Paritaria docente: se dispuso un cuarto intermedio

Del encuentro realizado en la ciudad de Santa Fe participaron los ministros de Educación y Trabajo, junto a representantes de Amsafe, Sadop, UDA y Amet.

Provinciales05/08/2025ClaudiaClaudia
32151b67-700b-4da5-9691-d87b5a235c8d

El Gobierno Provincial y los gremios docentes -Amsafe, Sadop, UDA y Amet- acordaron este martes pasar a un cuarto intermedio, tras una nueva instancia de la paritaria llevada a cabo por la tarde en la ciudad de Santa Fe. El encuentro fue encabezado por los ministros de Educación, José Goity, y de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Roald Báscolo.
“Trabajamos con la realidad para poder mejorarla y para poder generar mejores condiciones. Lo que acá nunca se ha negociado es el esfuerzo. El esfuerzo siempre estuvo presente y lo vamos a seguir haciendo, porque es nuestra responsabilidad”, expresó Goity tras la reunión.
El titular de la cartera educativa señaló que el Ejecutivo busca “encontrar un camino en el cual podamos defender el salario, que es lo que este Gobierno ha hecho desde que asumió, siempre con responsabilidad”. 
Antes de finalizar la jornada, Goity remarcó: “No hay ningún gobierno en los últimos años que haya llamado tantas veces a paritaria, que haya habilitado tantas discusiones y que haya hecho un esfuerzo como nosotros. No solamente de sentarnos, discutir, estar abiertos al diálogo y a las propuestas, sino también de construir ofertas y propuestas”.
Durante la reunión también estuvieron presentes las secretarias de Educación, Carolina Piedrabuena; General, María Martín; y de Función Pública, Malena Azario. En representación de los gremios participaron Rodrigo Alonso (Amsafe); Pedro Bayugar y Martín Lucero (Sadop); Omar Olmedo (Amet); y Daniel Domínguez (Uda).

Te puede interesar
alcoholemia

Provincia labró casi 200 actas por alcoholemia positiva a conductores profesionales durante el primer semestre de 2025

Claudia
Provinciales09/08/2025

Fue en el marco de operativos de la Agencia Provincial de Seguridad Vial y la Guardia Provincial de Policía. Del total, 136 fueron detectadas en rutas nacionales y 61 en rutas provinciales. La mayoría se registró en el departamento San Cristóbal, sobre la Ruta Nacional Nº 34. “Estamos convencidos de que los controles salvan vidas”, afirmó el secretario de la APSV, Carlos Torres.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email