El aguinaldo comienza a pagarse este miércoles a los activos y pasivos de la Provincia

El gobierno provincial comenzará a abonar este miércoles la primera cuota del aguinaldo 2023 a activos y pasivos de la provincia de Santa Fe.

Provinciales21/06/2023GianiGiani
aguinaldojpg

El gobierno de la provincia efectivizará a partir de este miércoles la primera cuota del aguinaldo 2023, con el sector pasivo. El cronograma finalizará el viernes 23 con las autoridades superiores de los tres poderes del Estado.

Cronograma de pago de aguinaldo:

Miércoles 21 de junio 2023

  • Todos los Pasivos.
  • Personal perteneciente al Escalafón policial.
     

Jueves 22 de junio 2023

  • Personal Activo perteneciente al resto de los Escalafones.
  • Personal Docente de las Escuelas Privadas.
     

Viernes 23 de junio 2023

  • Autoridades Superiores Poder Judicial, Poder Legislativo y Poder Ejecutivo.

Según la Ley N° 23.041 el aguinaldo se calcula sobre el 50% de la mayor remuneración mensual del semestre tanto para la administración pública y actividades privadas.

¿Cómo y cuándo se paga el aguinaldo 2023?
El primer aguinaldo vence el próximo 30 de junio y el segundo el 18 de diciembre.

La legislación admite una tolerancia de hasta cuatro días hábiles de demora en el pago.

Todo pago que no se haga con anterioridad o en las fechas establecidas incumplirá la legislación vigente, deberá ser considerado en mora y será plausible de intereses.

¿Cómo se calcula el aguinaldo?
La Ley de Contrato de Trabajo establece que el aguinaldo debe ser equivalente al 50% de la mayor remuneración mensual devengada en todo concepto de cada semestre.

Para calcular el segundo aguinaldo se toma en cuenta los salarios percibidos entre junio y diciembre. El cálculo debe incluir el salario básico, las horas extras y otros extras recibidos.

En el caso de que un trabajador no haya trabajado el semestre completo, la fórmula que debe emplearse es: aguinaldo multiplicado por días trabajados, dividido los días del semestre.

Ejemplos sobre cómo calcular el aguinaldo
Se aplica la siguiente fórmula: (el salario / 12) x los meses trabajados.

  • Ejemplo 1: la trabajadora empezó a trabajar en junio del 2021. El mejor salario del primer semestre de 2023 equivale a $180.000. El medio aguinaldo que se abona en junio corresponde a (70.000/12) x 6. El valor del aguinaldo es $90.000.
  • Ejemplo 2: la trabajadora empezó a trabajar en marzo de 2023. Su salario es de $250.000. El medio aguinaldo que se abona en junio corresponde a al proporcional de los meses trabajados: (250.000/12) x 4. El valor del aguinaldo es $83.333,33.

Aguinaldo 2023: ¿qué se deben tener en cuenta a la hora de calcularlo?
Los trabajadores deben tener en cuenta los siguientes puntos:

  • El monto de las horas extras y las comisiones se deben sumar al monto del salario del mes en el que fueron abonadas.
  • También el rubro «A cuenta de futuros aumentos» también debe considerarse para calcular el SAC.
  • En el caso de las licencias por maternidad no debe ser incluida como parte del aguinaldo, ya que la trabajadora no percibe su salario, sino un subsidio de familia.
  • Las licencias sin goce de sueldo y beneficios sociales también se excluyen.
Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email