
Día Mundial de la Migraña: más de 4 millones de argentinos conviven con esta dolencia
Se trata de un trastorno neurológico complejo y, en promedio, lleva más de 11 años alcanzar su diagnóstico en Argentina
El uso del preservativo fundamental para evitar contagiarse de VIH y sífilis, entre otras. Los especialistas recomiendan realizarse el test para saber si se tiene o no el virus.
Efemerides04/09/2023El Día Mundial de la Salud Sexual se conmemora cada 4 de septiembre con el objetivo de concientizar a la población acerca de la promoción de los derechos sexuales, la diversidad sexual, así como la salud sexual y reproductiva de una manera placentera, sin discriminación o riesgos. Además, se trata de dar información acerca de los factores de riesgo, enfermedades de transmisión sexual y contagios, así como las precauciones pertinentes para una vida sexual saludable.
Desde 2010, la Asociación Mundial para la Salud Sexual (AMSS) estableció esta fecha y, de acuerdo al consenso internacional, "la salud sexual requiere un abordaje positivo y respetuoso de la sexualidad y las relaciones sexuales, así como la posibilidad de tener experiencias sexuales placenteras y seguras, libres de coacción, discriminación y violencia”.
La salud sexual es un estado de bienestar físico, mental y social en relación con la sexualidad, la cual no es la ausencia de enfermedad, disfunción o incapacidad, según la Organización Mundial de la Salud. Para que la salud sexual se logre y se mantenga, los derechos sexuales de todas las personas deben ser respetados, protegidos y ejercidos a plenitud.
“Se conmemora y se habla de salud sexual para alertar y concientizar a la población sobre la salud sexual que es el bienestar físico, psíquico y social en relación a la sexualidad", expresó en diálogo con NA la doctora Daniela Faranna (MN: 84.981), miembro de la Comisión directiva de Asociación Médica Argentina de Anticoncepción (AMAdA).
La especialista explicó que eso quiere decir "que la sexualidad se ejerza con respeto mutuo, sin violación, sin coacción, de una manera que sea responsable y que esto esté en relación con el placer de cada persona”. Asimismo, añadió: “También hay que saber que esta salud sexual está englobada dentro de una ley que es la 25.673 que creó que el Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable, lo que quiere decir que es un derecho de las personas la salud sexual. Los artículos hablan de poder tener relaciones sexuales o que la sexualidad se ejerza de la forma que mencioné”.
“Los derechos o artículos también tienen que ver con que se pueda disfrutar de una sexualidad libre de una enfermedad de transmisión sexual (ETS), previniéndola. Nosotros, los profesionales de la salud tenemos que difundir este programa, poder ayudar y asistir en cuanto a la detección temprana de las ETS más frecuentes y, dentro de ellas, incluimos el VIH y la sífilis”, indicó.
La importancia de la consulta a tiempo y los chequeos de rutina
La doctora Faranna indicó: “Cualquier consulta, cualquier acercamiento de una persona a un profesional de la salud tiene que tener incluida la detección de estas dos patologías, VIH y sífilis, que se pueden, si hablamos de sífilis, poder tratarla enseguida a la persona y con la persona con la que se haya tenido relaciones sexuales como así también detección del VIH donde se puede empezar un tratamiento bien temprano y bajar o anular esa carga viral”.
“Las posibilidades son muy buenas si lo detectamos precozmente y esto incluye poder hacer testeos muy sencillos como tenemos en el subsistema público de salud que es un testeo donde pincho el dedo para sacar sangre y hacer un test que se llama dúo y lo hago en el momento. Se pone en un dispositivo que es parecido a cuando se testea una prueba de embarazo en orina, se hace como una corrida y va a haber un positivo o un negativo para cada una de esas dos ETS. Se le puede brindar rápidamente el resultado a la persona”, dijo la Dra. Faranna.
Además, señaló: “En cada institución, centro de salud u hospital público, la persona tiene la posibilidad de hacerse el test dúo que es un test rápido y, por supuesto, que si se confirma un positivo de VIH se instrumenta la relación con el infectólogo en el mismo centro de atención. Por otra parte, fuera del sistema público también tienen la opción los pacientes de que se le pida un test de VIH o sífilis en sangre que son muy sencillos de solicitar y casi todas las prepagas y obras sociales lo tienen”.
