Reclamo de reapertura paritaria: Amsafe anunció una medida de fuerza para el jueves

Docentes públicos definieron un cese de tareas, de 10 a 14.30, con el fin de hacer la marcha para reclamar un mejora en sus ingresos en función de lo que consideraron un "nuevo ajuste al salario" por la devaluación post paso

Gremiales22/08/2023GianiGiani
amsafe-protesta

La delegación Rosario de la Asociación del Magisterio de Santa Fe (Amsafé) anunció que el próximo jueves realizará una marcha a la sede local de la Gobernación santafesina en reclamo de la reapertura de la discusión paritaria.

Una reunión de los delegados del sindicato de docentes públicos decidió una “desobligación”, que es un virtual cese de tareas, de 10 a 14.30, con el fin de hacer la marcha para reclamar un mejora en sus ingresos en función de lo que consideraron un “nuevo ajuste al salario por la devaluación definido desde el lunes” último.

El gremio señaló que la medida de fuerza busca “enfrentar las políticas planteadas en contra de la educación pública desde los sectores que se hicieron con la mayor cantidad de votos en las últimas elecciones nacionales y provinciales” del domingo 13 de agosto.

Los docentes públicos y privados de Santa Fe aceptaron hace 10 días la propuesta salarial ofrecida en paritarias por el Gobierno provincial para el segundo semestre del año.

Se trata de un incremento escalonado del salario que para fin de año llegará al 51% de recomposición del poder adquisitivo.

Sin embargo, tras la devaluación del peso del lunes siguiente a las PASO nacionales, los docentes plantearon la necesidad de retomar el debate salarial.

El secretario general de Amsafé Rosario, Juan Pablo Casiello, dijo: “El acuerdo se quedaba corto e íbamos a perder con la inflación. El lunes ya quedó viejo porque todo pegó un salto. Ese acuerdo, que apenas llega al 100% en diciembre con una inflación estimada entre 150 y 180 por ciento, hace que reclamemos una apertura de paritarias”.

En tanto, el dirigente sindical consideró: “Con cualquier cálculo que se haga, todos los meses vamos a perder con la inflación. Necesitamos un aumento que recupere en serio lo que perdimos y, después, no hay manera de seguir si esto no se aplica todos los meses”.

“No vamos a negar las dificultades de la economía, que también son las dificultades del Estado”, sostuvo Casiello, para agregar que “el Estado tiene un mecanismo bastante automático para que sus ingresos aumenten bastante de la mano de la inflación”.

En esa línea, aclaró: “No estamos discutiendo con un Estado quebrado que no tiene ingresos”.

Te puede interesar
Lo más visto
720 (2)

De Trelew al Mundo: William Scull, el boxeador que vivió en Chubut esta noche enfrentará a Canelo Álvarez

Claudia
Deportes03/05/2025

William Scull es cubano, pero guarda un pedazo de su historia en la Patagonia argentina. Esta noche, en Las Vegas, subirá al ring más importante de su carrera para enfrentar nada menos que a Saúl “Canelo” Álvarez, campeón mundial indiscutido del peso supermediano. Será una de las peleas del año, con millones de ojos puestos en él, pero antes de este presente soñado, el camino de Scull tuvo una escala clave: la ciudad de Trelew, en Chubut.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email