilización del Auto-Test de VIH son acciones de autocuidado. Éste último es una opción conveniente para aquellas personas que desean hacerse la prueba en la comodidad y privacidad de su hogar y que pueden sentir cierto pudor al realizarlo en un entorno clínico. De esta manera, se supera la barrera del estigma relacionado con solicitárselo al médico.
El Co-test
La doctora Faranna comentó además: “Como novedad empezamos hace muy poquito testeos de VPH (virus del papiloma humano) en el hospital público. Todavía no está implementado en todos, pero se trata de un test súper novedoso”
“Teníamos una opción solamente para las pacientes con VIH, ahora implementamos lo que se llama el Co-test donde evaluamos y tipificamos los genotipos del VPH con un test que utiliza PCR para evaluar el ADN del VPH. Es súper moderno, está buenísimo porque podemos evaluar los tipos de VPH sobre todo los que son cancerígenos”.
“Es un gran logro del sub sistema público tener la detección del VPH. Lo bueno que tiene es que, si son negativos el PAP y el test de VPH por PCR, a la paciente la citamos a los 5 años para hacerse el testeo. Podemos espaciar muchísimo el testeo para detección temprana de cáncer de cuello de útero”, culminó.
Si bien suele no presentar síntomas en las primeras etapas, se identificaron algunos factores que aumentan el riesgo de su desarrollo
Esta innovación científica no sólo revolucionó la salud reproductiva, sino que también se convirtió en un símbolo de autonomía femenina
La fecha se remonta a Ignacio Albarracín, impulsor de grandes avances en derecho animal en nuestro país. Se reconoce a la necesidad de protección contra el maltrato y explotación.
Entre 1915 y 1923, el Imperio Otomano cometió un genocidio donde asesinó a un millón y medio de armenios, sumado a los centenares de miles de armenios que murieron cuando los turcos intentaron extender el genocidio a la Armenia rusa en transcaucasia
Cuidar y respetar el planeta fomentando el uso de energía limpia es el principal objetivo del presente anuario 2025
Según un relevamiento, el 90% de los argentinos consume helado durante todo el año, y el 60% lo considera un emblema nacional, a la altura del asado y el vino
Científicos dieron a conocer un estudio, basado en fósiles descubiertos en Puerto Argentino, que revelaron datos inéditos sobre las Islas Malvinas
William Scull es cubano, pero guarda un pedazo de su historia en la Patagonia argentina. Esta noche, en Las Vegas, subirá al ring más importante de su carrera para enfrentar nada menos que a Saúl “Canelo” Álvarez, campeón mundial indiscutido del peso supermediano. Será una de las peleas del año, con millones de ojos puestos en él, pero antes de este presente soñado, el camino de Scull tuvo una escala clave: la ciudad de Trelew, en Chubut.
Un auto de lujo viajaba oculto entre colchones y electrodomésticos en un camión que simulaba una mudanza. El vehículo, de origen paraguayo, no tenía documentación legal para ingresar al país.
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
Las intensas lluvias superaron los 300 milímetros en algunas localidades
La medida se enmarca en el plan del Gobierno provincial para desactivar puntos de narcomenudeo en barrios vulnerables. La investigación estuvo a cargo del MPA y de la Policía de Santa Fe. Ocurrió este miércoles en Campbell 1600 bis y Pasaje Sin Nombre..
Fabián, padre de Pablo, había anunciado la mejoría en su estado de salud y, si bien aún es un paciente de cuidado, la evolución es “altamente positiva”
El sacerdote Francisco “Paco” Olveira sufrió una herida debajo del ojo durante la represión policial a la tradicional protesta de los miércoles en el Congreso
Tras varios allanamientos, encontraron perturbadores elementos. La pequeña fue vista por última vez en el 2007