En Argentina, se disponen de todas las herramientas fundamentales destinadas a la prevención, el análisis, el tratamiento y el seguimiento continuo, por lo cual la incorporación del test de VIH en los chequeos anuales de rutina o la utilización del Auto-Test de VIH son acciones de autocuidado. Éste último es una opción conveniente para aquellas personas que desean hacerse la prueba en la comodidad y privacidad de su hogar y que pueden sentir cierto pudor al realizarlo en un entorno clínico. De esta manera, se supera la barrera del estigma relacionado con solicitárselo al médico.
El Co-test
La doctora Faranna comentó además: “Como novedad empezamos hace muy poquito testeos de VPH (virus del papiloma humano) en el hospital público. Todavía no está implementado en todos, pero se trata de un test súper novedoso”
“Teníamos una opción solamente para las pacientes con VIH, ahora implementamos lo que se llama el Co-test donde evaluamos y tipificamos los genotipos del VPH con un test que utiliza PCR para evaluar el ADN del VPH. Es súper moderno, está buenísimo porque podemos evaluar los tipos de VPH sobre todo los que son cancerígenos”.
“Es un gran logro del sub sistema público tener la detección del VPH. Lo bueno que tiene es que, si son negativos el PAP y el test de VPH por PCR, a la paciente la citamos a los 5 años para hacerse el testeo. Podemos espaciar muchísimo el testeo para detección temprana de cáncer de cuello de útero”, culminó.
Se trata de un trastorno neurológico complejo y, en promedio, lleva más de 11 años alcanzar su diagnóstico en Argentina
Este jueves 11 de septiembre se conmemora una de las fechas claves para la Educación
Los profesionales argentinos son reconocidos internacionalmente por la producción de vinos de excelencia: detalles de la profesión
La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios afirma que el industricidio que puso en marcha el gobierno del presidente Milei es parte de una política de Estado que no “ve” ni quiere ver a la industria local
Se busca reflexionar sobre la importancia de los cuidados durante la gestación y los controles prenatales
El 27 de agosto se conmemora en la Argentina el Día de la Radio. De qué se trata
Las principales razones de este fenómeno incluyen la imposibilidad de girar utilidades al exterior debido al cepo cambiario, y una percepción generalizada de inviabilidad del negocio local
Un 59% cree que la situación económica está peor que en 2024 y un 57% proyecta que empeorará en 2026. La gestión de Milei suma 57% de desaprobación
María Elena Usonis tenía 75 años. La noticia fue confirmada por el Centro Lituano - Argentinos Lietuviu Centras
Ya hubo dos postergaciones. El 8 del mes próximo se conocerán las ofertas. El combo incluye la ruta 174 del puente Rosario-Victoria
El Juzgado Civil 97 de la provincia de Buenos Aires ordenó a Facundo Pastor, Guillermo Andino, Mónica Gutiérrez y Cynthia García el pago de casi 300 millones de pesos por daños y perjuicios a la familia Macarrón por exponer la imagen del cuerpo desnudo de la mujer de 51 años asesinada
Un operativo de la Policía de Investigaciones (PDI), con colaboración de la Unidad Regional X, permitió desbaratar una red de microtráfico en la localidad de Carrizales. El procedimiento resultó en la detención de tres personas y el secuestro de una importante cantidad de drogas y otros elementos.
A través de la EPE, el Gobierno de Santa Fe ejecuta unas 100 obras destinadas a mejorar el servicio eléctrico en toda la provincia. El plan incluye estaciones transformadoras por más de $ 25.000 millones en Rosario, Rafaela y Rincón; la modernización de equipos en San Lorenzo y Santa Fe capital; y el recambio de 132 kV en Rosario que beneficiará a 1,1 millones de usuarios. También se avanza en la ampliación de líneas rurales mediante el Fondo de Electrificación Rural, con impacto directo en productores y familias del interior.
En Río Cuarto, el santafesino junto sus pares Llaryora, Valdés y Sadir, sentaron posición frente al contexto nacional. “Argentina no vuelve más atrás. El kirchnerismo no es la alternativa y el modelo actual se supera trabajando sobre lo que se hizo correctamente: cuidado del equilibrio fiscal y del gasto público”, señaló Pullaro.
El tradicional firma es desde principios del año pasado propiedad de la familia entrerriana Marsó. Desde hace tres meses le debe salarios a sus casi 300 empleados. Y esta semana paralizó la producción bajo el argumento de tareas de mantenimiento. La empresa no se presenta a las audiencias convocadas por el Ministerio de Trabajo de Santa Fe y el gremio UOM advierte por la posible pérdida de las fuentes laborales
La exparticipante de un conocido reality, que se encuentra acompañando a su expareja en el hospital, dio detalles en sus redes sobre el incidente que sufrió el joven con su moto